Entrevista a Melina Seldes, en el programa "Encuentro Nacional", con Luisa Valmaggia, Alejandro Bodart y Jorge Halperín, por Radio Nacional AM 870. Un análisis sobre la obra "NOTHING TO HIDE", que estrena su tercera temporada en El Portón de Sánchez, y estará durante marzo y abril, los domingos a las 20hs.- Nothing to hide, que tiene como escenario un estudio de televisión, revelará a los espectadores la espectacularización de las noticias y el sufrimiento ajeno, y el entramado de creación de verdad y realidad que despliegan los medios de comunicación: noticias insólitas e inverosímiles que se presentan ante una gran audiencia para poder entender el alcance de la construcción mediática en nuestra vida.
Reseña de la obra "NOTHING TO HIDE", que estrena su tercera temporada en El Portón de Sánchez, y estará durante marzo y abril, los domingos a las 20hs.- Nothing to hide, que tiene como escenario un estudio de televisión, revelará a los espectadores la espectacularización de las noticias y el sufrimiento ajeno, y el entramado de creación de verdad y realidad que despliegan los medios de comunicación: noticias insólitas e inverosímiles que se presentan ante una gran audiencia para poder entender el alcance de la construcción mediática en nuestra vida. NTH es una producción internacional, una colaboración entre la creadora escénica Argentina Melina Seldes, el director teatral y dramaturgo Sueco-Argentino residente en Suiza Pablo Ariel Bursztyn y el coreógrafo Italiano Bruno Catalano junto a un equipo de artistas locales.
Entrevista a Melina Seldes en el programa "Desde el barrio" por Radio Gráfica FM 89.3 sobre el estreno de la tercera temporada de la obra NOTHING TO HIDE los domingos a las 20hs. en El Portón de Sánchez. Nothing to hide, que tiene como escenario un estudio de televisión, revelará a los espectadores la espectacularización de las noticias y el sufrimiento ajeno, y el entramado de creación de verdad y realidad que despliegan los medios de comunicación: noticias insólitas e inverosímiles que se presentan ante una gran audiencia para poder entender el alcance de la construcción mediática en nuestra vida.
Esta columna la dedicamos a pensar el negaciosimo, sus condiciones de posibilidad discursivas en el actual contexto desdemocratizador y a recuperar el concepto República desde un punto de vista popular y plebeyo con el objeto de discutir sus apropiaciones conservadoras y liberales actuales. Para la misma hemos retomado los desarrollos de la filósofa política Macarena Marey en su texto "Mejor hablar de ciertas cosas, o por qué disputarle el republicanismo a la derecha" que será proximamente publicado por el CeDInCI.