"La Casa Ronald de Buenos Aires cumple 20 años, si bien la asociación civil lleva 25 en la Argentina. Para ponerlo en cifras y darse una dimensión del trabajo realizado, al finalizar 2018 ya hemos atendido a 190 mil chicos y sus familias, con nuestros 11 programas", resumió Andrés Pulgar -foto-, responsable de Comunicación de la entidad, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Comenzamos con una sede pequeña en el barrio porteño de Almagro", recordó. "Y hoy contamos con los 11 programas que mencionaba, como las casas (que existen en Buenos Aires, Bahía Blanca, La Plata, Córdoba y Mendoza), las salas familiares o la Unidad Pediátrica Móvil, que están presentes en toda la República Argentina, gracias al apoyo de más de 50 empresas", agregó el portavoz.
"El servicio social del hospital aliado analiza el perfil de la familia, para determinar si necesita el cobijo de una Casa Ronald McDonald. En esta ciudad, nuestro aliado es el Hospital Italiano -en las demás ciudades, son hospitales públicos-. Nosotros mantenemos a la familia cerca durante los 365 días del año, y las 24 horas del día. Somos conscientes de que 30 % de la recuperación de un niño depende del apoyo emocional de sus padres y seres queridos", explicó Andrés Pulgar, responsable de comunicación de la ONG, en otro tramo de la charla con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En la casa de Buenos Aires, se pueden alojar el chico en tratamiento, un hermano, su mamá y el papá. La familia permanece unida en ese momento tan difícil, como el de la enfermedad de un hijo.Por lo general, provienen de lugares alejados de la ciudad", detalló.
"Cuando llegan las fiestas de fin de año, se produce una gran unión en nuestras casas. En la de Buenos Aires, por ejemplo, ahora está la familia de Bianca, que llegó hace unos 8 meses. Y en vacaciones, la visita su hermana, Michelle. Entonces, las niñas se encuentra junto a Nancy, la mamá de ambas. Y van a celebrar la Navidad y el Año Nuevo en la Casa Ronald", comentó.
"La contención intrafamiliar, y entre las distintas familias que conviven en las casas, es uno de los valores más importantes de la labor que hacemos. A eso se suman nuestros 300 voluntarios, que nos apoyan y dedican parte de la semana a colaborar", subrayó Andrés Pulgar.
"La Casa Ronald de Buenos Aires tiene capacidad para 30 familias. Y, por lo general, estamos con la sede a pleno", sostuvo el responsable de Comunicación de la ONG, antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto al futuro, concluyó: "Nos preparamos para recibir a 50 mil chicos más, y a sus familias, durante 2019".
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/la-casa-ronald-mcdonald-de-buenos-aires.html
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 15 plays
Entrevista a Franco Schillagi CEO Acción Point en Radio Buenos Aires AM 1350 - Programa: Buenas Tardes Buenos Aires
--
Bajo el proyecto #Integrar3D, que ya lleva donadas más de 8 mil máscaras para adultos y 700 para niños, se lanzó una nueva campaña solidaria para que los chicos internados en el Hospital Pedro de Elizalde, el Hospital Gutiérrez y la Fundación Garrahan reciban regalos en este día tan distinto y especial para ellos. El proyecto solidario #Integrar3D desarrollado por la unión de Accion Point, CTL, Datastar, G&L Group, MegaTech, Stylus y Trimaker; que en el comienzo de la pandemia utilizaron la misma tecnología para imprimir mascarillas para adultos y niños, las cuales donaron como insumos de protección a hospitales públicos y entidades de salud de la Ciudad de Buenos Aires, ahora capitalizan este conocimiento y da continuidad a su actividad solidaria.
--
Para más información [email protected]
1 year, 9 months ago por julietapaula - 61 plays
Programa Completo - sábado 14/10/17
Conducido por Quique Matavós.
Con la presencia de Maximo Mazzocco y Fernanda Ljuba.
Entrevista a Gloria Méndez, socia fundadora y actual presidente de la Fundación Mundo Marino.
4 years, 7 months ago por ratibel - 36 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 104 plays
"La planta de la compañía está en la ciudad bonaerense de Zárate, sobre la ruta 9. Es un lugar muy estratégico porque se encuentra el cruce de dos rutas, la 12 o del Mercosur -que cruza el puente Zárate Brazo Largo- y la 9. Empleamos 1.200 colaboradores y tenemos un radio de personas que trabaja en la fábrica de apróximadamente 100 kilómetros", comentó Eduardo Kronberg (foto), gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Para darse una idea, traemos 2 micros por turno desde Gualeguaychú (Entre Ríos) para que trabajen en la planta de Zárate. Entonces, cuando hablamos de Baradero o San Pedro, forman parte de nuestra comunidad", agregó.
"Para Baradero, somos el principal empleador, ya que alrededor de 500 personas vienen a diario de esa localidad para trabajar en Toyota", subrayó.
"Llamamos 'comunidad' al lugar donde estamos presentes, donde tenemos gente y hay familias. Zárate y Campana son las comunidades cercanas. Cuando un empleado o un familiar cercano necesita de un hospital, como el de Baradero, queremos que se encuentre en las mejores condiciones", reflexionó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De esta manera, aludió a las recientes mejoras realizadas al Hospital Municipal de Baradero, Dr. Lino Piñeiro, que funciona desde 1949.
"Todos los años desarrollamos trabajos de voluntariado y, en épocas recientes, nos enfocamos en salud pública. Detectamos que, aparte de la inseguridad, la salud aparece como un reclamo bastante importante en comunidades cercanas a la planta. Por eso, en 2015, hicimos una sala de pediatría en el hospital de Zárate, así como mejores que también alcanzaron al de Campana. Donamos equipamiento a San Pedro e hicimos los pisos del sector pediátrico. Los proyectos anuales se acompañan con labores de voluntariado", sintetizó.
"Por cada hora de voluntariado, cada jornal del voluntario, la empresa pone un monto significativo para la compra de equipos de salud. Esta acción motiva al voluntario. Cerramos el trabajo de voluntariado por este año en Baradero con pintura, acondicionamiento, mejoras en los pasillos y áreas públicas", anunció.
"Por primera vez, aplicamos el sistema de TPS (N. de R.: El equipo del Sistema de Producción de Toyota -TPS, por sus siglas en inglés- está integrado por seis personas, que analizan los procesos de producción, promueven el entrenamiento del personal y la mejora en la seguridad, ergonomía y eficiencia) en la gestión del hospital", aseguró Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 12 plays
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a LUIS LEDA - Gobernador del Distrito 05.CLUB DE LEONES.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
3 years, 7 months ago por ratibel - 10 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
3 years ago por marcelo179 - 242 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
3 years, 2 months ago por marcelo179 - 76 plays
Entrevista con Myrna Polotnianka, responsable de Prensa y Comunicación de LÓréal Argentina. Presentación del reporte de Sustentabilidad 2016 de la compañía, desarrollo y resultados del programa "Belleza por un Futuro" de capacitación en estética y peluquería. Avances en materia de uso responsable del agua, gestión de residuos y reducción de emisiones por parte de la compañía a nivel global.
Miércoles de 10 a 11 por @radioledonline
Tercer Tiempo
Periodismo social y sustentable
4 years, 10 months ago por TercerTiempo - 10 plays
"La campaña Mujeres que crean surgió en 2018, cuando pensamos en cómo íbamos a celebrar el Día de la Mujer, 8 de marzo. En busca del nuevo rumbo de la marca, decidimos acompañar a las mujeres en su evolución. E ir más allá del yogur Ser, que es un alimento saludable, nutritivo y con vitaminas, para apoyarlas en el mundo del empredendurismo", comentó Carolina Méndez Acosta -foto-, Brand Marketing Manager de Danone, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El emprendedurismo está muy ligado a las manos de las mujeres. Y viene creciendo muy fuerte en la Argentina. Por eso, decidimos utilizar los envases de los yogures e imprimir diseños de distintas artistas de distintos lugares del país, de manera tal que muestren lo que ellas hacen. Y también utilizar como vehículo de comunicación los bajotapas, con el objetivo de dar a conocer diferentes tipos de emprendimientos de mujeres, fueran de productos o servicios", prosiguió al describir esta campaña.
"Buscamos un denominador común: que todas las emprendedoras tuvieran presencia en Instagram. Esto hizo crecer la visibilidad de cada una de ellas, incluidas las artistas. Después se creó, lo cual nos pareció muy positivo, una comunidad entre las casi 50 mujeres que participaron en la campaña", subrayó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además de seguirse en Instagram, comenzaron a apoyarse de forma recíproca. La sororidad quedó en evidencia en Mujeres que crean", agregó la vocera de la marca Ser.
"Hubo 12 millones de yogures con esta campaña, con 32 emprendimientos en los bajotapas", señaló. "Gracias a las redes sociales, se pueden contactar con las emprendedoras, sin importar en qué lugar de la Argentina se encuentren", abundó.
"Al concurso se inscribieron más de 770 mujeres. La selección quedó a cargo de nuestra aliada, la ONG Voces Vitales. De ellas, surgió una ganadora, a comienzos de julio: Jimena Di Francesco, creadora de zapatos para bebé hechos a mano con cuero libre de tóxicos. Su emprendimiento se llama Puchero y León y se adjudicó $100 mil", anunció.
"Voces Vitales se encarga de hacer mentoreo y acompañar a las mujeres, en distintos proyectos. Sus integrantes saben cómo seleccionar proyectos. Armaron un jurado con cinco miembros, quienes eligieron los 30 finalistas. Para ganar, debieron participar de tres días intensivos de capacitación y exponer ante los jueces cómo iban a potenciar sus emprendimientos. Varios de ellos merecían ganar", apuntó Carolina Méndez Acosta, Brand Marketing Manager de Danone, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde Ser, vamos a continuar potenciando a las mujeres", insistió.
2 years, 9 months ago por marcelo179 - 7 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 61 plays
Entrevista en Tercer Tiempo a Fernando Huergo, director de comunicaciones de Siemens. La compañía cumple 160 años en el país y lo celebra realizando un recorrido por su historia y su vínculo con el desarrollo de infraestructura y tecnología de avanzada en Argentina.
Miércoles de 10 a 11 por @radioledonline
Tercer Tiempo
Periodismo social y sustentable
4 years, 8 months ago por TercerTiempo - 37 plays
Héctor Lew - CEO de Megatech cuenta sobre la iniciativa solidaria en Navidad, el proyecto #Integrar3D, junto a 5 empresas del Distrito Tecnológico donarán juguetes impresos en 3D y portasueros a distintos hospitales. Así, cierran un gran año que comenzó con donaciones de Mascarillas 3D y continuó para los más pequeños en el Día del Niño.
Siguiendo con el éxito de la iniciativa que comenzó este año, primero con donación de mascarillas 3D a hospitales públicos y entidades de salud de la Ciudad de Buenos Aires,y luego, donaciones para el Día del Niño, junto a 5 empresas del Distrito Tecnológico donarán juguetes impresos en 3D y portasueros a distintos hospitales. Las empresas que completan el proyecto #Integrar3D son: Accion Point, Trimaker, CTL, GyL Group, Datastar, y Megatech.
Se donarán más de 350 juguetes, más de 80 juguetes navideños, y más de 100 portasueros con motivos infantiles y superhéroes a diferentes instituciones: el hospital de niños Pedro de Elizalde, Fundación Garrahan, el hospital Carolina Tobar García y el hospital de niños Gutiérrez.
La repercusión de las experiencias previas fue muy positiva, y los directivos de las 6 empresas no descartan continuar con acciones de este tipo en 2021.
1 year, 4 months ago por BarbaraBrandPartners - 25 plays
La ejecutiva contó la acción de RSE que la empresa está llevando adelante a través de su marca Shell. Se trata de un programa por el cual, cada vez que un socio de Shell Latam Pass compra litros de nafta V-Power, se dona un plato de comida saludable a un red de 250 comedores comunitarios. "En cuatro días hemos donado más de 100.000 platos de comida en el marco de Juntos para ayudar, el programa que llevamos adelante junto a la ONG Nilus", dijo. Los clientes pueden seguir en tiempo real, a través de la web de Shell los datos de evolución de la campaña, que estará vigente hasta mediados de diciembre. "Es un propósito compartido con nuestros clientes y con nuestros socios en este proyecto. Hemos llevado adelante muchas acciones de RSE, tenemos un espíritu colaborador, pero esta vez quisimos involucrar a nuestros clientes y socios corporativos", dijo.
1 year, 6 months ago por zoelib - 13 plays
"Kamay Ventures es un fondo de inversión corporativo. Decimos que es abierto porque, si bien tiene dos inversores principales, Coca-Cola y Arcor, puede incorporar otros capitales. Overboost lo gestiona de manera independiente de Coca-Cola y Arcor. Tratamos de trabajar con proyectos de company building, o sea el desarrollo de compañias, y programas de aceleración para startups", señaló Gabriela Ruggeri (foto), managing partner de Kamay Ventures, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El objetivo consiste en invertir en estos proyectos y ayudarlos a desarrollar negocios con corporaciones, que son las inversoras del fondo", prosiguió la ejecutiva.
"Kamay Ventures invierte en compañías argentinas y de Sudamérica", subrayó la managing partner, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hacemos una convocatoria y después evaluamos qué proyectos creemos que encajan mejor con la propuesta del fondo. Así, decidimos en cuáles vamos a invertir y acelerar", resumió Gabriela Ruggeri.
"En Kamay Ventures, trabajamos en diferentes verticales como ecommerce y mobile commerce, enfocados en las industrias de consumo masivo. Buscamos proyectos relacionados con internet de las cosas (IoT), biotecnología, agricultura y tecnología, fintech, medio ambiente y algunos otros", amplió.
"En este momento, estamos en proceso de selección de startups. Hay 6 proyectos preseleccionados. Se encuentran en la etapa final, pero todavía no hemos cerrado inversión con ninguno de ellos", comentó acerca de la primera convocatoria del fondo.
"Kamay Ventures invierte en la startup entre u$s100 mil y u$s300 mil. Además, trabajamos en diferentes áreas con expertos y mentores, a fin de desarrollar el negocio y acompañar un proceso de meses. La idea es darles un espacio, brindarles servicios de auditoría (legal, contable y demás), hasta análisis de las metodologías de experiencia de usuario, o desarrollo tecnológico, de acuerdo con lo que sea necesario", subrayó.
"El nombre del fondo surgió de una lluvia de ideas, junto a ejecutivos de Arcor y Coca-Cola. En quichua, Kamay tiene una acepción vinculada con la creatividad, con una constelación de estrellas con forma de llama. Y la llama en la cultura de la región significa la capacidad creativa, de ideas, y de inspiración", reveló la managing partner Gabriela Ruggeri.
"La creación del fondo de inversión surgió hace un año y medio. Overboost trabaja en diferentes proyectos de innovación abierta corporativa. Por referencias, Coca-Cola llegó a nosotros, Antonio Peña y yo. Evaluamos propuestas y llegamos así al fondo independiente, en el cual pudieran aportar otras empresas. Arcor, que es socio de Coca-Cola en numerosas iniciativas, fue el primer invitado. Ellos también venían explorando sobre qué podían hacer en términos de innovación abierta. De hecho, son aliados en partes iguales de Kamay Ventures", sostuvo antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
2 years, 9 months ago por marcelo179 - 40 plays
"Paula Bucci, en representación de un gran equipo, se adjudicó el premio a la innovación 2019. En tanto que María Celina Mavazo obtuvo, también con su equipo, la mención especial que entregó Fundación Arcor", anunció Eugenia Gioino -foto-, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva subrayó que el Premio Arcor a la Innovación "tuvo un proceso muy rico. Logramos un récord de más de 100 proyectos de distintos lugares de la Argentina. De ellos, quedaron seleccionados cinco equipos de trabajo, que formaron parte del primer hackatón. Cualquiera de ellos podría haber sido el ganador. Dan ganas de continuar con este tipo de convocatorias, porque son oportunidades que se abren para todos, para quien se presenta como para nosotros. Nos permite seguir creciendo".
En cuanto a los ganadores, que se llevaron una recompensa de $200.000, señaló que "Paula Bucci y su equipo pertenecen al CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata. Su propuesta es una golosina para diabéticos rica en fibras, hecha en base a un cereal y subproducto de la industria cervecera de bajo costo".
"Además de la innovación -es una barrita de cereal-, el agregado de fibra proviene de la utilización de un subproducto de la industria cervecera, que hoy sería un residuo, y que se usa para alimentar animales, aplicado a un producto alimenticio. Desde el punto de vista nutricional, la fibra hace un gran aporte. Fue una elección muy difícil en esta edición del Premio Arcor", comentó Eugenia Gioino, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Consideramos que los cinco finalistas fueron ganadores", insistió la jefa de Innovación Tecnológica de Arcor.
"Los diabéticos, al igual que los celíacos, disponen de un portfolio reducido de productos. Por eso, cualquier incorporación a ese nicho siempre resulta muy bienvenida por ese grupo de la población. Es una novedad muy grande que haya otro producto, como esta golosina. Llevarlo hasta la góndola aparece como otro desafío. A partir del premio, cuenta con el potencial para hacer esa escalada: pasar del desarrollo científico al nivel industrial", concluyó.
"Los equipos técnicos de Arcor van a acompañarlos durante ese proceso. Hay un intercambio entre el know how industrial y el científico, lo cual permite lograr grandes cosas", agregó.
"El proyecto, que logró la mención especial de la Fundación Arcor y $100.000, consiste en el desarrollo de un producto panificado de perfil social y saludable. Se trata de una gran propuesta del equipo liderado por María Celina Mavazo y la Universidad de Luján", dijo Eugenia Gioino, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, al despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Así se anunció la convocatoria al Premio Arcor 2019: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/eugenia-gioino-premio-arcor-la.html
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 33 plays
Hablamos con Sebastián Kennel, presidente de Materiales Compuestos, sobre su más reciente desarrollo: el primer sistema del mundo capaz de integrar en una única pieza al núcleo húmedo de la casa -cocina, baño y lavadero– reduciendo en un 40% el tiempo de construcción de la vivienda.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
3 years, 9 months ago por ratibel - 13 plays
Programa Completo - sábado 28/10/17
Con la conducción de Quique Matavós y las columnas de Maximo Mazzocco y Fernanda Ljuba.
Entrevista a Miguel Quiardini de Racing Solidario
4 years, 7 months ago por ratibel - 24 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 213 plays
Conduce Quique Matavós, con la compañía de Fernanda Ljuba.
Entrevista a Paula Marra, Directora de Matriarca.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
3 years, 7 months ago por ratibel - 3 plays
"Energía del Sabor es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria que desarrollamos, con el propósito de capacitar a jóvenes de 18 a 25 años de menores recursos en el oficio gastronómico. Creemos que la gastronomía brinda una muy buena salida laboral y no requiere estudios previos. Los cursos que patrocinamos solo demandan querer hacerlos, tener ganas de aprender algo nuevo y aspirar a un oficio. La gastronomía, además, ha crecido muchísimo en estos últimos años. Y subrayo: permite que jóvenes que no terminaron la escuela secundaria o primaria puedan acceder a un trabajo", explicó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Organizamos jornadas especiales para los jóvenes que participan de Energía del Sabor. Visitamos hoteles como el Sheraton y el Emperador, o La Rural, donde los asistentes pueden ver otra parte de la gastronomía, de alta escuela. Y resulta fascinante ingresar a las cocinas de estos establecimientos y observar el trabajo: cómo se corta, se pica, se cocina y se hornea. Tomar nota de las pautas de higiene y seguridad", agregó la ejecutiva.
"Hace un mes, recorrimos la cocina del Hotel Sheraton Buenos Aires -que siempre nos recibe- junto a 80 jóvenes. Estaban todos los chefs y el jefe de ellos, Matías Lorenzo (que también forma parte del jurado del concurso que hacemos a fin de año). Esta master class da un gran impulso a quienes cursan el programa Energía del Sabor", se entusiasmó Bettina Llapur, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hay que destacar la labor de las ONG que nos ayudan a poner en marcha esta iniciativa, y que tienen presencia en la zona oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, donde actúa Naturgy. Las ONG se encargan de buscar a los jóvenes para sumarlos a Energía del Sabor. La compañía solventa la capacitación y los materiales. Por eso, quiero agradecer a la Asociación Civil de La Nada (Luján), SILOE (Moreno), Fundación Peregrina (San Isidro), IMES (Morón) y el área de Responsabilidad Social del municipio", prosiguió.
"Los programas de RSE no los puede desarrollar solo una empresa. Es necesario articular con los gobiernos nacional, provincial o municipal, y con el tercer sector. Las ONG nos aportan y enriquecen mucho. Por eso, nos gusta trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil", apuntó.
"En cuanto al concurso, de distintas instancias quedan 7 u 8 finalistas para octubre/noviembre. Quien gana el certamen obtiene una capacitación de alta escuela de cocina. Los platos que preparan quienes compiten son deslumbrantes. Así, vemos que los jóvenes, en 6 u 8 meses, aprendieron a cocinar como en los mejores restaurantes de Buenos Aires", concluyó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 14 plays
Programa Completo - domingo 26/11/17 Conduce Quique Matavós, con la compañía de Máximo Mazzocco y Fernanda Ljuba.
Entrevista a Fernando Canzani, Gerente Comercial del Banco de Crédito y Securitización (BACS).
4 years, 6 months ago por ratibel - 126 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 76 plays
"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 35 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 180 plays
Entrevista a Flavio Fuertes (Pacto Global, ONU) sobre los ODS y las empresas
5 years, 4 months ago por prensa2016 - 275 plays
Entrevisto Javier Soruco, Consultor Financiero.
Explica la nueva Ley de Mercado de Capitales, que son las Sociedades de Garantía Reciproca (SGR), tipo de facilidades que las PYMES tienen para acceder a financiamiento, la diferencia entre un financiado mediante un Banco, una SGR y por Leasing, los motivos de la PYMES para buscar un financiamiento y la forma mas barata de obtenerlo.
3 years, 9 months ago por ratibel - 2 plays
"El Premio Junior del Agua es un interesante motivador para los chicos", comenzó el ingeniero Pablo Ramati, coordinador del galardón que entrega AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), con el apoyo de Coca-Cola FEMSA Argentina.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el vocero comentó que "AIDIS es una ONG técnica que está en la Argentina hace más de 70 años".
"Este premio es el más relevante a nivel mundial, que se entrega todos los años en Estocolmo, relacionado con el agua y el medio ambiente. En Estocolmo, donde se presenta el Premio Nobel, desde el 26 de agosto también se consagra el Nobel del agua. Incluye todo el protocolo, con el auspicio del Rey y la Reina de Suecia", subrayó el ingeniero Pablo Ramati.
Y agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En paralelo al Nobel, se realiza un evento para jóvenes científicos. Participan representantes de 33 países. La Argentina lleva su selección de jóvenes científicos. En cada país, hay una organización responsable de presentar al ganador del concurso que se hizo a nivel nacional, como en este caso AIDIS Argentina que despliega este trabajo hace 15 años, junto a distintos colegios de todo el país".
"Todos los años hay una competición, en la cual se fomenta la participación de jóvenes de 15 a 20 años, y cada equipo expone su proyecto. Se elige al ganador y también se reparten varios diplomas con distinciones. Leonardo Amarilla (ver nota aparte en esta misma página), el profesor que irá a Estocolmo con los alumnos de la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque (Corrientes) -quienes ganaron el Premio Junior del Agua para la Argentina-, ya viajó hace más de 10 años con otro equipo y recibió un reconocimiento a la distinción", aseguró Pablo Ramati.
"Ya está abierta la convocatoria para la próxima edición nacional del Premio Junior del Agua, que se entregará en 2019. Quienes estén interesados en participar deben ingresar en www.aidisargentina.org.ar", concluyó la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 41 plays
Recorte 20/01/19
Conduce Fernanda Ljuba, entrevista a :
Mariana Lucas Gerente de Rrhh del Hotel Emperador
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
3 years, 4 months ago por ratibel - 21 plays
Programa Completo
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a
Anabella Weber - Directora de nuevos negocios de la división de lujo de libson group.
VICTORIA CALCAGNO - Jefa de relaciones institucionales de IRSA.
LUIS LEDA - Gobernador del Distrito 05.CLUB DE LEONES.
ERICA REYNOSO - Gerente de Gestión de Talento del Banco Galicia.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
3 years, 7 months ago por ratibel - 10 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=rse&type=cut" ></iframe>