En #MediaHoraDeMúsicaYNoticias charlamos con #HugoDurán de la #CTA de #Lanús sobre la #MarchaFederal que arrancó ayer en cinco puntos del país y concluye mañana por la tarde con un acto en #PlazaDeMayo.
5 years, 10 months ago por juliomosle - 40 plays
Cientos de organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizan hoy al ex-ministerio de Salud en repudio al ajuste del gobierno sobre programas sanitarios, a la quita de medicamentos gratuitos para jubilados y en reclamo de un cambio en las políticas de Salud Pública; mientras que los gremios del sector industrial encabezados por la Unión Obrera Metalúrgica de movilizan al ministerio de Producción en defensa la Industria Nacional.
Hoy en "Desde el sur" el secretario Adjunto de CICOP y psicólogo del hospital Allende de Lomas de Zamora, Pablo Torres, junto al obstetra del hospital Evita de Lanús, Mario Franquet, dialogaron sobre el colapso de la Salud Pública que profundizó el gobierno de Cambiemos junto a Cristian González y Marcelo, dos de los trabajadores de la planta de Canale de Llavallol que contaron como enfrentan la quiebra de esa firma, y Jorge, delegado de los trabajadores despedidos que acampan frente a la planta de la fábrica de calzado Gaelle de Avellaneda, quienes dieron testimonios concretos del quebranto de la industria nacional.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 13 plays
Trabajadores de Pepsico anunciaron ayer el bloqueo de la logística desde donde se distribuyen productos de la multinacional; además iniciaron una toma pacífica de la planta de Florida, ante el anuncio de su cierre.
Uno de los delegados de los trabajadores, Camilo Mones, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “está previsto en nuestro programa de actividades ir a bloquear la logística Tasa de Tortuguitas desde donde se distribuyen los productos de Pepsico”.
En este sentido, informó que la comisión interna de la fábrica se reunirá con el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, hoy a las 11 en la CGT de la calle Azopardo.
El delegado gremial comentó que buscaron la solidaridad de los camioneros tras el rechazo del secretario general gremio de la alimentación, Rodolfo Daer, de convocar a un paro nacional de la actividad en un plenario realizado el viernes pasado.
“Daer nos traicionó una vez más y nos dijo que no había condiciones para luchar,” explicó Mones, quien añadió que “tengamos en cuenta que fue secretario general de la CGT durante el gobierno de Carlos Menem cuando dejó cientos de miles de trabajadores en la calle”.
El dirigente denunció también que la comisión interna rechazó el viernes por la tarde una acta firmada entre funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación y Daer en la que se estableció la doble indemnización por los despidos y nueve mese más de los servicios de la obra social de alimentación.
Los trabajadores de Pepsico decidieron ayer por la mañana tomar la planta de la localidad bonaerense Florida, en rechazo al cierre del establecimiento y en defensa de los 600 puestos de trabajo, ante versiones del retiro de las maquinarias para trasladarla a otro establecimiento de la multinacional en la ciudad de Mar del Plata.
5 years ago por juliomosle - 14 plays
El Congreso interrumpirá su receso vacacional al menos parcialmente este martes, cuando se reúna la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para debatir, entre otros temas, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27/2018 de Desburocratización y Simplificación de los trámites en el Estado.
La reunión está prevista para las 15.30, en el Salón Illia del Palacio Legislativo, y en primer lugar deberá constituirse la comisión, en la que Cambiemos tiene asignados 8 de los 16 lugares, y de tal manera reclamará la presidencia de la misma, que ahora pasará a la Cámara alta. De tal modo se descuenta que el presidente será el formoseño Luis Naidenoff, que ya presidió esa comisión en 2016, y quien ahora preside el interbloque Cambiemos en la Cámara alta.
Integrarán esa comisión los también senadores oficialistas Silvia Giacoppo y Pedro Braillard Poccard, mientras que por la oposición estarán los senadores María Teresa González, Daniel Lovera y Guillermo Snopek, del bloque Justicialista; la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, y la salteña Cristina Fiore Viñuales. De Diputados estarán Pablo Tonelli, Fernando Iglesias, Ezequiel Fernández Langan, Martín Hernández y Luis Petri, todos de Cambiemos; los kirchneristas Marcos Cleri y Máximo Kirchner, y el justicialista Pablo Kosiner.
La semana pasada se realizó en la Casa de Gobierno una reunión de la que tomaron parte legisladores oficialistas y fue encabezada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el secretario de Fortalecimiento Institucional, Fernando Sánchez, exdiputado nacional, quienes dieron detalles de los deseos del Ejecutivo con respecto al decreto. En ese sentido se instruyó a los legisladores para defender a rajatabla el decreto, pero también a estar abiertos a los cuestionamientos de parte de la oposición, para ser tenidos en cuenta en el caso de los planteos racionales.
La idea es evitar que el decreto se transforme en una espada de damocles que esté permanentemente presente como amenaza para el oficialismo, cuestión de que pueda consensuarse la aprobación del mismo y, eventualmente corregir algunas cuestiones puntuales a través de proyectos determinados. En ese caso, esos temas serán consensuados con la oposición.
4 years, 4 months ago por juliomosle - 7 plays
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, en diálogo con "Desde el Sur" sobre la reforma previsional.
4 years, 6 months ago por juliomosle - 14 plays
La Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) expresó su preocupación ante un aumento de las importaciones en unidades del 41,98% durante los primeros cinco meses del año, comparados con el mismo período de 2016.
"Durante el periodo enero-mayo de 2017 ingresaron 2.018.076 productos de marroquinería, lo que significa un aumento del 41,98% en unidades, comparado con los 1.953.667 unidades ingresadas en igual periodo de 2016", señaló la entidad empresaria sectorial a través de un comunicado.
El presidente de CIMA, Ariel Aguilar, advirtió: “El sector de las manufacturas del cuero y afines es uno de los más afectados", debido a que "ya han cerrado 50 fábricas en 15 meses y se han perdido más de 1.000 puestos de trabajo”.
El secretario General de los Curtidores, Walter Correa, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “este modelo económico nos quiere transformar en mero exportadores de materias primas y eso ya causó que cierren 68 empresas del rubro del cuero y más de mil trabajadores queden en la calle”.
Correa además participó junto a más de 270 representantes gremiales pertenecientes cerca de medio centenar de sindicatos y federaciones sindicales de la presentación del “Frente Sindical para la Victoria” en el Instituto Patria.
De ese encuentro participaron secretarios generales nacionales y regionales de Atilra, UOM, Curtidores, Satsaid, Foetra, ATE, La Bancaria, Secasfpi, Suteba, Supeh, Unión Ferroviaria, Farmacia, Federación Gráfica, Sanidad, Canillitas y Metrodelegados, entre otros.
De la reunión participó el diputado nacional Máximo Kirchner que convocó a los presentes construir "una nueva mayoría en 2019 que debe tener como punto de partida este 2017".
El diputado criticó la postura de aquellos sectores que reclaman ir a internas abiertas para competir con Cristina Fernández de Kirchner.
"Nos viven diciendo 'le vamos a ganar a Cristina', como si fuera algo épico: Lo épico es ganarle a Macri y parar el ajuste", afirmó el diputado del Frente para la Victoria, y advirtió que "cuando uno decide representar intereses diferentes a los que gobiernan hoy en la Argentina te van a atacar por donde puedan, y no todos se pueden bancar eso".
5 years ago por juliomosle - 7 plays
Los trabajadores de la planta aceitera de la multinacional China Cofco ubicada en la localidad lanusense de Valentín Alsina le reclaman al gobierno nacional y provincial que construyan alternativas para evitar el cierre de la fábrica que dejaría a 195 familias en la calle.
La empresa cerró la planta ubicada en Carlos Pellegrini al 4370 sobre la rivera del Riachuelo el mes pasado y desde entonces sus trabajadores acampan frente al portón en defensa de sus puesto laborales; ayer el ministerio de Trabajo bonaerense dictó una nueva prórroga de la conciliación obligatoria con vigencia hasta el lunes 25 de este mes pero no obligó a la firma estatal china a restituir a los despedidos a sus trabajos.
La empresa no puede argumentar pérdida alguna que justifique el cierre de la empresa y los trabajadores denuncian que el objetivo es maximizar ganancias llevándose la materia prima en bruto en lugar de refinarla en el país. Los trabajadores también anunciaron que si no se abre una nueva instancia de diálogo que dé una salida favorable a los trabajadores al conflicto no descartan profundizar medidas de lucha.
3 years, 4 months ago por juliomosle - 3 plays
El juez en lo contencioso administrativo 1 de La Plata, Luis Arias, convocó para el 1° de junio al Gobierno bonaerense, el Organismo de Control de la Energía Eléctrica (Oceba) y al Defensor del Pueblo para analizar el aumento de la tarifa de electricidad habilitado por el ejecutivo provincial.
Arias, buscará alcanzar una instancia de mediación entre las partes para analizar la posibilidad de establecer un nuevo cuadro tarifario alternativo que sea “proporcional y razonable”.
El viernes pasado Arias suspendió el aumento autorizado por la Provincia para las tarifas eléctricas, que promediaba el 58 por ciento pero que en zonas como La Plata se elevaba hasta el 105 por ciento.
El Juez Luis Arias afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “el aumento que le llegaba a muchos usuarios con este nuevo cuadro tarifario superaba toda razonabilidad y por eso el miércoles vamos a tener una nueva audiencia para buscar un acuerdo”.
5 years, 1 month ago por juliomosle - 10 plays
El municipio de Lanús analiza opciones para tercerizar en alguna empresa o estudio jurídico el cobro de deudas por tasas de servicios generales.
El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "los trabajadores aún no fuimos consultados y creemos que en algo así deberíamos ser consultados, sobre todo porque la estructura municipal tiene capacidad de llevar esos trámites sin necesidad de tercerizaciones".
5 years ago por juliomosle - 7 plays
En las últimas horas se conoció un documento que prueba el intento del gobierno de Mauricio Macri de privatizar la empresa satelital Arsat. En la carta de intención, se le cede a la empresa estadounidesne Hughes el 51% de la compañía estatal de nuestro país. El Sindicato FOETRA realizó un pedido de aclaración al respecto.
La carta de intención la publicó el programa El Destape por C5N. Allí queda explícitado que Macri no solo abre una nueva etapa de privatizaciones, sino que además incurre en un delito, puesto que la ley 27.208 de Desarrollo de Industria Satelital, votada en 2015, aclara en su artículo 8º que no se pueden ceder los derechos de este satélite y que de efectuarse cambios los mismos deben ser aprobados por ambas Cámaras del Congreso Nacional.
El ex vicepresidente de ARSAT, Guillermo Rus, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que ese acuerdo “carece de legalidad” porque transgrede la ley que creó esa empresa estatal, mientras que el el físico y especialista Jorge Aliaga advirtió que la iniciativa implica la resignación de “canales propios para mejorar la seguridad de información sensible al Estado”.
Según Rus, uno de los responsables del impulso tecnológico en materia satelital puesto en marcha durante la gestión de Néstor Kirchner, “cualquier modificación” que se hiciera sobre “el patrimonio de Arsat, su composición accionaria o su infraestructura esencial” debe “pasar por el Congreso”.
E especialista se manifestó “en contra de una privatización de Arsat” y criticó, además, “el desbalance” en que cayó la empresa durante la gestión de Cambiemos.
Por otra parte, rechazó el argumento oficial de que la estatal no es sustentable. “Es mentira que le genera un gasto al Estado”, puntualizó y explicó que “el principal foco que tiene Arsat es demandar a la industria que fabrica satélites estos satélites”. “Nosotros tenemos a Invap y su red de proveedores” y “si Arsat no le demanda satélites, no se los demanda nadie”, dijo.
“Es parte de la ley que los satélites se tienen que financiar con fondos generados por la propia empresa y por crédito privado –prosiguió-. La comercialización de servicios es la forma de financiar el crecimiento de la flota sin requerir transferencias del tesoro de la Nación. Arsat no le cuesta nada al Estado."
4 years, 11 months ago por juliomosle - 9 plays
Los trabajadores de la Educación de todo el país comenzaron hoy un paro nacional de 48 horas en reclamo para que el gobierno cumpla con la ley que obliga a la convocatoria de la paritaria nacional docente.
El dirigente de Suteba en Lomas de Zamora, Javier Perín, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la adhesión al paro en el conurbano bonaerense es cercana al 98 por ciento y advirtió que el conflicto no va a tener solución sin convocatoria a paritarias nacionales.
5 years, 3 months ago por juliomosle - 79 plays
La gobernadora María Eugenia Vidal autorizó un nuevo aumento en el servicio eléctrico que oscila entre el 27 y el 33 por ciento. La medida comenzó a regir desde hoy se verá reflejado en las facturas del mes de noviembre. Asimismo, desde la administración bonaerense se dio luz verde a nuevas subas para febrero.
El nuevo aumento será para las cuatro principales prestadores de electricidad en territorio bonaerense: (Edelap, Eden, Edea, Edes), así como para las más de 200 cooperativas.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 8 plays
Los estudiantes de la secundaria 48 de Lanús oeste que sostienen un programa de radio abierta en los recreos visitaron "Megafón" y compartieron el aire con Armando López de la Unión de Obreros Ladrilleros de la República Argentina (UOLRA) y Lucas de la Ctep de Avellaneda que presentaron el documental sobre la actividad de los ladrilleros realizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche que se presenta hoy en la Universidad Nacional de Avellaneda.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 8 plays
Un informe de la consultora analogías puso en evidencia que entre enero y julio del 2017, la provincia de Buenos Aires recibió 646,5 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro nacional y provincial y que el 72 por ciento de esos recursos fueron destinados a 43 municipios que son gobernados por intendentes oficialistas.
Los datos se desprendieron de la propia información brindada por municipios, señalaron además que de los 57 partidos gestionados por el FpV sólo 16 percibieron aportes por un total considerablemente menos: 170,5 millones de pesos.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el día que a la gobernadora bonaerense se le caiga el blindaje mediático le vamos a ver la verdadera cara; ya no se trata de que no reparte de manera equitativa entre los municipios los fondos que recibe, sino que tampoco envía a los municipios que no gobiernan los insumos más básicos para salud o educación".
"Ensenada es el segundo municipio que más ingresos le genera a la provincia por las empresas que están radicadas acá, pero a la hora de que eso vuelva a los vecinos siempre nos bloquean; ahora mismo nos están debiendo cerca de 130 millones de pesos de recaudación por una sola empresa", completó.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 7 plays
Elena Fernanda, la madre del niño que apareció en un informe televisivo diciendo haber cometido un asesinato entre otros delitos, realizo ayer la denuncia ante la justicia de que el menor fue víctima de un montaje mediático en el programa PPT emitido el domingo pasado por canal 13, y acusó al conductor televisivo Jorge Lanata y al Secretario de Seguridad del Municipio de Lanús Diego Kravetz, por violaciones a los derechos de su hijo.
En la denuncia, patrocinada por los abogados Juan Grabois, Nahuel Berguier y Gabriela Carpineti, la mamá deja en claro que ni ella ni ningún familiar autorizó que el niño fuera expuesto mediáticamente; por el contrario, relató las situaciones de extorsión, amenazas y violencia física y verbal sufridas por su hijo por parte de personal policial, antes y después de la “participación” en el programa.
En la denuncia radicada en el Tribunal de Lomas de Zamora consta que el niño fue obligado a mentir en una verdadera sesión de tortura física y psicológica, señalaron desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en un comunicado.
El Asesor Tutelar de la Cámara, Gustavo Daniel Moreno, emitió un comunicado en el que afirmó que "la utilización de algunos medios de comunicación oficialistas para criminalizar a un niño es vergonzosa. Solamente se busca ver a los niños marginados como enemigos sociales, respecto de los cuales el Estado vulneró de antemano sus derechos sociales (vivienda, alimentación, salud, educación, entre otros)".
"La utilización mediática de un niño infractor a la ley penal con 11 años es penosa. Vive en zona sur del conurbano bonaerense (Lanús Oeste). Madre recicladora de basura e integra cooperativa (…) El niño no está escolarizado aunque la educación es obligatoria. No concurre a la escuela desde segundo grado. No realiza controles periódicos de salud. Consume desde los 7 años (marihuana y paco). Consume en Zavaleta (CABA). Es violento. El órgano de protección integral de la Pcia. de Buenos Aires interviene desde que tiene 5 años", añade el funcionario.
"El suscripto tomó intervención frente a una nueva vulneración: la policial, cuando efectivos de la Policía de la Ciudad lo arrastraron al Hospital Penna por un delito inexistente. El gobierno nacional, de la Ciudad y de la provincia, con los medios oficialistas, deberían escuchar más, trabajar más y no violar cada derecho social de los chicos pobres", completa el comunicado de Moreno.
4 years, 11 months ago por juliomosle - 29 plays
Al aire en Desde El Sur - Megafón 92.1 de Megafon UNLa con #Mara de Partido Obrero Lanús sobre proyecto de Centros Integrales para la #Mujer en #Lanús
5 years, 10 months ago por juliomosle - 40 plays
La Coalición por una Comunicación Democrática, impulsora de los 21 puntos por una comunicación democrática que apuntalaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, presentará el próximo lunes a las 17 frente al Congreso la iniciativa "Compromiso por el Derecho a la Comunicación, el Trabajo y la Producción Nacional" bajo el lema "Dale Pelota"
La secretaria de Organización del Sindicato de Prensa de Rosario e integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática, Stella Hernández, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "necesitamos que todos los sectores, y especialmente los Diputados y Senadores que protagonizarán el próximo período parlamentario, se comprometan y actualicen los principios de una legislación democrática de las comunicaciones".
"Hacen falta autoridades independientes, participación federal, promoción del trabajo vinculado a las industrias culturales, defensa de los contenidos y el cumplimiento de las cuotas de producción audiovisual nacional. Estas y otras banderas, como la tarifa social o el acceso a contenidos deportivos de interés relevante, son la base del compromiso que proponemos", agregó.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 17 plays
Los trabajadores del Patronato de Liberados bonaerense, que asiste a los ciudadanos que son puestos en libertad luego de cumplir pena de prisión o que cumplen con alguna condena domiciliaria, hicieron pública una carta abierta en repudio al informe televisivo transmitido por el programa PPT en el que el secretario de Derechos Humanos provincial, Santiago Cantón cuestionaba al organismo que está bajo su órbita.
Una de las trabajadoras del Patronato de Liberados, Leticia Storino, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "desde hace más de 10 años los trabajadores organizados venimos denunciando la falta de herramientas reales para brindar respuestas a la población que asistimos. Los escasos recursos y los tiempos extremadamente largos frente a necesidades acuciantes son una realidad sobre la que nos venimos expresando y evidenciando de todas las maneras posibles con el objetivo de que los responsables políticos se hagan cargo de revertir la situación".
"Las tareas de control no son incumbencias de las trabajadoras sociales ni psicólogas o resto de profesiones incluidas en los equipos interdisciplinarios. La tarea de vigilancia no es nuestra y no estudiamos para ello", enfatizó.
"Comprendemos las demandas expresadas por el interno y la falta de respuestas del Estado. Hemos denunciado en reiteradas oportunidades que existe una ley de cupo laboral para liberados que ni empresas ni Estado respetan, y queremos refrescar la memoria del secretario Cantón indicandole que el Patronato tiene un convenio con el ministerio de Trabajo donde los liberados perciben 250 pesos mensuales, y por supuesto esto no resuelve la necesidad laboral sobre la cual el Estado debería dar respuesta", completó Storino.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 134 plays
Tras el comunicado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que marcó el camino de la postura de Unidad Ciudadana después de las PASO y hacia octubre, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Leopoldo Moreau y otros apoderados de ese espacio denunciaron que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal "manipularon las reglas del juego impúdicamente" porque "sabían que habían perdido las elecciones".
El partido bonaerense de Moreno fue uno de los distritos del conurbano cuyos votos fueron subregistrados en el recuento provisorio; y el intendente Walter Festa señaló que las mesas no fueron ingresadas son las de los barrios de la periferia.
El intendente de Moreno, Walter Festa, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "dejaron fuera el 5 por ciento del padrón, de los lugares donde Cristina sacó porcentajes más altos. Por ejemplo barrios como Cuartel Quinto o Trujui, donde la boleta de Unidad Ciudadana obtuvo el 60 por ciento de los votos”.
"Yo no tengo dudas de que fue manipulada la información, eso es algo que va a quedar en claro cuando tengamos el recuento definitivo, en el que Cristina va a pasar al frente. Me parece vergonzoso que el gobierno haya manipulado el recuento para montar su show. Lo mismo hicieron con la campaña, basada en juegos de palabra que detrás no tienen nada: “Cambiemos, Cambiamos, No aflojemos”... Evidentemente, mal no les va, pero ocultan la realidad de la gente detrás de los globos de colores. En Moreno hemos declarado la emergencia alimentaria y esto no es joda, es cierto, es concretamente real", agregó.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 971 plays
Con 62 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones, el Senado dio la media sanción a la reclamada prórroga de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, que suspende los desalojos en los territorios de los pueblos originarios que están en conflicto. En las afueras del Congreso, un acampe de representantes de cuarenta comunidades originarias se concentró para seguir el debate.
La norma había sido aprobada en noviembre de 2006 y prorrogada en 2009 y 2013. Contempla la realización de un relevamiento territorial de los lugares en donde están establecidas comunidades indígenas, que no fue completado. A once años de la sanción de la ley, sólo 459 de 1532 de las comunidades fueron relevadas, por lo que sin la prórroga, más del 65 por ciento corrían el riesgo de ser desalojadas.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 4 plays
El historiador revisionista Norberto Galasso participará el próximo lunes 21 de agosto a las 18 de una charla sobre "los movimientos nacionales en el marco de la unidad latinoamericana" que tendrá lugar en la sociedad de fomento de Villa Higueritas (Chascomús 720) y fue organizada por los vecinos de Monte Chingolo.
El dirigente vecinal Armando Luchina, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "los vecinos llevamos más de treinta años trabajando juntos por el barrio y pensando en como construir un país mejor, y en ese marco es un orgullo poder compartir un charla con un historiador del prestigio de Galasso".
4 years, 10 months ago por juliomosle - 95 plays
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció el fin de semana que las ventas aumentaron un 1,2 por ciento por el Día del Niño, mientras que desde la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora anunciaron que el salto fue del 3 por ciento y desde la entidad comercial de Almirante Brown apuntaron que el crecimiento en las ventas fue “incipiente”, aunque ambas coincidieron en que las tarjetas siguen animando a la comunidad “a gastar un poco más”.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora y de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el crecimiento en las ventas fue de un 4,5 por ciento y el gasto promedio para las jugueterías fue de 300 pesos, mientras que en indumentaria estuvo alrededor de 700 pesos".
"Mientras que las ventas en indumentaria fueron similares a las del año pasado, el rubro deportivo tuvo un crecimiento del uno por ciento para arriba que no es mucha diferencia pero por lo menos no fue para abajo” porque año tras año “venían con una caída de un 2 ó 3 por ciento”, añadió.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 8 plays
En #DesdeElSur de #Megafón charlamos con el Coordinador del Programa de Migración y Asilo de la #UNLa, #PabloCerianiCernadas sobre la iniciativa del ministerio de #Seguridad para construir un #CentroDeRetención para #Migrantes en el barrio porteño de #Pompeya.
5 years, 10 months ago por juliomosle - 551 plays
El secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos; la secretaria General de Suteba en Lanús, Liliana Rossi; el integrante del cuerpo de delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, José Argüello; el dirigente de la Federación Gráfica, Andrés Rodríguez Reveles; y el referente de la "Casa del Trabajador Agustín Tosco" en Lanús, Horacio Tabares; dialogaron en "Desde el Sur" sobre el Paro General contra las políticas económicas y laborales del gobierno.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 9 plays
Después de una jornada de protesta frente al Consejo Escolar, SUTEBA, FEB, UDOCBA Y ATE se reunieron para confeccionar un mapa marcando los colegios que se encuentran con serios inconvenientes edilicios en distintos puntos del distrito. Según indicaron, hay once establecimientos cerrados por falta de luz, agua o pérdida de gas.
Pese a que el número de casos aumenta, se estima que entre 50 y 60 instituciones de Quilmes registran problemas.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 25 plays
La secretaria de Derechos Humanos de Suteba Lanús, Bárbara Goytía, participó hoy de la programación especial de "Megafón" por el Paro Internacional de Mujeres.
Lanzette enfatizó la necesidad de construir políticas públicas que garanticen los derechos de todas las mujeres.
La dirigente de la CTA Autónoma compartió la segunda mesa de la mañana junto a la secretaria General de ATE Sur Nora Quercia; la dirigente de ATE Sur y de la CTA de Lomas de Zamora, Mariel Ferrer; la secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de Lanús, Andrea Lanzette; la dirigente del Movimiento Evita de Lanús Rebeca Vandamme; la secretaria General de la CTA de Avellaneda, Hilda Cabrera; y la secretaria General de la CGT de Lomas de Zamora y dirigente de la Unión Ferroviaria, Verónica Dell Anna.
4 years, 3 months ago por juliomosle - 10 plays
Las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli, marcharon juntas ayer a Plaza de Mayo para ratificar su intención de avanzar en la unidad y coincidieron en su acercamiento a la CGT al llamar a adherir al paro general de la central sindical mayoritaria, que tendrá lugar el 6 de abril.
La dirigente de la CTA de Almirante Brown, Cecilia Cecchini, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la convocatoria fue histórica y anuncia el importante impacto que va a tener el Paro General del 6 de Abril.
5 years, 3 months ago por juliomosle - 19 plays
Más de 350 vecinos y feriantes de Gerli le reclamaron al municipio de Lanús que suspenda el proyecto para construir un destacamento policial debajo del puente que une la avenida Alfonsín con la avenida Remedios de Escalada, dónde funciona la feria del barrio.
Guillermo, vecino de la zona, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que los funcionarios municipales habían llegado a comprometerse para detener las obras pero que luego dieron marcha atrás, y que los feriantes vieron seriamente afectadas sus ventas porque fueron trasladados a la calle Joaquín V. González contra las vías.
5 years, 6 months ago por juliomosle - 287 plays
El responsable de #ControlComunal de #Lanús, Carlos Tagliafico, dialogó hoy con "Desde El Sur" de la Megafón 92.1 sobre el allanamiento a un #Garito Clandestino de #Lanús que contaba con tragamonedas y #Ruleta electrónica.
5 years, 10 months ago por juliomosle - 133 plays
Los precandidatos a concejales en Lanús Ayelén Lemos (Vamos), Noelia Quindimil (Cambiemos), Emiliano Bonfiglio (FIT), Raúl Cavalli (Cumplir), Alejandro Zarauza (Izquierda al Frente) y Hugo Mettino (1País), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
El precandidato a concejal del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente del Partido Obrero de Lanús, Emiliano Bonfiglio, afirmó que “Lanús presenta un colapso habitacional y hace décadas que no tiene un plan de viviendas serio, además en los últimos días por el abandono de las inversiones en la red eléctrica tuvimos que sufrir siete muertes en dos incendios por velas”.
La precandidata a concejal del Frente Vamos, Ayelén Lemos, apuntó que “creemos que el estado actual de los barrios populares es lamentable con condiciones de vida indignas, incluso cuando hay partidas presupuestarias aprobadas para solucionar algunos de los problemas que tienen”.
La precandidata a concejal de Cambiemos y actual secretaria de Gobierno de Lanús, Noelia Quindimil, subrayó que “estamos llevando cabo un plan de desarrollo urbano en el que estamos avanzando con las avenidas troncales del distrito, además vamos a intervenir en las calles internas y en los barrios más humildes; también está en marcha la refacción y modernización de todas las unidades sanitarias”.
El precandidato a concejal del Frente Cumplir, Raúl Cavalli, dijo que “las obras no llegan a los barrios populares y aunque se ve trabajo en algunas avenidas las calles internas están destrozadas y en el mientras tanto se siguen autorizando torres en el centro de forma indiscriminada”.
El precandidato a concejal de Izquierda al Frente, Alejandro Zarauza, enfatizó que “lo poco que se hizo para ordenar el distrito es caótico, un ejemplo de eso es el polo educativo de Villa Jardín que lo construyeron en un terreno destinado a viviendas sociales cuando en esa zona ya hay otras seis escuelas que necesitan refacciones”.
El precandidato a concejal de 1País, Hugo Mettino, indicó que “estamos ante la vieja dicotomía entre centro y periferia; con zonas como las de Barrio Acuba con vecinos hacinados y sin los servicios más elementales, mientras que cerca de la estación hay torres en las que mucha gente que trabaja en la ciudad de Buenos Aires comprar departamentos de primer nivel para venir a dormir”.
@LanusRcavalli @EmiBonfiglio @HugoMettino @ayelen_lemos @NoeliaQuindimil @alezarauza
4 years, 12 months ago por juliomosle - 214 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=juliomosle" ></iframe>