“Todos analizan esto como si fueran imágenes de la Playstation. Entran imágenes en juego como el instinto, el automatismo, la impulsividad, etc.”. “El policía parecía haber percibido que el otro estaba armado”. “Cuando uno es sorprendido, obra instintivamente. Quien está mejor entrenado, tiene los instintos más aguzados”. “A él, su instinto, le dice que el otro va a disparar. Es legítima defensa por alguien que se apropie de sus bienes”. “Hay que esperar ahora otros aspectos periciales, pericias psiquiátricas y psicológicas”. “El fallecido cuenta con una gran cantidad de antecedentes judiciales”. “Sobre Báez Sosa, el análisis que se ha hecho es que no se va a modificar nada. El principio de ejecución son los golpes, pero la defensa se sorprendió con la aparición de esta historia clínica”. “Qué cambia, cambia que el mecanismo de muerte descripto por la historia clínica es distinto al descripto en la autopsia. Se va a argumentar una adecuada atención, cosas que no se hicieron en su debido momento en el hospital”. “La acción de los golpes coloca a la víctima en un proceso irreversible y en un estado de riesgo que termina con la muerte”.
“En el caso de Fernando Báez Sosa hay que ver cómo valora la prueba el tribunal. El dolo de cometer el homicidio y el acuerdo previo creo que es muy difícil de probar, no sabes si eso quedó probado para el tribunal.” “No sé cómo se va a valorar la prueba, he charlado con muchos profesionales que tienen visiones de lo que hubiese pasado si esto no tuviese tanta atención mediática y me dicen que el resultado podría ser otro.” “Está en duda la calificación, el mismo abogado defensor nunca cuestionó la autoría del hecho. Lo que trata es de atacar la calificación de cadena perpetua. Que exista un mensaje en la sociedad que pida justicia como perpetua no me parece bien.” “Esto puede terminar en la Corte de la Provincia de Buenos Aires y eventualmente en la de la Nación.” “El fallo por el caso de Lucio Dupuy me parece justo, tiene una condena social que va más allá de lo judicial.” “La gente no tiene idea lo que es pasar un día en una unidad penitenciaria, porque es un castigo y no debe haber dudas de eso.”
“Estamos todos con una gran expectativa con el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. Queremos saber cuál es la mirada del tribunal, no se le ha prestado atención a los medios pero hubo una jugada inteligente por parte del defensor”. “La fiscalía acusó por dos agravantes: acuerdo previo y alevosía. Y la defensa dijo que no puede haber tal cosa por el intervalo en el que salieron del boliche y se pelearon”. “Es muy sencillo el alegato del defensor, ‘pido absolución por una cuestión técnica', pero abre posibilidad para la riña y el homicidio simple”. “Lo más razonable con la exposición que tiene esto sería un homicidio simple, de 8 a 25 años a los 4 o 5 que le pegaron y el resto tendrán que ver si son partícipes necesarios o secundarios”. “Aventurarse y decir que es perpetua es un poco temerario”.
“La taser es un arma no letal, no es un instrumento de tortura. Es un arma que salva vidas”. “Hay algún porcentaje de lesión cardíaca. Provoca una parálisis, el individuo queda por un instante indefenso y es lo que permite la aprehensión”. “Es más para uso callejero, al ser un individuo que no se puede controlar”. “Los que utilizan esta arma tienen que tener un cierto grado de entrenamiento”. “Hay un caso emblemático del inspector Roldán. Él concurre en auxilio por una situación en la vía pública y así se podrían haber evitado perder las dos vidas, la suya y la de la persona que lo agredió”.