Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, dialogó con el editor de la sección de educación de Clarín, Ricardo Braginski, quien analizó el lugar que ocuparon los temas educativos durante la campaña presidencial. “En esta campaña, a diferencia de lo que suele suceder, la educación estuvo un poquito presente. No tanto por la iniciativa de los candidatos y sus equipos, sino porque hubo universidades y ONG que impulsaron a que hablen del tema y presenten proyectos. Esto se consolidó en el primer debate, que se hizo en Santa Fe, donde la educación junto con la salud era uno de los bloques a tratar”.
Al respecto, Braginski se mostró crítico del formato del debate presidencial y consideró: “Lo que allí se mostró es que la educación no les importa a los candidatos. Porque no hicieron más que repetir slogans baratos, como que van a defender la educación pública, sin decir de qué forma”.
3 years, 3 months ago por EducacionHoy - 14 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con el editor de la sección de educación de Clarín, Ricardo Braginsky, se refirió al tratamiento que los medios hacen de los temas educativos. “Para un medio generalista, que publica noticias sobre otros temas como deportes o política, la educación no importa tanto salvo que tenga un título muy llamativo o que haya un conflicto en el medio. Esto se debe a que el tema no es muy demandado por el público. Todo lo que se relaciona con los aprendizajes o lo pedagógico, no interesa tanto. Eso lo podemos medir en la edición online”.
El periodista además aseguró que el caso puntual del anuncio de la reforma en la secundaria porteña tuvo una gran repercusión entre los lectores, aunque luego se terminó desvirtuando el foco de la discusión por la lógica misma de los medios. “A la gente le interesó el tema, incluso antes de que empezaran las tomas de colegios. Cuando nosotros dimos la primicia, esa nota fue muy leída. Después comenzó el conflicto y ya surgieron un montón de aristas que excedían lo educativo. De hecho, se hablaba de eso en un montón de programas de televisión sin que nadie haya leído la reforma. Finalmente, ya no se discutía en profundidad el proyecto, sino que se debatía sobre otras cosas. Este caso fue muy representativo en ese sentido”.
5 years, 2 months ago por EducacionHoy - 13 plays
Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 por Radio Concepto (FM 95.5), dialogó con el subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa de la Ciudad, Diego Meiriño, sobre la iniciativa del Gobierno porteño para crear una universidad para formar a los docentes. “Esta universidad jurisdiccional se va a nutrir de los institutos de formación docente que hoy funcionan en la ciudad. Queremos darle a la carrera el mayor rango académico posible, que es el universitario, con todos los beneficios que esto conlleva”.
“Vamos a proponer algunos cambios en la currícula, como que las carreras sean un poco más cortas. Actualmente una carrera para ser docente secundario tarda por diseño 5 años, pero la realidad es que no dura menos de 7 u 8 años para los estudiantes. También queremos incorporar campus virtuales para que se puedan adelantar materias y que no sean 100% presenciales. Nos gustaría que se incorpore una mirada más amplia a la disciplina. Por ejemplo, que el profesorado de matemáticas tenga relación con biología, química y física. Asimismo, estamos pensando que haya cambios en el enfoque didáctico y se trabaje más por proyectos”, enumeró el funcionario sobre algunos de los puntos más salientes de la iniciativa.
En la segunda parte del programa, el editor de la sección de educación de Clarín, Ricardo Braginski, se refirió al tratamiento que los medios hacen de los temas educativos. “Para un medio generalista, que publica noticias sobre otros temas como deportes o política, la educación no importa tanto salvo que tenga un título muy llamativo o que haya un conflicto en el medio. Esto se debe a que el tema no es muy demandado por el público. Todo lo que se relaciona con los aprendizajes o lo pedagógico, no interesa tanto. Eso lo podemos medir en la edición online”.
El periodista además aseguró que el caso puntual del anuncio de la reforma en la secundaria porteña tuvo una gran repercusión entre los lectores, aunque luego se terminó desvirtuando el foco de la discusión por la lógica misma de los medios. “A la gente le interesó el tema, incluso antes de que empezaran las tomas de colegios. Cuando nosotros dimos la primicia, esa nota fue muy leída. Después comenzó el conflicto y ya surgieron un montón de aristas que excedían lo educativo. De hecho, se hablaba de eso en un montón de programas de televisión sin que nadie haya leído la reforma. Finalmente, ya no se discutía en profundidad el proyecto, sino que se debatía sobre otras cosas. Este caso fue muy representativo en ese sentido”.
5 years, 2 months ago por EducacionHoy - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=ricardo-braginski&type=cut" ></iframe>