En la Viga de hoy, Yanina Giglio recorre la flamante antología "Liberoamericanas: 80 poetas contemporáneas" (Liberoamérica, 2018). Un proyecto de vanguardia construido desde la horizontalidad y que lucha por la igualdad de género; lo leeremos como una forma de resistencia y como un bálsamo, a propósito de los últimos resultados en las elecciones brasileñas.
En la Viga de hoy trataremos sobre Amora, de Natalia Borges Polesso (Odelia editora, 2017). La obra visibiliza el deseo, y el deseo es acción; pero este no es un libro de mujeres que simplemente se erotizan entre sí. Sus 33 cuentos son un abanico de las diversas formas de afectos e intercambios sensibles que inspiran y expiran la honradez y la energía necesarias para asumir una certeza y vivir de acuerdo a la propia identidad. Este libro es el encuentro con nuestras transiciones, desde la niñez hasta la ancianidad: la celebración de la empatía en el cuerpo de todos. Sus relatos seducen en un juego romántico y realista que ofrenda una nueva y poliamorosa visión de los placeres, de los vínculos. Estamos siendo invitados a redescubrirnos, y asistir a esta cita es un acto de valentía. Ganador del premio Jabuti 2016. Su autora, Natalia Borges Polesso, salió elegida para formar parte de Bogotá 39, el grupo de escritores jóvenes latinoamericanos de mayor prestigio y relevancia, por dos cuentos incluidos en Amora.
"Modus operandi" la novela gráfica de Carina Maguregui y Muriel frega nos conduce a replantearnos qué significa "calidad de vida". A reformular el derecho que toda persona tiene a decidir por su cuerpo, por sus tratamientos, por elegirlos o rechazarlos y dejar establecido cuándo y en qué momento no quiere continuarlos. Las imágenes de Modus Operandi están atravesadas por las preguntas y cuestiones fundamentales sobre el derecho a decidir, el grave deterioro de la relación médico-paciente y la crisis del sistema de salud que reclaman un debate urgente.
La vigencia de los cuentos de "Las fuerzas extrañas" (Odelia editora, 2016) de Leopoldo Lugones tendría que ver con el contexto histórico de su composición. Según la escritora Yanina Giglio, la obra de Lugones sirve para que entendamos también nuestro mundo VUCA (volátil, incierto, ambiguo y complejo).