"Hicimos este primer Reporte de Sustentabilidad porque hay una transformación de la gestión. San Cristóbal nació en Rosario hace 80 años como una mutual. Al calor de la mutualidad, surgieron otras empresas que forman parte del grupo: San Cristóbal Retiros, San Cristóbal Servicios Financieros, Asociart ART y San Cristóbal Seguros Uruguay. Hay un impacto económico de la mutualidad, entendida como la protección del capital frente a sus asociados. En la transformación de la gestión, nos preocupamos por medir cuál es el impacto social y ambiental, además del económico, que desarrolla nuestra actividad", comenzó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal, la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y prosiguió el ejecutivo: "En estos 80 años, San Cristóbal Seguros, sobre todo, posee una presencia y una impronta social muy importante. El simple hecho de ser mutual es una de estas características. En particular, con la promoción del arte y la cultura, la ayuda a la comunidad en situaciones de emergencia. En los últimos años, hicimos esa transformación de la filantropía a la gestión de sustentabilidad, que tiene en cuenta el impacto social, ambiental y económico".
"Tenemos mucho camino por recorrer, a pesar de nuestra extensa trayectoria. Hace unos años, iniciamos una conciencia distinta. Y, en ese sentido, necesitábamos el Reporte de Sustentabilidad 2017/2018, en sintonía con esta nueva manera de hacer las cosas, de entender la responsabilidad social y la gestión sustentable", concluyó Exequiel Arangio, jefe de Comunicaciones y RSC de Grupo San Cristóbal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
A la hora de hablar de números de la compañía, los datos resultaron sorprendentes. "San Cristóbal cuenta, al 30 de junio de 2018 (que es el cierre del último ejercicio fiscal), con el mayor patrimonio neto del mercado. Es decir que es la aseguradora con mayor solvencia del mercado. Y dispone de alrededor de 1.800 empleados. En otro orden, se ubica entre el cuarto y quinto puesto del ránking de seguros del automotor. Y con Asociart ART se posiciona en el quinto lugar. Se encuentra primera en materia de retiro individual. Siempre aparece entre las primeras diez si se habla de seguros de vida, contra incendios o de vivienda", subrayó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Exequiel Arangio recordó que "durante 2018, Grupo San Cristóbal lanzó la primera aseguradora 100 % nativa digital de la Argentina: iúnigo. Descubrimos un nuevo consumidor y veíamos una oportunidad de negocio. Hicimos una inversión muy importante para presentar iúnigo. Esto habla del impacto económico que busca la mutual de seguros, a través de las empresas que forman parte del grupo, y así brindar servicios distintos para cada tipo de consumidores", sostuvo el jefe de Comunicaciones y Responsabilidad Social Corporativa de Grupo San Cristóbal.
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 18 plays
Pedro Brieger describe en Marca sobre el "milagro" portugués [2019-09-07],
2 years, 9 months ago por Venturacd - 48 plays
Brieger entrevista en Marca a Liberman de pymes y Santoro (2019-01-21)
3 years, 5 months ago por Venturacd - 75 plays
"Después de la campaña Hecha con cariño (https://www.youtube.com/watch?v=SDtAuKQiRHc), queríamos celebrar la cerveza argentina, más allá de que fuera artesanal o industrial. Por eso, hicimos una convocatoria a través de nuestra cuenta de Instagram. Durante dos días, se inscribieron más de 50 cervecerías para participar de nuestra canilla invitada, destinada a cervezas hechas con cariño como Quilmes. Una de las canillas de nuestro Parque Cervecero y de los Clásicos (locales en formato más chico que el parque, en ciudad de Buenos Aires) sirve, de este modo, una cerveza invitada", sintetizó con entusiasmo Giannina Galanti Podestá -foto-, directora de la marca Quilmes, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Durante un tiempo, les cedimos una de nuestras canillas para que otro público disfrute de esa cerveza", agregó.
"Queremos democratizar las cervezas que están hechas con calidad y nos representan como argentinos. Una de las primeras que elegimos, que inició este ciclo de canillas invitadas, es 23 Ríos, de una cervecería mendocina. ¡Nada más interesante que ir al Parque Cervecero en Quilmes y probar una cerveza hecha en Mendoza! Sus creadores, por supuesto, estaban muy contentos de haber sido los primeros", subrayó Giannina Galanti Podestá, directora de la marca.
Consultada por El Informatorio en Radio Trend Topic sobre la logística necesaria para trasladar la cerveza desde Mendoza, comentó: "no fue fácil. El equipo trabajó mucho, tanto el de Quilmes como el de 23 Ríos. Trajimos una IPA Argenta, que invitamos al público a que vaya a probarla, sea al parque como a los Clásicos, uno en Esmeralda y Lavalle y otro en Arenales y Agüero".
"La siguiente cerveza que participara como canilla invitada es la multipremiada Mesta Nostra. Con esta marca, estamos haciendo la primera cerveza que usa levaduras lager y ale. Ya lo estamos comunicando en nuestras redes. Y estamos haciendo una pinta en conjunto. Mesta Nostra ofrecerá una Be Honey, a partir de septiembre en el Parque Cervecero y en los Clásicos", concluyó Giannina Galanti Podesta, gerente de marca Quilmes, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 10 months ago por marcelo179 - 31 plays
"El restaurante del Parque Cervecero estuvo siempre en manos de un concesionario. Estuvo 3 años cerrado desde la última vez. Después de analizarlo en forma interna, decidimos que lo mejor era reabrir y manejarlo con nuestro propio equipo, que se dedica a esta clase de experiencias. Esta acción se tomó en el contexto del lanzamiento de Quilmes Clásica y el regreso de la etiqueta a lugares populares argentinos", reveló Giannina Galanti Podestá -foto-, directora de Marca Quilmes, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Tenemos un gerente del Parque Cervecero y empleados oriundos, casi todos, de la zona quilmeña. Se trabaja con otro orgullo, otra dedicación. Y podemos estar cerca de la marca, además. Desde todo punto de vista, fue la mejor opción", apuntó la ejecutiva.
"El parque nunca cerró. En 2017, habilitamos una partecita del restaurante, con un jardín cervecero durante el verano. Y resultó muy bueno. Para los vecinos de Quilmes, es un punto de encuentro. El restaurante original se inauguró en 1980 y el parque existe desde 1922. Y hace 3 semanas, reabrimos el restaurante. El jardín disponía de lugar para 120 personas, mientras el restaurante permite el ingreso de 400 comensales", agregó.
"Hay 36 canillas de cerveza fresca, que trasladamos en tanques desde la planta que queda a 700 metros", subrayó la directiva de Cervecería y Maltería Quilmes.
"La inversión para poner en valor el restaurante ascendió a $30 millones. Se destinaron muchos recursos en equipar la cocina y preservar lo que ya existía. Donde funciona el restaurante había una cancha de basquet. El piso de pinotea es la tercera vez que se restaura. La cocina cuenta con tecnología de punta. De hecho, el intendente de Quilmes, Martiniano Molina (N. de R.: famoso por su pasado reciente como chef), elogió el equipamiento y disfrutó el doble del recorrido"; prosiguió.
"Entre los beneficios de que la marca Quilmes administre el restaurante, se destaca que estamos todo el tiempo viendo qué podemos mejorar. Y los comentarios sobre la gastronomía, la calidad de la atención y la cerveza, por supuesto, son muy buenos", comentó Giannina Galanti Podestá en la misma conversación con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Quilmes es una cerveza muy popular. Y tratamos de que los precios del restaurante sean accesibles, desde pizzas a carnes. Los tickets promedio son similares a los de otros locales gastronómicos de la zona. Y, obviamente, la cerveza está buen precio. Es nuestra casa", concluyó Giannina Galanti Podesta ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 30 plays
"PepsiCo Argentina compra al campo argentino, aparte de papa y avena, maíz para varios productos, como los Doritos y la polenta Quaker. Del agro, también provienen la harina de trigo y el aceite. Nuestras papas fritas se hacen con papa, aceite, sal y aire", explicó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo (foto), responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Además de las deliciosas papas fritas, PepsiCo fabrica productos de la marca Quaker con la avena. Este cereal también se utiliza en la producción de galletitas.
"Me ocupo de mantener un relacionamiento muy profundo con los productores agropecuarios. En ese contexto, coordino el abastecimiento de papas y avena. Los productores son nuestros socios. Y, como empresa de alimentos, necesitamos la mejor materia prima", sintetizó el ejecutivo al describir su tarea como responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina.
"Hay productores que trabajan con nosotros desde hace más de 25 años. De hecho, llevo 22 años en la compañía y algunos productores estaban antes de que yo llegara a PepsiCo. La materia prima requiere una calidad especial. Por lo tanto, necesitamos gente con experiencia", subrayó el ingeniero agrónomo Guillermo Cascardo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Requerimos que nuestros agricultores, amén de capacitarse en forma continua, sean estables. Todos los años aprehenden una tecnología nueva. Se genera una confianza entre ambas partes, para que los vínculos entre los proveedores de materias primas y quienes nos ocupamos de la transformación persistan. Somos socios, pues formamos un mismo equipo que, en definitiva, trabaja para satisfacer al consumidor", apuntó.
"La proximidad entre nuestra fábrica de Mar del Plata, y los productores permitió incorporar algunas mejoras, como el lavado de las papas. De esta manera, se optimizó la calidad del producto final. El hecho de que se haga la cosecha y, a las 4 o 5 horas, las papas fritas estén envasadas, hace que la calidad no se deteriore. La papa es muy perecedera y, cuando iba de aquí a Buenos Aires, pasaba más de un día arriba de un camión. Eso iba en detrimento de la calidad del producto final", concluyó.
Por último, el ingeniero Guillermo Cascardo, responsable de Cultivos de PepsiCo Argentina, se refirió a Agro University, una iniciativa global de la compañía. "La semana pasada nos reunimos en Mar del Plata con los principales productores de Latinoamérica, más técnicos de la compañía y de otras empresas. Compartimos conocimientos y tecnología, y visitamos campos. Es una forma de tender a la mejora continua, con eventos de Agro University. En la Argentina, tenemos el orgullo de contar con productores muy avanzados en materia tecnológica", resumió antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 28 plays
Segunda parte de la conversación entre Graciela Beltrán Carías y la gerente de Autoservicios de Plumrose, María Alejandra Herrera, sobre los mitos que existen alrededor del jamón endiablado, en esta vuelta del Jamón Endiablado Plumrose en este 2021. Un producto nacido en el año 2005 que Plumrose prepara con partes magras del cerdo, como son la paleta y el pernil, además con los mejores procesos y tecnologías alimenticias para ofrecer calidad al venezolano con la mejor relación precio/valor del mercado nacional. El Jamón Endiablado Plumrose es sabor a un precio que resuelve.
10 months ago por JesusCastro - 3 plays
La marca de indumentaria urbana y alternativa PR0TESTA presenta en La Plata una nueva linea, en alianza con la fabrica recuperada CITA, complejo textil de calle 62 y 115 donde, desde la llegada del gobierno de Cambiemos tuvieron que dejar de fabricar pero sus galpones se prestan para espacios culturales como En Eso Estamos, La Gran 7 y en la esquina principal el espacio CITA donde se realizará este desfile el día sábado:
"Esta fabrica atravesó todas las crisis económicas de los últimos 30 años, y en este caso que cerraron apenas devaluó Macri y se aliaron a la cultura, para nosotros es fuerte siendo una marca joven, y en este caso que encaramos un proyecto con contenido político, urbano y que se alía con artistas que actuan con protesta también en sus obras".
2 years, 8 months ago por estacionsur - 18 plays
Alberti editorial en Marca (2018-09-08)
3 years, 9 months ago por Venturacd - 66 plays
"Dos años antes de fundar El Gato Negro, el español Victoriano López Robredo abrió un local más pequeño en la misma cuadra, con el nombre de La Martinica. En 1928, se mudó al predio actual y mandó a construir todos los muebles a la medida y con el mismo estilo de una mampara que quedó allí, de un comercio en el cual se reparaban máquinas de coser. Todo eso permanece en nuestra tienda que, este 30 de octubre, festejará 90 años con la conducción del periodista y locutor Julio Lagos, un amigo de la casa", repasó Jorge Crespo (imagen), actual dueño de la mencionada tienda porteña de especias, cafés y tés de Avenida Corrientes 1669, y tercera generación de la familia del fundador de la firma.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, recordó que Don Victoriano "vivía en Madrid y uno de sus lugares de encuentro con amigos era un café que se llamaba El Gato Negro, en la Calle del Príncipe, donde termina Alcalá, al lado -casualmente- del Teatro de la Comedia. Además, él viajaba habitualmente en el Expreso de Oriente para comprar especias, ya que trabajaba para una empresa inglesa que las comercializaba en todo el mundo. En el vagón comedor del famoso tren, había una cena dedicada a los gatos. Y la velada estaba coronada con un gato negro sentado, con un moño rojo y el cascabel, que es el logotipo de nuestro negocio".
"Siempre fue una tienda de especias. Hace 20 años, se convirtió también en café. No hubiera sido viable mantener este mismo local solo como comercio de especias", agregó Jorge Crespo.
"Hace unos días, hablaba con el músico Sergio Nacif (N.de R.: exguitarrista y cantante de Alphonso S'Entrega y actual líder de Los Romeos), que trabajó mucho tiempo con nosotros -lo conozco desde que tenía 15 años-, y llegamos a la conclusión de que es más fácil decir quién no vino a El Gato Negro que quién pasó por aquí. Vinieron y vienen artistas, empresarios, escritores o músicos. Sergio era muy amigo de Luis Alberto Spinetta. Y me contaba Spinetta compraba english breakfast tea. Y así se hicieron amigos", comentó el actual dueño, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Lo que nunca hicimos fue sacarnos fotos y exponerlas. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos, tranquilos y relajados", concluyó.
"Siempre apuntamos a la más alta calidad de los productos. En materia de especias, quienes se acerquen a El Gato Negro van a encontrar lo mejor. Y en la cafetería, tostamos nuestro café en la misma máquina de hace 90 años. En la Argentina, no hay una gran cultura de las especias. Nuestros cocineros más reconocidos casi no las utilizan", sostuvo Jorge Crespo ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.donvictoriano.com.ar/
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 28 plays
Heller Carlos analiza la coyuntura económica (2018-08-25).
3 years, 10 months ago por Venturacd - 71 plays
"El verano y el invierno son momentos importantes para comunicar, tener mucha presencia y acompañar a nuestros clientes. Estamos en un verano muy intenso, con la particularidad de que contamos con playa propia y shows de música", sintetizó Juan Podestá (foto), jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"En el marco de Movistar Fri Music, actuó Tini Stoessel el sábado 12 de enero, en Pinamar, ante más de 25 mil personas. Y este sábado 26, nos preparamos para ver a Ciro y Los Persas con entrada gratuita, por primera vez en Mar del Plata", agregó.
Y Juan Podestá, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, anticipó: "Las expectativas que despierta la actuación de Ciro y Los Persas son muy altas, tanto en cuanto a asistencia de público como de clima".
En ese marco, la hija de Andrés Ciro Martínez, Manu Martínez, será la encargada de abrir la jornada del sábado 26, como telonera. Manuela, la heredera del exlíder de Los Piojos, debutó en 2014, precisamente en la misma ciudad de Mar del Plata. "Para el Movistar Fri Music, siempre pensamos en toques de color, cosas distintas, ver qué contenidos podemos incorporar. En este caso, hablamos con la productora y surgió la posibilidad de que Manu Martínez se presente con su banda, además de cantar con su padre como aquella vez. Nos pareció una idea genial", reveló el ejecutivo.
Y adelantó algo más: "habrá sorpresas durante el show de Ciro y Los Persas, como algún invitado especial".
En cuanto a la continuidad del Movistar Fri Music durante el resto del año, subrayó que habrá más eventos en distintas ciudades, si bien reconoció que aún es necesario definir lugares y artistas. Y recordó que "en 2018, estuvimos en Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza y, obviamente, Buenos Aires. El Movistar Fri Music es muy importante para nosotros, porque nos permite relacionarnos de otra forma con los clientes, a través de la música que es multitarget, y nos conecta a todos. Sabemos, además, que los shows gratuitos son muy valorados por nuestros clientes", apuntó.
Respecto a que la marca Movistar abarca ahora a otras ramas del negocio, como la telefonía fija, señaló que "es una responsabilidad y un compromiso mayor y, a la vez, es un orgullo. Nuestros clientes pueden elegir todos los servicios de Movistar para estar conectados. Y tenemos que pensar en eventos que los incluyan", comentó antes de desspedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juan Podestá, jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, aprovechó para invitar al recital de Ciro y Los Persas a quienes estén en condiciones de acercarse a Mar del Plata. Al mismo tiempo, sostuvo que quienes no puedan asistir podrán seguir el espectáculo en vivo, a través de las redes sociales de la compañía.
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 27 plays
"Al programa de Mecenazgo, pueden acceder las personas físicas o jurídicas -asociaciones, fundaciones y ONG sin fines de lucro- que tengan ganas de realizar un proyecto artístico o cultural. El sistema de Mecenazgo ya lleva 10 años. Este régimen permite cofinanciar entre el Estado y las empresas o particulares las propuestas seleccionadas, que deben ejecutarse en el lapso de 2 años. Abarca todas las disciplinas imaginables: artes audiovisuales (incluye cine, por supuesto), teatro, danza, circo, literatura, diseño, música popular, publicaciones, patrimonio, etcétera", reseñó Lara Manguel -foto-, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno porteño, en charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La convocatoria a participar del programa de Mecenazgo está abierta en la ciudad de Buenos Aires hasta el miércoles 12 de junio. Los trámites son a distancia (se pueden completar online). Para operar, los usuarios necesitan la Clave Ciudad, que se obtiene en los cajeros automáticos de la Red Link o en las sucursales del Banco Ciudad", anunció.
"Las personas físicas pueden recibir hasta $500 mil. Y las personas jurídicas hasta $15 millones", prosiguió Lara Manguel en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic,
"Supongamos que una empresa quiere colaborar con $100 mil, $80 mil los deducen de su cuenta corriente de ingresos brutos. Al momento de abonar el impuesto, esos $80 mil quedan registrados como abonados. Y hay un 20 % que no. Así, funciona para los proyectos de fundaciones. Si se trata de personas físicas, las empresas deducen 100 %. Es dinero que deja de percibir el Estado porteño, con el objetivo de destinarlo a proyectos culturales", explicó Lara Manguel, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
"Intentamos poner de moda la inversión privada en cultura. Hay un montón de festivales, eventos, proyectos, discos, que las empresas están interesadas en acompañar. Ahora, tenemos un área dentro del ministerio que trabaja en la relación con las empresas, hay un catálogo de los proyectos seleccionados. Entonces, las compañías pueden buscar por disciplina artística o por el público al cual está destinado el proyecto. Y, de acuerdo con el perfil de la empresa, elegir la propuesta que van a apoyar y asociar su imagen", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los contribuyentes particulares también pueden aportar al régimen de Mecenazgo. Pueden acompañar la marca y la deducción de ingresos brutos asciende a 100 %. Cada contribuyente puede elegir qué proyecto financiar", informó.
3 years, 1 month ago por marcelo179 - 33 plays
Aliverti entrevista sobre Economía Popular
3 years, 3 months ago por Venturacd - 46 plays
"Según la encuesta que encargamos a Management & Fit, hay mucha paridad entre los hinchas que priorizan a sus clubes y la selección argentina de fútbol", reveló Pablo Carnelli, gerente de marca Quilmes, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El propósito de la encuesta era conocer el estado de ánimo de los argentinos respecto de los seleccionados. Y no solo en referencia a la Copa América sino también al Mundial de fútbol femenino, que se juega en Francia. Aprovechamos estos dos momentos tan relevantes en el ámbito deportivo, para profundizar el relevamiento", agregó el vocero de la marca Quilmes, históricamente ligada al fútbol argentino.
"Notamos que el desinterés por la selección no se atribuyen a motivos 100 % culturales. Por una parte, hay poca identificación con los jugadores actuales, el cuerpo técnico y el sistema de juego. También aparecen algunas muestras que no se refieren al entorno deportivo. Surge una particularidad, de acuerdo con las distintas generaciones. Se trata de una diferencia muy marcada entre los más jóvenes y los mayores de 35. Quienes tuvieron la posibilidad de ver campeón al seleccionado argentino, sea en una Copa América o Mundial, sienten una preferencia más baja hacia la selección que en relación con sus clubes. En cambio, los jóvenes demuestran una mayor atención sobre el combinado nacional que sobre los clubes de los cuales son hinchas. Algo parecido sucede con las chicas", comentó Pablo Carnelli, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Lionel Messi aparece como la figura que concentra todas las expectativas, en especial, entre los más jóvenes. Más allá de la identificación con la selección, tenemos ganas de que triunfe por Messi. Las generaciones por debajo de los 35 quieren verlo campeón con la camiseta argentina, más allá de la comparación con Diego Maradona (que surge entre las personas más grandes)", subrayó.
"Hay jugadores históricos, y Messi es el N°1, que nos dan esta unión en el sentimiento de todos los argentinos. Entonces, desde la marca Quilmes, queremos reforzar ese sentimiento por la selección. Y tratar de que aquellos que priorizan a sus clubes trasladen esa pasión hacia el seleccionado nacional. Sabemos que, salvo excepciones, para los jugadores de fútbol la camiseta argentina no es comparable con la de ningún club. La selección argentina vendría a ser el club con más hinchas del país. Todos somos hinchas de la selección y de Messi", resumió Pablo Carnelli, a modo de síntesis de la inminente campaña de cerveza Quilmes por el Mundial femenino y la Copa América.
El ejecutivo anticipó en El Informatorio por Radio Trend Topic que Quilmes lanzará "comerciales con vídeos de las futbolistas argentinas que disputan la Copa del Mundo en Francia, y habrá contenidos protagonizados por un exjugador, referente de la selección. De esta manera, la marca va a comunicar el apoyo que le queremos dar al seleccionado".
3 years ago por marcelo179 - 25 plays
"La etapa previa al comienzo de clases suele ser una situación de crisis para los padres. Algunos recién aterrizan de las vacaciones y se encuentran con que tienen que armar una lista de 30 artículos. Y surgen las preguntas:¿dónde los puedo comprar? ¿Si abren los domingos? Como sabemos que puede convertirse en un caos, tratamos de darles la mayor cantidad de herramientas posibles, para que todo resulte más fácil", comenzó Vanesa Castro -foto-, gerente de Marketing de Staples Argentina, la charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y continuó: "Tenemos una propuesta online, que crece de forma notoria de un año a otro: el sitio de colegios (www.staples.com.ar/colegios). Allí, los padres pueden ver la nómina de instituciones educativas, cuyos listados aparecen cargados por grados. Así, los útiles escolares se pueden comprar con un solo clic, más la posibilidad de quitar lo que no es necesario porque ya hay en casa", resumió.
"En caso de que la lista del colegio/escuela al cual asiste su hijo o hija no figure, pueden mandarnos un correo con lo que piden en cada institución a [email protected] Y la incorporamos al sitio.A cambio, los favorecemos con 25 % de descuento", reveló la gerente de Marketing de la compañía, Vanesa Castro, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Esta posibilidad de armar la lista evita que los padres tengan que mandarse mensajes por whatsapp, o deban reunirse un sábado por la mañana, para saber qué necesitan los chicos para empezar las clases", subrayó.
Y reciben -insistió- un descuento similar al que conseguirían con una compra de útiles escolares al por mayor. "Además, cada uno puede gestionar su propia lista, pagar en 3 cuotas sin interés y recibir la compra en el domicilio sin cargo", prosiguió.
Y destacó la gerente de Marketing, Vanesa Castro, en otro pasaje de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic que "Del jueves 21 al domingo 24 de febrero, y del jueves 28 al domingo 3 de marzo, Staples tendrá en vigencia la promo Ahora 12, con doce cuotas sin interés, para la compra de útiles para la escuela. La promoción estará disponible online y en las tiendas, tanto los días de semana como los domingos".
Antes de despedirse, comentó que la mayoría de los productos acompañó la inflación, en cuanto a la variación de precios respecto del año pasado. "Si bien algunos artículos importados, superaron esos porcentajes. También hay que decir que algunos productos nacionales subieron por debajo de la inflación. Así que existen compensaciones en las listas", aseguró.
Los socios de Clarín 365 y Club La Nación disponen de descuentos de 15 a 20 %, así como los clientes de algunos bancos, entre ellos, HSBC, ICBC y Galicia, pueden acceder a algunos beneficios, según la ejecutiva de Staples.
3 years, 4 months ago por marcelo179 - 29 plays
Heller en Marca analiza las estadísticas económicas y la economía mundial (2018-12-08)
3 years, 6 months ago por Venturacd - 52 plays
Heller Carlos en Marca analiza la coyuntura económica: Gobierno, apoyo del FMI, PM y No al Presupuesto (2018-09-30)
3 years, 9 months ago por Venturacd - 55 plays
"Banco Comafi selló un convenio con la asociación de clubes, que no solo incluye la Liga Nacional de Basquet sino también la Liga Argentina, la Mini Liga, el Súper 20, la Liga Femenina, la Liga 3x3 y la Súper Copa de la Liga. Nos aliamos con ellos por los próximos 3 años, con la idea de desplegar acciones conjuntas", señaló Darío Silva, gerente de Segmentos de la entidad bancaria en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vamos a ser sus socios financieros para ayudar a los clubes a mejorar su infraestructura. Y, por supuesto, ofreciendo a nuestros clientes diferentes experiencias de valor y beneficios relacionados con esta gran actividad deportiva, que desarrolla el basquet en la Argentina", abundó el ejecutivo de Banco Comafi.
"A través de la Asociación de Clubes, podremos brindar asistencia financiera e incluso hacer llegar nuestros servicios a los socios de cada club", prosiguió Darío Silva, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El basquet es el deporte más federal de la Argentina. Solo la Liga Nacional Banco Comafi cuenta con 16 sedes en el país. Y este campeonaro reúne a 20 equipos. Este convenio se alinea a la perfección con la estrategia que venimos desarrollando para fortalecer el eje de entretenimiento y espectáculos, en teatro, cine o nuestro auspicio a la Superliga de Fútbol. A principios de este año, también firmamos un acuerdo con Buenos Aires Cricket & Rugby Club, que es la institución de rugby más antigua de la nación.Queremos acercar a nuestros clientes propuestas para el tiempo de ocio, vinculadas con el entretenimiento y el disfrute", concluyó Dario Silva ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre Banco Comafi en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Comafi
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 22 plays
En Marca se dan datos sobre las ganancias de empresas de tarifazos (2019-01-12)
3 years, 5 months ago por Venturacd - 39 plays
Heller Carlos analiza la coyuntura económica en Marca, CGT sobre historia de medidas de Macri (2018-09-22)
3 years, 9 months ago por Venturacd - 53 plays
Heller en Marca analiza la coyuntura económica (2019-04-27), habla sobre Gelbard, Burguesía
3 years, 1 month ago por Venturacd - 35 plays
"Participamos del programa de bicicletas compartidas, en alianza con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, desde febrero. Durante 10 años, antes de este convenio, había un sistema estatal que no contaba con esponsoreo", señaló Carolina Belzunce -foto-, gerente de Marketing de Banco Itaú en la Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Hay instaladas 400 estaciones con 4.000 bicicletas en funcionamiento. En el sistema anterior, había la mitad de unidades. Las bicis actuales alcanzan a 80 % de los vecinos de CABA, porque se encuentran en 39 barrios de los 48 que componen la ciudad. Y los usuarios registrados superan los 500.000", prosiguió.
"Lo más asombroso es la cantidad de viajes por día: hubo un pico de 35 mil, con un promedio de 82.000 kilómetros diarios. Eso equivaldría a 12 mil kilos de dióxido de carbono, si se hiciera en auto", subrayó.
"Itaú hace 7 años que trabaja en sistema de movilidad compartida. En Brasil, abarca 7 ciudades. Y la que más viajes acumula es Río de Janeiro, con un pico 31.000 por día. En la Argentina, superamos ese número en apenas 6 meses", agregó la gerente de Marketing del banco.
"Hablamos de un promedio de 17 viajes por bicicleta en Buenos Aires, mientras en San Pablo llega a 5", informó Carolina Belzunce.
"Incluso la gente de Brasil está sorprendida con el éxito de Buenos Aires. En ese sentido, la ciudad resulta más amigable, ya que no posee tantas cuestas. Además el gobierno diseñó muchos kilómetros de bicisenda", sostuvo en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde Itaú, estamos comprometidos con el desarrollo de las ciudades en las cuales estamos presentes. Buenos Aires es una ciudad que necesita muchísimo de nuestra ayuda, para que sea más sustentable. Por otra parte, en el ADN de la marca Itaú, está el apoyo de la movilidad sustentable como uno de sus pilares. Las empresas elegimos causas a las cuales apoyar. La bici es un poco la causa de Itaú. Y la bicicleta contribuye a un cambio de vida en el planeta", reflexionó la ejecutiva.
Y detalló: "En lugar de invertir en un cartel, invertimos en 'carteles' que brindan una experiencia. Hay un propósito de difusión de la marca, que nos parece muy noble: damos la posibilidad de que la gente se movilice sin generar contaminación, de manera gratuita".
"Es muy fácil registrarse para utilizar las bicicletas. Hay que ingresar en https://www.baecobici.com.ar/es/inicio y descargar la app. Con unos pocos datos personales (si el usuario dispone de una tarjeta de crédito, debe colocar sus datos), ya queda habilitado. La plataforma brinda un código para usar en la estación y retirar una bici. Se puede utilizar sin inconvenientes durante una hora. Y los fines de semana, dos horas. Se debe devolver el rodado en la estación más cercana", concluyó Carolina Belzunce, gerente de Marketing de Banco Itaú, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 9 months ago por marcelo179 - 22 plays
"A nivel mundial, las caries son consideradas las enfermedades de mayor peso en la historia de la morbilidad bucal. Dentro de ese contexto general, para nosotros es un orgullo organizar, junto a La Casa Ronald McDonald y Colgate Palmolive, por segundo año consecutivo, esta iniciativa que transmite la importancia de la higiene bucal y fomentar el hábito del cepillado de dientes", explicó Hernán Carboni (foto), director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, sobre la campaña Sonrisas Brillantes, Futuro Brillante.
En diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic, anunció que "durante octubre, los clientes que compren cualquier producto de las marcas, Colgate Palmolive y Protex, en los Changomás y Walmart del país, colaboran con la donación de más de 7.000 kits de cuidado oral a la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables de la Casa Ronald McDonald".
"Walmart es una compañía comprometida con cada uno de nuestros clientes. No solo para brindarles la mejor experiencia de compra, sino también para contagiarlos con campañas que fomenten el bienestar y generen conciencia en cada comunidad donde operamos", avanzó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de la compañía, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La alianza con la Casa Ronald McDonald es muy importante, porque nos permite trabajar pensando en el mediano y largo plazo. Y no solamente en soluciones espontáneas que, después, no tienen continuidad en el tiempo, y no suelen ser una respuesta integradora. La Casa Ronald McDonald desarrolla y lidera programas que impactan en la salud y el bienestar del niño y sus familias. La asociación cuenta con 4 casas, otras tantas salas de padres, Unidad Pediátrica Móvil y Unidad de Promoción de Hábitos Saludables. Estamos convencidos de que sumarnos y colaborar, de manera sinérgica, con la Casa Ronald McDonald va a redundar en un beneficio mucho más amplio y más general. Y que, sin lugar a dudas, va a impactar en la comunidad de forma mucho más trascendente", concluyó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/la-casa-ronald-colgate-y-walmart.html
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 14 plays
Entrevista a la Lic. Claudia Lombardi, periodista, escritora, docente, asesora de imagen en Torrado intenso por Radio Zonica
1 year, 3 months ago por Elbatorrado - 4 plays
La gerente de publicidad de Comafi, Viviana Conte, señaló que "generamos una alianza con Multiteatro por 3 años, a partir de enero de 2018, con la idea de posicionarnos en el segmento de espectáculos y afianzar el perfil de banca minorista".
En diálogo con El Informatorio (Radio Trend Topic), la ejecutiva anunció que, en el marco del acuerdo, "se inaugurará el Multitabaris Comafi con 3 salas, durante el segundo semestre del año". En síntesis, habrá 7 salas en la avenida Corrientes con el naming del banco.
"Comafi apoya la cultura argentina y alienta la generación de empleo entre los actores", resumió Viviana Conte.
"Los clientes disponen de mayores beneficios, por ejemplo, pueden canjear puntos de las tarjetas por entradas al teatro", agregó la gerente de Publicidad de Comafi.
"Comafi estaba más posicionada como banca empresas y Pymes; ahora, buscamos que se fortalezca como banco de individuos, de personas", concluyó Viviana Conte.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com.ar/2018/04/festejan-17-anos-del-multiteatro-comafi.html
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 25 plays
Además hablamos sobre cómo proteger a los más chicos de contenidos inapropiados en internet.
Transmitido en vivo en Todo Un Misterio por Radio Si 91.1. San Isidro. El martes17/09/19 a las 11:00 AM.
2 years, 9 months ago por santisven - 14 plays
Heller, Carlos en Marca analiza la coyuntura económica, diversos aspectos (2018-11-11)
3 years, 7 months ago por Venturacd - 35 plays
Roberto Feletti y Fernanda Vallejos analizan en Marca de Radio la coyuntura económica y la candidatura Fernández-Fernández (2019-05-18)
3 years, 1 month ago por Venturacd - 26 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=marca&type=cut&page=3" ></iframe>