Contenidos del programa:
# El Ingeniero Daniel Temes, graduado de Electrónica en la UTN FRA y que se dedica al Emprendimiento, a través del trabajo que desarrolla desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado. Informó sobre la próxima Jornada de Capacitación para el Desarrollo Emprendedor que se realizará el 16 de junio en la Facultad Regional Avellaneda.
# Para conocer el trabajo desplegado durante los últimos años, estuvo al aire de Investigando, el Dr. Walter Legnani, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN y una de las personas clave en preservar las políticas de investigación al interior de nuestra Casa de Estudios, algo que pese a los cambios políticos experimentados en el país se mantiene plenamente vigente.
#Marcelo Belloni, docente de la Regional Avellaneda y además, profesional del INTA de Castelar. Comentó los estudios que se llevan a cabo en ese Instituto, con el objetivo de mejorar la vida de las personas. Entre los Proyectos que se encuentran en desarrollo, el Ing. Belloni se encuentra a cargo de dos proyecto en la Facultad Regional Avellaneda en Convenio con el INTA.
#Adriana Garcia, Directora de la Carrera de Posgrado de la UTN FRA anunció la aprobación de la acreditación de la carrera de Especializacion y Maestria en Ambiental.
¡Escuchalo!
6 years, 2 months ago por LaTecno - 5 plays
La Facultad La Rioja de la UTN es una de las Regionales de origen más reciente. Si bien tiene su origen en 1986, bajo la tutela de Mendoza, recién en 2005 adquiere el estatus de Regional, tras la aprobación mayoritaria de los consejeros que se reunieron a fines de ese año en la FRA
Uno de los ámbitos de mayor desarrollo en la FRLR pasa por el potenciamiento en materia de investigación, donde recursos naturales de la zona, como son el viento y el sol, se utilizan con el fin de mejorar la calidad de vida de los riojanos.
Para conocer mas sobre los desarrollos en los que trabaja la Regional La Rioja, Investigando conversó con el Dr. Vicente Calvo, quien es secretario de Ciencia y Tecnología de esa Casa de Estudios.
El investigador destacó que las principales áreas de estudio "son las relacionadas con las actividades ambientales e investigación aplicada". Un trabajo fuertemente vinculado al sector público de la provincia para solucionar problemas y demandas locales.
Calvo profundizó en la importancia para la provincia del Parque Eólico más importante de Sudamérica, el cual posee 24 generadores que proporcionan energía limpia para la zona y donde se entremezclan algunas de las ramas ingenieriles que dicta la Facultad Regional La Rioja.
¡Conocé más sobre los proyectos que trabaja esta facultad en la entrevista realizada por #Investigando!
6 years ago por LaTecno - 10 plays
Entrevista al Ing. Jorge Ferraresi
5 years, 9 months ago por LaTecno - 118 plays
El docente y titular del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN pasó por los micrófonos de Investigando para profundizar sobre el desarrollo científico en la Argentina y cómo a partir de sus propias investigaciones logró importantes avances que benefician a importantes sectores de la población
El académico, quien es reconocido por la trascendencia de sus estudios, profundizó en la medición de las señales cardíacas de los pacientes al momento de estar en el quirófano, Un avance que se cristalizó en el desarrollo de variadas aplicaciones que, inclusive, permite medir la actividad de los glaciares en la actualidad.
Armentano recibió la constante colaboración del Dr. René Favaloro, quien posibilitó el otorgamiento de distintas becas que permitieron que se doctorara en Ciencias Fisiológicas en la Universidad de Buenos Aires y en Biomecánica en la Universidad París VII. "Favaloro fue mi mentor, la persona que me ayudó a tener fuerzas porque contagiaba optimismo", aseguró.
Con respecto a su labor como docente, el también ingeniero en Electrónica aseguró que actualmente busca que sus alumnos estén preparados para resolver, con creatividad e innovación, los problemas que se presentarán en su vida profesional. "Hay que tener una visión política e integral del asunto para responder con una visión global", sostuvo.
¡Escuchá la entrevista completa!
6 years, 1 month ago por LaTecno - 43 plays
Uno de los principales objetivos de Investigando para el año 2017 es dar a conocer la realidad de las distintas facultades regionales de la UTN, en materia de investigación científica y tecnológica.
En el primer programa de la temporada, Lucas Giménez charló con el secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Regional Delta, ubicada en la localidad de Campana, Ingeniero Jorge Torga.
Se trata de una Regional ubicada en una importante zona industrial y que apunta al desarrollo del territorio donde se encuentra inserta, especialmente en localidades como Zárate, Escobar, Luján, entre otras. Cabe destacar que desde esta Casa de Estudios se han desarrollado importantes proyectos en materia de energía nuclear, energías no renovables y la temática medioambiental.
"Hay dos centros reconocidos por la UTN, como son el Centro de Ensayos Estructurales, que maneja todo lo referido a lo no destructivo y el Centro de Energía y Medioambiente, que es la otra área importante de la Facultad", expresó Torga.
Sobre la falta de recursos para la investigación en las universidades, el Ingeniero de la Regional Delta aseguró que existe "una preocupación y enojo" con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional.
¡Escuchá la entrevista!
5 years, 5 months ago por LaTecno - 10 plays
Toda la producción científica desarrollada al interior de la UTN ya tiene su espacio gracias a la implementación del Repositorio Institucional Abierto -RIA-, un archivo digital donde se encontrarán, con acceso libre y gratuito para la comunidad, toda la producción científica y académica desarrollada al interior de nuestra Casa de Estudios.
Para conocer con mayor profundidad esta gran herramienta de divulgación del conocimiento, Investigando conversó con Carina Roca, bibliotecaria de la FRA y quien se encuentra en pleno proceso de capacitación para manejar, en detalle, todo lo que implica la actualización de la base de datos vinculada a la investigación científica.
Cabe destacar que su creación fue posible gracias a la ley 26.899, normativa aprobada por la anterior administración y que obliga a la accesibilidad universal para todo lo vinculado a investigaciones desarrolladas con fondos del Estado.
¡Conocé más del sistema RIA en la entrevista realizada por Investigando!
5 years, 9 months ago por LaTecno - 22 plays
A fines de la semana anterior, la UTN Avellaneda tuvo el privilegio de recibir la visita del Dr. Ingeniero José Muchnik, un multifacético personaje que actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de una propuesta denominada Tecnologías Artesanales y Territorios Argentinos, más conocido por su sigla TATA.
Investigando conversó con el también poeta y antropólogo, que actualmente reside en Francia, para profundizar en la propuesta que se basa en el relevamiento de todas las artesanías que se desarrollan en el territorio argentino y que, según su opinión, permiten desde "un saber hacer" elaborar un sinfín de productos.
Junto con asegurar que las tecnologías artesanales son un campo de investigación muy importante, el Dr. Muchnik fue enfático en señalar la importancia de conocer el enorme potencial de la mano de obra y desde ese ámbito brindar herramientas para su desarrollo.
El Ingeniero Químico destacó la importancia del programa TATA por su énfasis en desglosar la situación existente en el territorio argentino y así concretar acciones que permitan comprender que "la tecnología artesanal no son solo ponchos y boleadoras", sino que también se trata de aprovechar el potencial de las materias primas para fortalecer los mecanismos de producción.
¡Escuchá la entrevista completa!
6 years, 3 months ago por LaTecno - 34 plays
La Facultad Santa Cruz es la Regional de la UTN más austral del país. Con tal denominación desde el 2009, en esta Casa de Estudios se dictan las carreras de Ingeniería Electromecánica e Industrial, con una matrícula superior a 400 alumnos.
El Ing. Osvaldo Szewczuk, secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la sede ubicada en Río Gallegos, charló con "Investigando" para comentar los desafíos que se avecinan, donde el principal objetivo es ampliar la oferta académica para evitar que los jóvenes emigren a otras zonas del país para proseguir sus estudios universitarios.
Egresado de esa Facultad, Szewczuk, comentó que en 2015 se propuso la creación de dos nuevas carreras, las cuales fueron aceptadas por la CONEAU pero que aún no se concretizan por falta de financiamiento.
En cuanto a la investigación desarrollada en la FRSC, el también docente explicó que está centrada en materias como la energía renovable y no renovable, eólica, estudios marítimos, minería, recursos petroleros, entre otras.
Por otra parte, y bajo iniciativa del Rectorado de la UTN, se desarrolla un proyecto tutorado con la FRA, donde se analiza, a través de una simulación en software, la red eléctrica de Río Gallegos, que actualmente presenta graves fallas.
5 years, 4 months ago por LaTecno - 7 plays
Entrevista a Gabriel Vommaro autor de los libros "Mundo Pro" y "El Clientelismo Político"
5 years, 8 months ago por LaTecno - 15 plays
Entrevista a Hector Amichetti, Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense.
5 years, 8 months ago por LaTecno - 19 plays
El Ingeniero Jorge Matricali se transformó, en abril pasado, en el presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, organismo que representa las distintas actividades industriales y productivas que se encuentran en funcionamiento dentro del Partido.
"Nosotros representamos a más de 300 industrias" apuntó el Ingeniero Eléctrico egresado de la UTN Avellaneda, quién asumió el liderazgo de la entidad por los próximos tres años, luego de ser secretario durante la anterior administración encabezada por Federico Cuomo.
Matricali explicó que la UIAv trabaja intensamente por "la defensa de la industria nacional y el territorio", a través de múltiples estrategias que pasan por la capacitación, fomentar las buenas prácticas laborales, fortalecer la vinculación con las universidades de la zona, además de establecer el nexo con organismos nacionales para gestionar créditos de diversa índole.
El presidente de la UIAv señaló que la actividad industrial se ve afectada por el cambio de gobierno y el aumento en el costo de los servicios, lo que repercute en una baja demanda de los productos elaborados por las distintas compañías ubicadas en el Partido de Avellaneda
Cabe destacar que desde la Unión Industrial se trabaja en un proyecto-propuesta denominado "Crecemos Juntos". La estrategia apunta a generar un clima de confianza entre las empresas y generadoras de servicios en Avellaneda para incentivar la producción junto con satisfacer las demandas de índole territorial.
¡Escuchá la entrevista completa realizada en #Investigando!
6 years, 2 months ago por LaTecno - 14 plays
Entrevista a Padre Paco en Investigando
5 years, 8 months ago por LaTecno - 10 plays
Contenidos destacados de la emisión:
Pasó por los micrófonos de Investigando el Ingeniero Jorge Matricali, quien es Presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, graduado de la Regional Avellaneda y actual Jefe del Laboratorio de Ingeniería Eléctrica.
Matricali inició su mandato en abril del presente año y su cargo tiene una duración de 3 años. Nos contó que la Unión Industrial representa a más de 300 industrias de la zona, tanto las grandes, como son las empresas Petroleras y de logística, como las pequeñas y medianas industrias.
Desde la Unión Industrial se está presentando un proyecto-propuesta “Crecemos Juntos” con el fin de generar confianza entre las empresas y generadoras de servicios de Avellaneda, acompañando al crecimiento y generando competitividad.
En los estudios de la radio, nos visitó la Mg. Lic. Karina Ferrando, Directora de la UDB, Cultura e Idioma y profesora Titular de la cátedra Ingeniería y Sociedad de la UTN Avellaneda.
Ferrando charló sobre el rol del Ingeniero en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Formar conciencia sobre el impacto que la tecnología tiene en nuestra vida cotidiana. Ante esta situación, es necesario formar, desde el plano sociológico, filosófico y ético, a los profesionales que aplicarán ciencia y proveerán de nuevas tecnologías a la sociedad.
6 years, 2 months ago por LaTecno - 11 plays
La consolidación de la Universidad Tecnológica Nacional como un espacio de investigación y desarrollo de estudios superiores es un importante avance que se refleja en las 31 facultades regionales presentes en el territorio argentino. Se trata de una estrategia directamente apuntalada desde Rectorado y que se traduce en una importante oferta académica que potencia la innovación y el desarrollo.
A fin de conocer más en detalle la orientación de esta política institucional, #Investigando conversó con la Licenciada Alicia Román, subsecretaria de Posgrado de la UTN, quien comentó los lineamientos de esta definición como universidad, además de profundizar en la oferta académica que se extiende más allá de los estudios de pregrado.
El avance en los posgrados se refleja en la creación de Doctorados en Ingeniería, con 11 menciones distintas y dictados en nueve sedes. Además, la Tecnológica cuenta con 21 maestrías y 13 especializaciones, todas sometidas a acreditación por parte de la CONEAU, lo que proporciona un marco de excelencia.
Según Román el área de posgrado es una de las de "mayor relevancia y con un crecimiento notable en los últimos años, en término de toda su oferta" teniendo en consideración que los estudios de perfeccionamiento en el mundo de la ingeniería es un fenómeno que se acrecentó fuertemente en los últimos 15 años.
Por otra lado, la académica resaltó la creación de programas de becas para las carreras de doctorado facilitando la continuación de estudios para quienes forman parte de la UTN. Un esfuerzo que benefició, en el presente año, a 17 postulantes.
¡Escuchá la entrevista completa!
6 years, 1 month ago por LaTecno - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=investigando&type=cut" ></iframe>