JIDOKA – Gabriel Salomón sobre la baja de retenciones para promover exportaciones – Radio TrendTopic
Gabriel Salomón, Director General de Jidoka compartió en entrevista con Radio Trend Topic – Programa: Funky Business, cómo impacta en el rubro la decisión del Gobierno de bajar las retenciones para promover las exportaciones. Además, cuáles son las novedades en el sector de comercio exterior y logística.
Para conocer más sobre Jidoka ingresá a www.jidoka.com.ar
Empresa que brinda servicios de logística y comercio exterior, dedicada a optimizar todas las variables de la cadena de abastecimiento, de principio a fin, ofreciendo soluciones dinámicas y acordes a cada situación.
3 months, 2 weeks ago por DenCorvini - 16 plays
"Ecoplas es una ONG especializada en plásticos y medio ambiente, con más de 25 años de experiencia. Congrega a toda la cadena de valor del plástico. Son socios de Ecoplas los productores de materia prima plástica, los fabricantes, la industria petroquímica, los transformadores plásticos -que pertenecen a la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos-, los distribuidores y los fabricantes de aditivos para plásticos", resumió Mario Tonelli (foto), gerente técnico de la asociación civil, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El plástico, una vez usado, no es un residuo, sino que es un recurso, una materia prima, que se usa en la industria del reciclado plástico. En la Argentina, se convirtió en un sector muy importante, con una cámara, CAIRPLAS. Trabajamos en conjunto con ellos y, en ese marco hicimos un estudio de mercado con la cantidad de plástico que se recicla en el país", prosiguió el gerente técnico de la ONG.
Según ese informe, durante 2018, "se reciclaron en la Argentina 240 mil toneladas de plástico. En los últimos 15 años que llevamos esta estadística, desde 2003, se multiplicó por cuatro la cantidad de plástico que se recicla a nivel nacional".
"Impulsamos la economía circular", subrayó el vocero de Ecoplas, Mario Tonelli, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El plástico usado se puede convertir, gracias a la industria del reciclado, en innumerables productos, como durmientes de plástico, bancos de plaza, bolsas de residuos, caños o baldes. Como casos de economía circular, se destacan en la Argentina una compañía de Santa Fe que recicla silobolsas, u otra de La Plata -en el parque industrial- que fabrica madera plástica, a partir de residuos plásticos. En el Delta, como defensa costera, una madera común dura 2 o 3 años, mientras la madera plástica puede permanece 40 o 50 años", aseveró.
En cuanto a las botellas de plástico, "hay una empresa que las toma posconsumo, y las somete a un proceso de súper limpieza. De manera tal que, con este material, se pueden fabricar botellas PET para gaseosas y agua. Las principales marcas de gaseosas y de agua mineral ya las están utilizando. La botella salió, se usó y se recicló para volver a ser usada como botella. Es un claro ejemplo de economía circular", reveló.
"Resulta clave la separación de residuos en origen, con el propósito de que puedan ser enviados a los centros verdes y, de ahí, a la industria de reciclado de plásticos", sintetizó.
"Una de las acciones más importantes de Ecoplas consiste en capacitar y educar. Damos clases todos los viernes en escuelas verdes y capacitamos en los centros verdes, a los recicladores urbanos, sea en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Salta, así como otras provincias", anunció.
"La industria de reciclado plástico trabaja a 60 % de su capacidad, por la falta de materia prima", aseguró Mario Tonelli, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 3 months ago por marcelo179 - 15 plays
ENTREVISTA A RICARDO ROBERTO PRESIDENTE DE CAVENVASE EN EL PROGRAMA A TIEMPO DE EDUARDO RODRIGUEZ GIOLOTTI DE 90.3 FM RADIO, CONVERSANDO SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL SECTOR, PARTICULARMENTE CÓMO HA SIDO AFECTADO CON EL DECRETO 4.080 DE LIBERACIÓN DE ARANCELES E IVA.
7 months, 1 week ago por rroberto88 - 24 plays
"PepsiCo Argentina compra al campo argentino, aparte de papa y avena, maíz para varios productos, como los Doritos y la polenta Quaker. Del agro, también provienen la harina de trigo y el aceite. Nuestras papas fritas se hacen con papa, aceite, sal y aire", explicó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo (foto), responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Además de las deliciosas papas fritas, PepsiCo fabrica productos de la marca Quaker con la avena. Este cereal también se utiliza en la producción de galletitas.
"Me ocupo de mantener un relacionamiento muy profundo con los productores agropecuarios. En ese contexto, coordino el abastecimiento de papas y avena. Los productores son nuestros socios. Y, como empresa de alimentos, necesitamos la mejor materia prima", sintetizó el ejecutivo al describir su tarea como responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina.
"Hay productores que trabajan con nosotros desde hace más de 25 años. De hecho, llevo 22 años en la compañía y algunos productores estaban antes de que yo llegara a PepsiCo. La materia prima requiere una calidad especial. Por lo tanto, necesitamos gente con experiencia", subrayó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Requerimos que nuestros agricultores, amén de capacitarse en forma continua, sean estables. Todos los años aprehenden una tecnología nueva. Se genera una confianza entre ambas partes, para que los vínculos entre los proveedores de materias primas y quienes nos ocupamos de la transformación persistan. Somos socios, pues formamos un mismo equipo que, en definitiva, trabaja para satisfacer al consumidor", apuntó.
"La proximidad entre nuestra fábrica de Mar del Plata, y los productores permitió incorporar algunas mejoras, como el lavado de las papas. De esta manera, se optimizó la calidad del producto final. El hecho de que se haga la cosecha y, a las 4 o 5 horas, las papas fritas estén envasadas, hace que la calidad no se deteriore. La papa es muy perecedera y, cuando iba de aquí a Buenos Aires, pasaba más de un día arriba de un camión. Eso iba en detrimento de la calidad del producto final", concluyó.
Por último, el ingeniero Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, se refirió a Agro University, una iniciativa global de la compañía. "La semana pasada nos reunimos en Mar del Plata con los principales productores de Latinoamérica, más técnicos de la compañía y de otras empresas. Compartimos conocimientos y tecnología, y visitamos campos. Es una forma de tender a la mejora continua, con eventos de Agro University. En la Argentina, tenemos el orgullo de contar con productores muy avanzados en materia tecnológica", resumió antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 26 plays
"Mientras el mundo se cerraba y se protegía, Macri con el manual viejo de Harvard se abría al mundo. Un error estratégico que nos costó 25 mil pymes". Con Marcos Cittadini.
1 year, 1 month ago por prensaradiocolonia - 8 plays
@CAVIDEA_ : Estatizar la distribución multiplicará colas para comida
4 years, 11 months ago por KariUga - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=materia-prima&type=cut" ></iframe>