Entrevista a Vanina Escales de la organización del Foro Feminista previo a la XV Conferencia Regional de la Mujer de CEPAL. Más de 2500 activistas feministas de la región se convocaron para acordar un documento común que se presentará en el marco de la Conferencia Regional.
El próximo 7 al 11 de noviembre Argentina será sede de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá como tema central “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. La Conferencia sobre la Mujer es uno de los órganos intergubernamentales más importantes que tenemos a nivel regional, y el principal sobre derechos de las mujeres. Se espera una participación muy alta, con una concreción política muy fuerte a través de un tema de vanguardia y progresista como es la sociedad del cuidado, que es fundamental. Si bien Argentina muestra un fuerte avance y una contundente agenda de género y diversidad, lo que ubica a nuestro país es uno de los países líderes en las políticas sobre cuidados dentro de la región. Cabe destacar que la Conferencia Regional sobre la Mujer es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Por otra parte, también se hizo referencia a la defensa que realizó ayer la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los datos que refutan la acusación de la fiscalía en la Causa Vialidad. “El único que puede inhabilitar para cargos públicos es el pueblo cuando no elige”, sostuvo Dolores Gandulfo, Directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de América Latina y el Caribe (COPPPAL).
El evento, que reúne a representantes de gobiernos, de organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia, de la sociedad civil y de movimientos de mujeres y LGBTI+, tiene como tema principal “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. "Es la instancia más importante intergubernamental que define la agenda y los destinos políticos y de derechos humanos de las mujeres en una perspectiva interseccional, feminista y que abarca todos los derechos humanos que durante décadas los movimientos de mujeres hemos luchado para alcanzar", contó Sandra Castañeda, Coordinadora de la Red de Salud de las Mujeres de Latinoamérica y el Caribe