El periodista Nicolás Lucca dialogó con Juan Dillon por Radio Con Vos 89.9 sobre la situación del ARA San Juan. El periodista dijo que el problema no es "que el actual ministro no sepa de defensa sino que prefirió no rodearse de expertos y dar los cargos a dirigentes de su partido".
"Muchos se preguntan ¿qué sabe un ministro del área que ocupa? No es necesario que sepa mucho pero sí debe rodearse de gente que verdaderamente sepa"
"A partir de que Galtieri puso como ministro de Defensa a un civil, con el que fuimos a la guerra de Malvinas, todos los titulares de esa cartera fueron civiles"
"Argentina no es el único país que tiene ministros de Defensa civiles también los tiene Francia o Italia"
"Lo que pasó con este ministro no es que no supiera de defensa sino que prefirió no rodearse de expertos y dar los cargos a dirigentes de su partido"
"El problema no es que pongan militantes partidarios sino que ocupen con ellos cargos claves para el funcionamiento del ministerio. En Defensa hay una militante en una secretaría estratégica que lo único que fue es planta permanente de la municipalidad de Córdoba"
"Argentina necesita tener fuerzas armadas pero para tenerlas así mejor no tenerlas"
"El tripulante del ARA San Juan con mayor sueldo cobraba $25.000"
"Cuando Macri se junta por primera vez con los familiares de los tripulantes, uno de ellos le pregunta por qué los almirantes autorizan viajes que ellos mismos no se animan a hacer"
"Uno de los grandes problemas que tenemos desde hace muchos años es el cuidado de las fronteras y tenemos a la gendarmería corriendo pungas por el conurbano"
4 years, 7 months ago por JuanDillon - 56 plays
Juan Dillon entrevistó a la editora de Clarin, Silvia Naishtat en "Huevos Revueltos" por Radio Con Vos 89.9
"Monstruoso fue lo que sucedió en Barcelona. Estamos todos muy conmovidos"
"Me llama la atención de que la institucion musulmana no repúdie actos terroristas como en Barcelona"
"Occidente se tiene que repensar ante esto pero antes debería reaccionar la institución musulmana"
"Este tipo de terrorismo también sucedió con los supremacistas blancos en EE.UU."
"Tras las elecciones primarias hubo otro clima económico"
"El pacto económico fiscal hecho con los gobernadores es importante porque no hay ajuste"
"Jim Yong Kim, pdte del Banco Mundial apoyó el gradualismo"
"Si el gobierno hubiese hecho lo que plantea Espert ya no estaría en el poder"
"Hoy la tarifa de electricidad de Argentina es más alta que la de EE.UU."
"Los bancos tienen un muy buen negocio con las Lebac porque le garantizan una renta extraordinaria"
"La amenaza que tienen el Central quiere que se expanda la banca digital"
4 years, 10 months ago por JuanDillon - 39 plays
Simple, la apuesta Argentina de Arcor y Bagó en una línea nueva de suplementos dietarios.
Con 3 años de trabajo y más de $ 90 millones invertidos, Grupo Arcor - compañía productora de alimentos- y Bagó - compañía farmacéutica- presentaron Simple, una línea de 5 suplementos dietarios que buscan ayudar a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios que pueden faltar en la alimentación diaria.
"Arcor desarrolló la matriz alimenticia necesaria para cuidar las características de textura y sabor, incorporar los ingredientes principales y llegar a un producto superador. Por su parte, Laboratorios Bagó aportó toda su trayectoria científica en el desarrollo de productos farmacéuticos y los protocolos de controles necesarios para garantizar la calidad y funcionalidad de los nuevos productos", explicaron ambas compañías argentinas en el lanzamiento realizado hoy en el Alvear Palace Hotel.
4 years, 3 months ago por juandillon2017 - 21 plays
¿Hemos llegado al fondo y ahora que?
Argentina debe sobreponerse a la noticia del fondo. Una agenda de consensos que ponga a la política sobre la economía.
Propensos a la profecía autocumplida, el Fondo como yunque o como tiempo para encarar otra agenda
4 years ago por juandillon2017 - 15 plays
"En la empresa tengo 22 días hábiles y 12 vencimientos impositivos", dice el economista y empresario Gustavo Lázzari en el aire de Radio Con Vos 89.9.
"Por fin la política trata, habla de la política fiscal porque pasaron años y parecía que no existía. Si a eso le sumás la palabra 'acuerdo' me parece bárbaro. Pero igual me quedo con gusto a poco"
"En cuestión laboral y fiscal Argentina tiene urgencia. Simplemente porque con esta estructura impositiva el país no despega más"
"La reforma impositiva no cambió la estructura fiscal. Es como tener una mochila llena de piedras y en vez de aligerarla, la cambiás de lugar"
"Argentina tiene que bajar impuestos. Un IVA de 18% va a recaudar más que el actual del 21%"
"¿Cuántos negocios no se hacen porque cuando hacés la cuenta de los costos laborales e impositivos, sencillamente no te da?"
"Vos no podés hacer una reforma fiscal con la cual vamos a alcanzar el nivel presión tributaria de Chile recién dentro de 70 años"
"En la empresa tengo 22 días hábiles por mes y 12 vencimientos impositivos"
"El gran error es pensar que a los pobres los va a rescatar el Estado"
"Pensemos por qué cada pyme no toma un empleado por año porque no hay empresa que no necesite empleados. Si lo harían, llegaríamos a desempleo cero"
"El incremento de los planes contra la pobreza es el indicador del fracaso de cualquier gobierno"
"La reforma laboral es alentadora en los propósitos pero es tibio. El Gobierno está comunicando mal y debería estar diciendo ésta es la primera de muchas reformas porque si se quedan en esta, estamos revueltos como los huevos del programa"
"Ingresos Brutos es un impuesto irracional"
4 years, 7 months ago por JuanDillon - 83 plays
El periodista y casi filósofo Valentín Muro habló en el programa de Juan Dillon sobre tecnología y las nuevas manerasa de comunicarse a través de Facebook. "Lo que busca Facebook es que el tiempo que se pasa en la red sea de interactuación y no de manera pasiva", dijo Muro.
"A partir de ahora, Facebook va a informar más sobre las noticias de tus amigos y no sobre fuentes más generalistas"
"Facebook va a cambiar la prioridad que le daban a la cantidad del tiempo a la calidad del tiempo que se pasa en la red social"
"Lo que busca Facebook es que el tiempo que se pasa en la red sea de interactuación y no de manera pasiva"
"Facebook tiene mucha información sobre las personas a las que le brinda publicidad. Puede llegar a prever hasta si una pareja se puede separar o no"
"Tenemos que saber que a partir de que abrimos Facebook todo está siendo registrado: clics, tiempo que se está en cada página, likes..."
4 years, 5 months ago por JuanDillon - 55 plays
Entrevista realizada por María O'Donnell el jueves 26/09/17 a Leonardo Mercado, antropólogo del Museo de Arqueología de Alta Montaña (Salta)
4 years, 9 months ago por CassCross - 72 plays
"El Presidente se asustó lo suficiente para tomar medidas"
"En Argentina no se sabe que va a pasar la semana que viene. Pero vos tenés que levantarte y hacer lo tuyo"
"El FMI prometió u$s 50.000 millones pero dio u$s 15.000 y el resto vamos a ver"
"El préstamos del FMI no es un plan económico"
"Se dejó de hablar de metas de inflación que era una estupidez sumado a los números irrisorios que decían"
"Estamos en el medio de una batalla y el gobierno está peleando de una manera más realista que hace 60 días"
"Alguien tiene que jugar el rol de Ministro de Economía que no es Dujovne. Él está a cargo de la política fiscal"
"Al presidente de la Nación ni a la oposición cuando hablan no los escucho porque es otra música. Hay que atender al marco decisorio"
"Cuando se acusa a la oposición de hacer política uno se pregunta ¿y qué querés que hagan si son políticos? Tienen en la cabeza las elecciones"
"Todo el mundo tiene la explicación de por qué el ajuste lo tienen que hacer los otros"
"Por favor, lean historia. La historia nos cuenta que somos un país que un año está para enterrarse y el otro de resurgimiento"
"A una persona que está por sacar un crédito UVA a 20 años lo único que le puedo decir es que hoy la cuota no supere el 25% de tus ingresos porque en dos décadas va a pasar de todo"
"Hay que levantarse todos los días para encontrarle la vuelta. Mis héroes son los tipos que se levantan sin saber cómo le va a dar de comer ese día a su familia y la pelean"
3 years, 12 months ago por JuanDillon - 39 plays
A propósito de otra ola de ciberataques a emppresas, el Gerente de Telefonía y SVA de Metrotel Argentina dialogó en "Huevos Revueltos", por Radio Con Vos.
"Lo que antes era un ataque o un virus en la computadora de tu casa ahora migró a cibercrimen"
"Hubieron ataques masivos en búsqueda de dinero o también para desprestigiar la seguridad de empresas"
"Lo que se aconseja para la computación doméstica un antivirus y no abrir mail o abrir links de gente que no conozca"
"Bajo ningún punto hay que dar los datos por mail"
4 years, 11 months ago por JuanDillon - 62 plays
Juan Dillon entrevistó en el estudio de Radio Con Vos (89.9) al artista Ernesto Bertani quien actualmente realiza una muestra en la Galería Zurbarán ubicada en Cerrito 1522 de la ciudad de Buenos Aires. Bertani es considerado un pintor urbano porque refleja en sus obras el sentir del ciudadano de las grandes urbes.
"Soy un tipo cualquiera que pinta. Sobre todo un comunicador que ése es el fundamento del arte"
"Mi obra es tan esquizofrénica como la vida. Paso del aamor de la pareja a la pérdida de la identidad de los argentinos"
"En momentos me duele lo que pinto porque hablo de situaciones sociales que nos afectan a todos"
"A mi me interesa el realismo. Lo que en literatura sería lo que se conoce como realismo mágico"
"Los argentinos somos intensos, a veces para bien y a veces para mal"
"Así como Freud hablaba del malestar en la cultura hoy podríamos hablar del malestar en la pareja"
"Mi fuente de inspiración es la realidad y las cosas cotidianas. Lo que pasa en Buenos Aires, sobre todo en el centro porteño"
"En los '90 cuando empezaron las privatizaciones sentí que se atentaba contra la soberanía y empecé a arrugaer banderas y mancharlas con sangre"
"En muchos casos pinto sobre telas que se usan para vestir. Siempre tienen una carga cultural"
"Generalmente me guío mucho por los medios y por alguna razón hay noticias que me estimulan más que otras"
"Yo la veo muy mal. Estoy en la vereda de enfrente de este momento político"
"Las privatizaciones, las libertades para que vengan inversiones va a terminar en la minería, por ejemplo"
"En la política, sobre todo para los que no tenemos un conocimiento profundo, hay una cuestión de fe, de creerle a uno y no a otro"
"La historia de la humanidad siempre ha demostrado que los grandes cambios siempre ha sido con mucha sangre y violencia"
"Este sistema político, neoliberal y de capitalismo salvaje apunta hacia un lugar que me duele"
"En el arte, no sólo en la pintura, siempre movilizan los enojos"
"Todos los funcionarios, empresarios, burócratas piensan desde Buenos Aires, más precisamente desde Recoleta o Palermo"
"Yo no soy peronista ni K pero el gobierno anterior dejó un montón de cosas que fueron positivas"
4 years, 9 months ago por JuanDillon - 21 plays
Un VINÍLOCO con todo:
- Entrevistamos a Alejandro Montiel, director de "Perdida", en su noche de estreno.
- Vino el periodista Hugo Alconada Mon, puso un vinilo de Soda Stereo y habló de TODO. Cómo investigó los casos Siemens, Antonini Wilson, Hotesur, Panama Papers y Ciccone con anécdotas y situaciones de película.
- En la semana del Malbec: ¿Qué es el Malbec y con qué se come? Hablan un enólogo y un chef internacional.
- Jugamos a #AdivinaElVinilo para el sorteo de un vino ¡y un vinilo!
- Y mucho más. Dos horas imperdibles.
4 years, 2 months ago por vinilocoradio - 49 plays
El titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires dialogó con Juan Dillon por Radio Con Vos 89.9. De visita en los estudios de la emisora, Pepe se mostró preocupado por el abrupto cambio de política en la ciudad de Buenos Aires con respecto los límites de la construcción de edificios. También cuestionó la ley de la ciudad que modificó los aranceles de las inmobiliarias porque "no nos permite cobrarle nuestros honorarios a los inquilinos"
"No es ley de alquileres lo que hizo la ciudad sino una ley de la ciudad que modificó los aranceles de las inmobiliarias. Es decir, no le podemos cobrar nuestros honorarios a los inquilinos, sí a los propietarios lo que corresponda"
"El déficit habitacional en la Argentina asciende a tres millones de viviendas. Lo que sí tengo ue elogiar es que este Gobierno cumplió con lo que había prometido en cuanto a los créditos hipotecarios. Eso fue muy importante"
"El año 2017 fue un muy buen año para inmobiliarias y constructores"
"Rodríguez Larreta sigue haciendo cosas que nos sorprenden. Se venía manejando modificaciones al Código de Planeamiento Urbano que en los próximos 180 días se iba a enviar a la Legislatura e iba a ser tratado en las asambleas vecinales. Sorpresivamente Rodríguez Larreta bajó este anteproyecto de todas las pantallas y lanzó un predecreto que limita la construcción en la ciudad de Buenos Aires y estimamos que firmará el decreto la semana que viene o esta noche a las cuatro de la mañana"
"Este decreto sorprende y preocupa a mucha gente y va a generar una catarata de juicios a la ciudad porque hay desarrolladores que han comprado terrenos con la expectativa de construir determinada cantidad de pisos y ahora este decreto le cambia todo"
"En los próximos 180 días no se va a poder presentar planos"
"Rodríguez Larreta con la ley 5859 se sancionó en el mes de octubre donde se modificó la ley 2340 que es la ley que creó nuestro colegio y fijó los aranceles de los martilleros de la ciudad de Buenos Aires"
"Los locatarios vienen a las inmobiliarias a alquilar departamentos y piden que sea de determinadas características. Para ello hacemos búsquedas, incluso, entre inmobiliarias colegas con als que compartíamos luego honorarios"
"Siempre pero siempre inquilinos y propietarios pagaban sus honorarios a las inmobiliarias"
"Hay una campaña por parte de la asociación de inquilinos en contra de los martilleros"
"Uno de los problemas sociales más importante que tiene nuestro país es la vivienda"
"Cayó un 35% la oferta de inmuebles en la ciudad luego de que la ciudad modificó el cobro de aranceles de las inmobiliarias"
4 years, 3 months ago por JuanDillon - 47 plays
Magui Fielder, una de las integrantes que lleva adelante la plataforma digital Viaedu, dialogó en "Huevos Revueltos" con Juan Dillon sobre las expectativas de los jóvenes de cara a iniciar sus estudios universitarios. Viaedu es el primer test de orientación vocal que se puede realizar de manera gratuita y a través de internet.
AUDIO COMPLETO
"Por el momento son 15 mil chicos que hicieron sus test de orientación vocacional con Viaedu, que es una aplicación que se puede utilizar directamene desde la compu en forma gratuita"
"Es difícil para los jóvenes de hoy en día decidir qué quieren hacer a futuro. Los colegios no están preparando para que ellos sepan qué elegir"
"La gran mayoría de chicos intentan elegir carreras de no más de cuatro años para sumarse al mercado laboral lo antes posible"
"La carrera que más sale es administración de empresas. Luego psicopedagogía, trabajo social y relaciones laborales"
"El mercado demanda carreras mas duras, vinculadas al mundo de la tecnología"
4 years, 3 months ago por JuanDillon - 38 plays
Juan Dillon entrevistó hoy en Radio Con Vos al ex minisro de economía, Ricardo López Murphy.
"Hay un deterioro de la calidad institucional. En los hechos se ha producido un grave deterioro porque las patotas no pueden impedir el funcionamiento del legislativo"
"Hubo un descalabro fiscal que nunca fue explicada a la sociedad"
"Las circunstancias de 1998 no son parecidas a las de hoy. En aquel momento pasaron cosas que no fueron muy bien explicadas"
"Entre 1998 y 2001 tuvimos la crisis asiática que nos redujo el precio de las commodities; el shock asiatico de 1997 voltea a Rusia y como consecuencia de eso voltea a los mercados emergentes. En ese momento, Brasil y Argentinqa pasan a pagar tasas de interés del 14%. Hoy si tuviésemos que pagar esas tasas, fuimos"
"Cuando se enojan conmigo es como cuando se enojan con el médico que le explica al enfermo el análisis de sangre"
"En enero de 1999 la economía brasileña era cinco veces mas que la Argentina"
"Nosotros no tocamos jubilaciones ni salarios. Lo que hicimos fue cortar los subsidios a los recursos políticos es decir, la repartija que hacían los políticos. Después se construyó un gigantesco estigma sobre mi persona"
"Si hubiésemos seguido los lineamientos que planteé en el 2002 hubiésemos estado con un PBI per cápita de países emergentes"
4 years, 6 months ago por JuanDillon - 66 plays
"La suba de enero a hoy es un 60% en pesos, lo que es una suba muy grande"
"Las subas se explican por los ajustes de tarifas y las buenas expectativas a futuro"
"El alza de tarifas de la luz va a potencias, probablemente, las acciones de las compañías eléctricas"
"Hoy el Merval está en 27.000 puntos y cerraremos el año en más de 30.000"
"Ojalá que gane Cambiemos porque eso va a consolidar el mercado bursatil"
"Cablevisión es una empresa joven que va a crecer mucho"
"Petrobras porque Brasil hizo todas las reformas que Macri aún nos está debiendo"
4 years, 8 months ago por JuanDillon - 41 plays
"A Sturzenegger lo vi bastante tranquilo luego de las turbulencias de la semana pasada. La reunión con los economistas fue bastante descontracturada. Èl escuchó a cada uno"
"Lo vi a Sturzenegger fortalecido en lo que es la independencia del Banco Central. Sobre todo por las dudas que se generaron aquel 28 de diciembre"
"Es muy importante que el Banco Central trate de mejorar la comunicaciòn porque la gente cuanto màs sabe lo que hace el Central para bajar la inflaciòn, esto se hace más fácil"
"La pèrdida de credibilidad del mercado se tradujo en mayor inflaciòn"
"Lo que trata de hacer esta tasa al 40% es intentar moderar el trasalado a precios porque esa es una forma de proteger a los salarios que cerraron paritarias al 15%"
"Antes de que pase esta turbulencia, a fines del año pasado, ya teníamos una previsión de crecimiento de entre 2,5% o 2%. Entendíamos los riesgos del gradualismo y sabíamos que este año iba a ser un año de ajuste. En el recalculando ajustamos crecimiento para abajo e inflación para arriba"
"Suponiendo una inflaciòn que se va a acelerar en mayo y junio, creemos que la inflación puede llegar a terminar en un 25% Pero para esto el Banco Central tiene que desacelerar la inflación"
4 years, 1 month ago por JuanDillon - 51 plays
La compañía hotelera Wyndham Worldwide anunció la adquisición de La Quinta Holdings, una cadena hotelera fundada en 1968 con sede en Texas, EE.UU.
Movistar Fri Music llega a las playas de Pinamar y Mar del Plata con shows gratuitos. El primero de ellos se realizará en Pinamar, el sábado 27 de enero con la presentación de Airbag y Banda de Turistas desde las 19. En tanto en Mar del Plata será el domingo 11 de febrero, también a las 19 con la presentación de CNCO, XXL Irione y Juan Ingaramo en Las Toscas
4 years, 5 months ago por JuanDillon - 59 plays
Tamara Petinatto. 26 oct 2018 @tapettinato @radioconvos899
3 years, 8 months ago por JrgMay - 39 plays
"La crisis estalló por problemas de coordinación interna y por turbulencias externas para los que Argentina no está preparada", dijo Andres Malamud entrevistado por David Feliba y Ernesto Ise en Radio Con Vos 89.9
"Los argentinos actúan de manera racional. Esto no quiere decir que sea la decisión más óptima"
"Los argentinos apuestan al corto plazo por memoria histórica"
"Parrece que Cambiemos retorna a las fuentes. Tiene la riqueza de la diversidad. Con el tiempo se fue tornando cada vez más chico, más homogeneo. Se habían deshecho de todo lo que tenía que ver con los partidos y las provincias
"Es normal que los gobiernos se vayan acomodando. Las crisis nos sacan de las zonas de confort. En este caso, el Gobierno reacciono bien pero el problema es que no las anticipa. Y las crisis son generadas por los propios errores"
"Camnbiemos volvió a las fuentes pero ya no es fresco. Hoy la convocatoria la hacen desde la debilidad"
"El problema de Cambiemos es que es un gobierno de minorías. Por eso necesita de la oposición para gobernar. En un país federal no se puede hacer política federal sin los gobernadores"
"Lo que tendrían que hacer es definir a qué provincias van a favorecer, van a apostar para ganar. Por supuesto que esto no se va a hacer nunca en público"
"Mauricio Macri es una persona normal. Está en pleno uso de sus facultades mentales. De la Rúa, no"
"El que sale más golpeado de esta crisis es Marcos Peña. Y está bien que sea así porque su rol está ahí, para amortiguar el golpe y volver a rearmar"
"La crisis estalló por problemas de coordinación interna y por turbulencias externas para los que Argentina no está preparada"
"El Fondo Monetario Internacional es el menos proclive al ajuste. Al menos en Europa donde perdió la interna con el Banco Central europeo que pugna más por la austeridad o el ajuste"
"La justicia brasileña es muy diferente a la argentina porque en Brasil, los jueces viven de sus sueldos y no de los sobres"
4 years, 1 month ago por JuanDillon - 35 plays
El psicólogo y psiquiatra fue entrevistado en "Huevos Revueltos" por Radio Con Vos -89.9- y dijo lo siguiente:
"Cuando una sociedad se acostumbra a una emoción como la apatía, se termina instalando"
"Una sociedad apática es una sociedad desmovilizada, desenganchada"
"La desesperanza ha sido hasta objeto de estudio"
"Cuando se pierden las emociones, todo el sistema se empieza a deteriorar"
"Nos estamos alejando cada vez más de poder abordar la realidad"
"Uno de los grandes problemas que estamos teniendo es la gente que no soporta la frustración"
"Tenemos que empezar a creer pero no de una manera infantil sino de un modo adulto"
4 years, 10 months ago por JuanDillon - 18 plays
"Era más difícil volver que irse porque uno se va obligado"
"La dictadura no sólo mató y desapareció sino que hizo mucha gente cambiara su destino"
"El principal aprendizaje de los golpes cívico-militares es que a la democracia hay que cuidarla"
"La democracia hoy está firme en la Argentina más allá de sectores que desprecian el sistema democrático"
"Tanto Carlotto y Hebe son magníficas y emblemáticas. Pero son personas y como tales tienen errores"
"Nos falta un capacidad de discusión y quizás esto sea una rémora de la dictadura"
5 years, 3 months ago por ebetas - 14 plays
Para Martín Litwak hay que "terminar con el prejuicio de que las cuentas off shore son ilegales". Litwak, además de abogado, es Magister en Finanzas, fundador y socio administrador de @LitwakPartners.
"Tanto el Panama Papers como el Paradise Papers tienen en común que es un robo de información privada para luego publicarla a través de un monopolio de medios de todo el mundo"
"Hay un primer delito que es el robo de información privada y un segundo delito, que es la difusión de esa información"
"Por otro lado no se puede hacer demandas judiciales en base a esta información porque es obtenida de manera ilegal"
"Está mal no pagar impuestos o tener empresas no declaradas pero tener una off shore no es de por sí ilegal"
"No soy estudioso de la ética para opinar si la conducta de una persona es buena o mala"
"Más allá de los prejuicios, las cuentas off shore no son para evadir impuestos"
"El punto no es si el ministro tuvo o no tuvo cuentas off shore sino si hizo o no hizo algo ilegal"
4 years, 7 months ago por JuanDillon - 47 plays
En los estudios de Radio Con Vos 89.9, el empresario, mayor accionista de Comercial del Plata, dialogó con Juan Dillon y David Feliba sobre la economía argentina y los planes de la empresa para el futuro. "La mayoría de los grandes empresarios se ha hecho con el Estado y como el Estado no está muy bien visto siempre el empresario está bajo sospecha"
"Comercial del Plata es una de las empresas más atomizadas. Yo tengo el 30% de las acciones y 9800 socios"
"No hay Steve Jobs ni Bill Gates en Argentina. La mayoría de los grandes empresarios se ha hecho con el Estado y como el Estado no está muy bien visto siempre el empresario está en bajo sospecha"
"Comercial del Plata es una de las empresas más atomizadas. Yo tengo el 30% de las acciones y 9800 socios"
"La única manera de conducir semejante empresa como Comercial del Plata es tener gente en la que confias mucho. Eso te hace no perder tanta energía"
"La gente asocia al empresario a la inflación por la remarcación de precios"
"Hay que cambiar las reglas de juegos porque no va a haber una redención individual de los empresarios"
"Hay que tener un dólar competitivo y no ficcionalmente bajo que haga que el billete sea una de las mercaderías más baratas de la Argentina. La divisa tendría que estar entre los $22 y los $25"
"Los salarios en Argentina en dólares no están acordes. Están totalmente desfasados pero también los salarios deben estar relacionados con la productividad"
"Los sueldos son diferentes entre Argentina y Europa porque allá un obrero tiene una máquina hipermoderna que produce tres veces más que acá"
4 years, 4 months ago por JuanDillon - 52 plays
"Todos nos acordamos de qué estábamos haciendo cuando nos enteramos de la muerte de Néstor Kirchner"
"La muerte de Néstor narca el nacimiento de algo nuevo que fue el 'cristinismo'"
"Cristina no gobernó para el 54% que la votó sino para muchos menos"
"Hasta Francis Ford Coppola reconocio las capacidades histriónicas de Cristina"
"Cristina y Macri se eligieron como rivales y eso le costó a ella una derrota"
"El macrismo piensa que mientras Cristina esté vigente el peronismo no va a poder resurgir"
"En las elecciones no hay empate técnico"
"Para muchos la corrupción es muy importante y nunca votaría a Cristina"
4 years, 10 months ago por JuanDillon - 41 plays
Agost Carreño, de la Cámara Argentina de Bebidas sin Alcohol, se refirió al nuevo impuesto interno a las bebidas azucaradas y anticipó que el gobernador de Tucumán, Juan Manzur vendrá el lunes a Buenos Aires para reunirse con el ministro Nicolás Dujovne para destrabar el conflicto.
"Hoy partimos de una carga tributaria del 50% que es altísima, es la tercera en el mundo junto a Finlandia y Hungría"
"Nos preocupa el impacto que esto puede tener en las economías regionales ya que los productores de bebidas gaseosas consumimos el 50% de la producción citrícola"
"Hay una cierta tendencia mundial para desalentar el consumo de bebidas azucaradas"
"Nos preocupa muchísimo esta categorización impositiva entre saludable o no saludable porque no se hace en ningún lugar del mundo"
"Cargar impositivamente a las bebidas azucaradas no mejora la salud en la sociedad pero sí impacta en la economía de los sectores medios que son los que comercializan las bebidas"
4 years, 7 months ago por JuanDillon - 32 plays
La caja de productos Milka para Pascuas, y un poco de humor en la mañana de Huevos Revueltos.
4 years, 2 months ago por juandillon2017 - 21 plays
El economista Esteban Domecq habló en "Huevos Revueltos" por Radio Con Vos 89.9 sobre la situación económica y la perspectiva de la cotización del dólar a futuro.
"La situación económica hay que ponerla en contexto de lo que es enero"
"El salto del dólar va a tener impacto en los precios pero no tanto porque las listas de precios se hicieron con una previsión del dólar a $19"
"Hay un tipo de cambio que es el que se conoce pero detrás de ese dólar hay un proceso inflacionario que ensucia la flotación del dólar. Los records de cotización es sólo nominal"
"Desde el tipo de cambio real se viene moviendo entre 1,10% y 1,25%. El Gobierno no puede permitir que sigamos siendo caros. Pero si el dólar sigue subiendo, incide en la inflación"
"Yo creo que en estos 3 o 4 meses el dólar se va a mantener a lo sumo en $20. La pregunta es si termina en $22 o en $24 a fin de año"
"En abril o mayo cuando se liquiden los agrodólares, la cotización de la divisa va a estar más baja"
"La gente no siente el crecimiento de la economía porque éste es un plan que no se basa en el consumo. Esto hace que no sintamos una economía feliz en el bolsillo"
"Nosotros necesitamos inversiones en obras que puedan consolidar el crecimiento"
"Los niveles de endeudamiento son bajos y la tasa de interés son bajas. El peligro lo podemos tener de acá a 5 años si no se corrige el déficit fiscal"
4 years, 4 months ago por JuanDillon - 49 plays
Juan Dillon entrevistó por Radio Con Vos al sociólogo Marcos Novaro
"La campaña electoral se puede poner violenta"
"Si hay una represión violenta va a perder el equilibrio y va a perder las elecciones"
"El kirchnerismo se metió en la pelea con Clarín sin saber con quién se metía"
"Para Clarin el primer Néstor era más desarrollista que Frondizi"
"Si tardamos en sacarnos de encima a Cristina imaginate lo que nos puede pasar con Perón"
"Kirchner intentaba ser lo que fue Perón en su segundo gobierno allá por el '50"
"A Cristina no le interesa reivindicar a Perón sino más a Evita"
4 years, 11 months ago por JuanDillon - 34 plays
Radio con vos pnt craft
4 years, 1 month ago por PabloLopezCastan - 51 plays
Santander Rio acelera su transformación digital.
El mercado financiero se está transformando aceleradamente y estamos transitando una nueva etapa signada por el cambio tecnológico, una mayor competencia, la necesidad de lograr eficiencias y el crecimiento del ahorro, del crédito y los negocios financieros.
Santander Río quiere ser una vez más líder e impulsor de esos cambios para cumplir con su misión de contribuir al progreso de las personas y las empresas y ser cada día un mejor banco para sus clientes y para la sociedad.
En ese marco, Santander Río anuncia la designación de Sergio Lew como CEO (Gerente General) del Banco.
Sergio Lew tiene una amplia experiencia en banca, mercados de capitales, tesorería y análisis de riesgo. Hasta el momento se desempeñaba como responsable de mercados de crédito para Santander en Estados Unidos. Previo a ello, fue Head Global de Mercados de Capitales en Banco Santander en Madrid por dos años. Entre 2003 y 2007 fue Gerente Principal de Tesorería de Santander Río en la Argentina. Sergio tiene una Maestría en Finanzas en la UCEMA y es Contador Público egresado de la UBA. Iniciará sus funciones en Santander Río, ni bien se obtengan las autorizaciones de los reguladores.
Como CEO, Sergio Lew asumirá la gestión de una cartera de 3,6 millones de clientes (entre ellos más de 300 mil pymes, empresas e instituciones) y 1300 empresas corporativas, una red de 482 sucursales más los canales tradicionales y digitales.
Por otra parte y bajo la misma premisa de cambio y transformación digital, Santander Río también anuncia la incorporación de Federico Procaccini, quien tendrá la responsabilidad de identificar y desarrollar negocios digitales, como ser, market places y plataformas, entre otros proyectos innovadores. Federico oportunamente asumirá como CEO de Openbank, el banco digital del Grupo Santander que se proyecta iniciará sus operaciones el año próximo.
Federico Procaccini fue CEO de Google Argentina y se desempeñó como Gerente de Desarrollo de Negocios para MercadoPago y luego como Director General de MercadoLibre para Argentina y resto de Latinoamérica. Es graduado de Ingeniería Industrial del ITBA y en 2017 fue reconocido como CEO Innovador del año, por Apertura/Cronista y PwC.
Enrique Cristofani, que continúa como Presidente Ejecutivo y Country Head, comentó: “Vemos el futuro de Argentina con mucho optimismo. La economía está creciendo sobre bases cada vez más sólidas y sustentables en el tiempo. Sergio y Federico harán una importante contribución al crecimiento y transformación digital de Santander en Argentina”
En este contexto, Santander Río lanzó hace un año su plan de inversiones por más de $ 20.000 millones hasta 2020, destinados a tecnología, modernización de sucursales y un nuevo edificio corporativo. En Santander Río sus más de 9000 profesionales están comprometidos con el servicio a los clientes y el futuro del país.
4 years, 1 month ago por juandillon2017 - 8 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=radio-con-vos-899&type=cut&page=3" ></iframe>