🎙ENTREVISTA A NÚMEROS 1
Hoy, en la columna de innovación y negocios de Diego Pasjalidis (líder de innovación de Stefanini Argentina) por Esplendi2 AM1420 - AM CON VOS entrevistamos a Fernando Benegas Secretario de Innovacion y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires.
Con María Daniela Rago
A partir de las 15hs en vivo, también por streaming:
7 months ago por inspirativa - 23 plays
En la columna de innovación de Diego Pasjalidis (Head of Innovación de Stefanini Argentina) en una entrevista sobre experiencias del usuario, compromiso y negocios.
Por RADIO CON VOS AM (AM1420)
Conduce Daniela Rago
1 day, 21 hours ago por inspirativa - 5 plays
Damián Mendez (CEO de Stefanini Latinoamérica) en una entrevista sobre el presente y futuro del teletrabajo
Cómo impactará en nuestra vida y en nuestra forma de hacer negocios?
La opinión de uno los CEOs referentes mundiales en materia de tecnología e innovación comparte su interesante visión en SER SOCIAL - Radio 10 Rosario
Con Valeria Arca y equipo
RADIO 10 - FM 106.3
9 months, 2 weeks ago por inspirativa - 14 plays
¿Por qué nuestro país necesita que formemos líderes de Desarrollo Territorial?
1 week, 4 days ago por CadaDiaMejor - 11 plays
Psicólogo y especialista en creatividad e innovación en organizaciones, Eduardo Krestol advierte que la innovación debe ser constante, incluso cuando a la empresa le está yendo bien. Enfatiza que el líder debe implementar una escucha constante sobre las iniciativas de creatividad e innovación. Y explica que las ideas abundan en cada escritorio de las empresas, pero que la traba suele ocurrir en la implementación para llevarlas a la práctica.
1 year, 7 months ago por PuraDATA - 61 plays
"Este aniversario nos permite repasar la historia de La Serenísima. Son 90 años de mucho trabajo, esfuerzo y visión de una familia y de una persona con un empuje tremendo, que estuvo siempre atento a la innovación y a la demanda del consumidor. Y que se mantuvo cerca del tambero, quien provee ese insumo básico y clave. La combinación de todo eso logró que la empresa llegara a convertirse en lo que es hoy", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones Corporativas de Mastellone Hnos, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La importancia de la familia revela los valores de la compañía. Se estableció como fecha de fundación de La Serenísima el 29 de octubre de 1929, porque se conmemora el casamiento de Don Antonino Mastellone y Doña Teresa, los padres de Don Pascual Mastellone y fundadores de la empresa. Eso refleja el espíritu familiar y cómo de una pequeña familia se armó la gran compañía que es hoy", subrayó.
"En 1952, Don Pascual Mastellone se hizo cargo de La Serenísima. Tenía cerca de 20 años. Y tuvo que asumir la conducción, tras la muerte de su padre, porque era el hijo mayor. Estaba a cargo de uno de los camiones de reparto. Condujo la empresa durante más de 50 años y terminó construyendo lo que la empresa es en la actualidad, que llega a más de 70 mil puntos de venta todos los días, con productos excelentes y frescos", comentó Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos., en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Don Pascual Mastellone siempre se posicionaba un paso adelante. Así fue cómo tomó decisiones e hizo crecer a La Serenísima. Por ejemplo, cuando en 1961, se hizo obligatorio pasteurizar la leche, la empresa ya estaba preparada. Mostraba una preocupación por la calidad y pasión por innovar y buscar nuevos productos. De hecho, fuimos pioneros en la alimentación funcional, leche reducida en lactosa, lácteos con probióticos y leche con hierro", apuntó.
"Alrededor de la planta de la localidad bonaerense de General Rodríguez, permanecen las casas de los integrantes de la familia. Don Pascual tenía la casa al lado del predio, y sus hermanos también. La familia siempre estuvo cerca de la planta. Él recorría la planta, estaba en todos los detalles, y en los últimos años seguía involucrado en el día a día de la compañía", reveló Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones Corporativa de Mastellone Hnos, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las alianzas con Danone y Arcor son dos hitos que ayudan a que La Serenísima siga siendo la marca número 1 y mantenga planes de crecimiento y expansión. Estas grandes empresas contribuyen a que busquemos nuevos mercados e innovaciones. Estos 90 años son una gran aventura. Tenemos que pensar de dónde vinimos y qué tenemos que hacer, en un contexto más desafiante y con mayor cantidad de jugadores, para conservar el liderazgo y la innovación", concluyó.
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 101 plays
Entrevista a Tomas Marzinelli de RoundOne, el Tinder de las empresas que permite vincular oferta y demanda de empresas.
https://www.roundone.la/
Por Ser Social - Radio 10 de Rosario
Con Valeria Arca y Leandro Simeoni
4 months, 3 weeks ago por inspirativa - 70 plays
En la columna de innovación de Stefanini Argentina, entrevistamos a unos de los referentes en materia de calidad, eficiencia e innovación del país para que nos cuente cómo nos ve y que podemos hacer para desarrollarnos mejor en los negocios.
Por Ser Social
FM 106.3
RADIO 10 Rosario
Con Valeria Arca, Leandro Simeoni y Diego Pasjalidis
7 months, 4 weeks ago por inspirativa - 20 plays
CCU Argentina lanzó el concurso INNPACTA 2018, que tiene como objetivo resolver desafíos de la industria de bebidas a través del mundo emprendedor y la innovación social. Junto a Endeavor Argentina, se encargará de capacitar y asesorar a los concursantes en sus propuestas para contribuir con la consolidación del emprendedorismo. Los proyectos ganadores obtendrán premios en efectivo, la posibilidad de viajar a Chile y mentorías durante 6 meses a cargo de Endeavor Argentina.
2 years, 9 months ago por fsustentable1 - 25 plays
En la columna de innovación de Esplendi2 (Radio Con Vos AM1420) Diego Pasjalidis, Head of Innovation de Stefabini Argentina entrevista a María Raquel Burgueño y María del Carmen Rodriguez Pareja, Escribanas especialistas en derecho de la innovación, Blockchain, criptomonedas y fintech, y miembros fundadoras de la Comisión de Innovación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y miembros de la Sala de Blockchain e Inteligencia Artificial de la Universidad Católica de Córdoba.
1 month, 1 week ago por inspirativa - 16 plays
En la columna de innovación de Esplendi2, Diego Pasjalidis (Head of Innovation and Digital Business de Stefanini Argentina) entrevista a un emprendedor textil comprometido con el ambiente: Martín Alonso de Stay True.
2 weeks, 1 day ago por inspirativa - 2 plays
En la columna de innovación, Diego Pasjalidis (Head of Innovation & Digital Business de Stefanini Argentina) entrevista a Federico Fros Campelo, especialista en innovación y conducta del consumidor.
Por Radio Con Vos AM
AM1420
Con Daniela Rago
3 weeks, 1 day ago por inspirativa - 4 plays
En la columna de innovación de Ser Social, Radio 10 FM 106.3 Rosario, entrevistamos a los principales referentes del mercado.
En esta ocasión, Érica Zamora - Vicepresidente de Gente en Cervecería y Maltería Quilmes (Argentina) y Fábricas Nacionales de Cervezas (Uruguay).
Con Valeria Arca, Leandro Simeoni y Diego Pasjalidis
7 months, 1 week ago por inspirativa - 46 plays
En #CadaDíaMejor hablamos con Guillermo Suárez, fundador de Identidad Argentina, empresa dedicada a la innovación y el conocimiento desde la Educación, la Cultura y el Desarrollo Organizacional en todo el país.
1 month, 3 weeks ago por CadaDiaMejor - 12 plays
Carolina Belzunce, Gerente de Marketing de Banco ITAU y reconocida con el premio Women to Watch nos habla sobre el desafío de humanizar las empresas.
SER SOCIAL
RADIO 10 FM 106.3
Con Valeria Arca, Leandro Simeoni y Diego Pasjalidis
8 months, 2 weeks ago por inspirativa - 9 plays
Diego Pasjalidis, líder de innovación de Stefanini Argentina, comparte su columna de innovación y negocios sobre prejuicios, méritos y condicionamientos.
Por AM 1420 “AM CON VOS”
Con Daniela Rago
4 months, 2 weeks ago por inspirativa - 10 plays
"El nombre Ualá deriva del concepto francés 'voilá' (N.de R.: aquí está), que se mezcla con 'wallet' (billetera en inglés)", repasó sobre el origen de la marca Andrea Arrébola (foto), directora comercial de la tarjeta prepaga, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Ualá es un emprendimiento argentino, que llevó adelante Pier Paolo Barbieri. En octubre de 2017, lanzamos al mercado esta billetera con una app y la tarjeta prepaga Ualá Mastercard. En estos dos años, superamos el millón de clientes", comentó.
"No está dirigida a un público particular. Queremos llegar a todos e ir al foco de la inclusión financiera. Es una tarjeta prepaga, con lo cual el cliente no necesita pasar por un scoring crediticio o pagar costo alguno de emisión o mantenimiento. Queremos brindarle un medio de pago que le permita dejar de usar efectivo, por cuestiones de seguridad y para que pueda hacer transacciones en otros tipos de servicio, para los cuales necesita una tarjeta, como adhesiones a servicios o compras por internet. De otra manera, si quisiera contar con una tarjeta de crédito, debería acudir a un banco", resumió.
"Ualá posee funcionalidades de tarjetas de crédito y débito. Pero es una tarjeta prepaga y funciona de manera más similar a una tarjeta de débito. Porque, para poder usarla, se necesita haber fondeado antes la tarjeta", comentó Andrea Arrébola, directora comercial, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tarjeta se puede cargar con efectivo en bocas de Rapipago o Pago Fácil, así como también por transferencia bancaria. Hace un mes y medio, implementamos CVU, semejante al CBU, con el propósito de conectar nuestra producto con el sistema bancario. De esta forma, se pueden realizar transferencias inmediatas desde un CBU al CVU del cliente de Ualá, como si fuera de un banco a otro", anunció la vocera de la compañía.
"Cuando empezamos a construir el producto, después de reuniones con distintas marcas, cerramos un acuerdo con Mastercard, que es más proclive a estas innovaciones", evocó.
Consultada sobre si puede utilizarse Ualá para pagar viajes en Uber (dado que las tarjetas de crédito emitidas en la Argentina tienen bloqueada esa posibilidad), respondió: "Ualá puede usarse como medio de pago en cualquier comercio que acepte Mastercard, sea digital o presencial. En el caso de Uber, no estamos alcanzados por ninguna prohibición o regulación. Depende de la funcionalidad que ellos dispongan".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Andrea Arrébola habló sobre la primera tarjeta vertical de la Argentina, que lanzó Ualá. "Teníamos previsto sacar una tarjeta contactless con chip, por cuestiones de seguridad, velocidad y forma de transaccionar. En ese proceso, surgió el modelo vertical. Buscamos un diseño innovador que rompiera las reglas del mercado. Quienes poseen una tarjeta Ualá tradicional pueden cambiarla sin cargo por esta vertical".
1 year, 5 months ago por marcelo179 - 438 plays
Invitado: Álvaro Echeverría, CEO y fundador de SimpliRoute.
1 month, 1 week ago por Gabrielpj7 - 3 plays
En la columna de innovación, Diego Pasjalidis (líder de innovación de Stefanini Argentina) y
Mujeres emprendedoras: entrevista a Cecilia Ribecco Responsable de diversidad del Consejo Ejecutivo de la Asociacion de Emprendedores de Argentina (ASEA)
Con Daniela Rago
1 month ago por inspirativa - 4 plays
En la columna de innovación de Diego Pasjalidis (Head de Innovación de Stefanini Argentina) por Esplendi2 (Radio con Vos AM 1420j una entrevista a Milagros Ruiz, socia de Family, la primera y única empresa argentina fabricante de galletas de la fortuna. Una gran historia de pasión, oportunidades e innovación.
Con Daniela Rago.
1 month, 3 weeks ago por inspirativa - 9 plays
En su columna de innovación, Diego Pasjalidis (Head of Innovation de Stefanini Argentina) entrevista a Romina Pousa, Ingeniera Industrial, Coach Profesional y reconocida por el premio de la Academia Nacional de Ingeniería, y con GUILLERMO GRÜNWALDT, Lic. en Administración de Empresa, Coach Ontológico Profesional con mas de 25 años de experiencia en Management
•ñ
🕒 15:00 hs
🎙Conduce: @danielarago67
🎚Operación técnica: @carlosradios
▶Producción: @faboesposito
🎧 Escuchanos o miranos por www.la1420.com.ar o Facebook Live: Esplendi-2 ▪
📱Whatsapp 0113702-9682
.
.
.
.
.
.
.
.
.
#mentalidad #innovacion #trabajo #mercado #innovar #innovadores #empresas
4 weeks, 1 day ago por inspirativa - 2 plays
"Trabajamos desde 2018 en 5G. Lo hacemos puertas adentro, ya que falta un poco para que sea necesaria y se convierta en realidad. En abril del año pasado, presentamos a la prensa una solución. Ahora, buscamos un desafío mayor, decidimos llevarlo a la calle y probarlo con el público en general. La demostración estuvo relacionada con el tenis", reveló Martín Wessel -foto-, gerente de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Al lanzamiento, se sumó el extenista Martín Jaite. Y al día siguiente, sus colegas David Nalbandian y Guillermo Coria disfrutaron de este juego de tenis de realidad virtual. El lugar, ubicado en el hall del Dot, estuvo a disposición de los visitantes del centro comercial, desde personas mayores hasta niños", continuó.
"Nos acompañó uno de nuestros principales proveedores tecnológicos, Huawei, que se acopló de inmediato y aportó recursos para hacerlo. Así que estamos muy contentos con los resultados", se entusiasmó el responsable del área de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina.
"Cada generación nos dio algo más. La segunda, GSM, permitió los mensajes de texto. La tercera habilitó el acceso a internet y la posibilidad de ver correos electrónicos (bajar un archivo adjunto era una odisea). La cuarta generación trajo el contenido: podemos generar una transmisión en vivo, ver una película y contar con las aplicaciones de las redes sociales", evocó.
Consultado sobre qué ofrecerá la quinta generación, Martín Wessel respondió a El Informatorio en Radio Trend Topic: "promete ser la red de las cosas, con un ancho de banda de 10 gigas, o sea 10 mil megas (en casa, uno contrata 50 megas), una latencia de un milisegundo, la capacidad de manejar muchísimos dispositivos -un millón de equipos por kilómetro cuadrado-, y confiable".
"Esta red será la que permita los automóviles autónomos, por ejemplo. En consecuencia, no puede tener demoras (el vehículo debe frenar a tiempo), y debe ser muy confiable. Hablamos de ciudades inteligentes, casas inteligentes y las empresas manejando robótica. Habrá muchos dispositivos por superficie", apuntó.
"Por eso, elegimos hacer la demostración con un partido de tenis, porque requiere ancho de banda por el vídeo, y muy baja latencia -la pelota, de lo contrario, llega tarde-", comentó el gerente de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina.
"Sobre la red de quinta generación, van a aparecer muchas cosas que aún no conocemos", enfatizó. "Por eso, advertimos al público que no espere esta red este año ni el que viene. No hay demanda de servicios, que justifiquen invertir en 5G. Al mismo tiempo, todavía queda trabajo para hacer con la red 4G. Hay localidades que necesitan cobertura. Tenemos un plan focalizado en esta tecnología y fibra óptica", prosiguió el experto.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Martín Wessel anticipó que "la red 5G podría llegar en 2021".
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 14 plays
"El programa TeVaBien Emprender está abierto a la comunidad emprendedora, sea o no cliente del banco. Con esta iniciativa, buscamos brindar capacitaciones gratuitas con expositores de primer nivel", señaló Laura Gianazza -foto-, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos conscientes de que tanto emprendedores como profesionales independientes y las Pymes son claves para el desarrollo económico. Por eso, queremos acompañarlos y darles herramientas para que puedan avanzar con sus negocios", subrayó la ejecutiva.
"Iniciamos este programa, tímidamente, en agosto de 2017. Hicimos un primer evento sin esperar gran repercusión. Y, cuando abrimos la convocatoria, en 2 horas, habíamos completado la capacidad de la sala. Contamos con la presencia de 60 a 65 % de no clientes. Estos emprendedores, al ver que los seguíamos invitando a los sucesivos encuentros -y no se les ofrecía ningún contrato comercial-, empezaron a preguntar qué productos y servicios brindaba Banco Comafi al sector", sostuvo.
"Desde el segmento del negocio de emprendedores y Pymes del banco, se comenzó a trabajar en una propuesta diferencial. Es decir que no solo acompañamos con capacitación, sino que también contamos con productos y servicios para quienes deseen incorporarse como clientes", reveló Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El paquete de Emprendedores tiene varios meses bonificados para los nuevos clientes, así como las terminales de captura para quienes venden en este tipo de comercio. Lo proponemos cuando un emprendedor participa de una capacitación, al concluir el evento. Sin que esto sea una condición para que pueda seguir asistiendo a los próximos encuentros. Si está de acuerdo, se acercará un oficial de negocios le proporcionará más detalles", apuntó.
"El éxito de TeVaBien Emprender está relacionado con que es abierto a la comunidad emprendedora. Y que se trabajan aspectos de interés para este segmento, por ejemplo, plan de negocios y cómo vender a través de redes sociales. Además de los oradores de primera línea que se presentan en cada encuentro. Si el emprendedor tuviera que asistir a una charla arancelada, no podría solventarla", aseguró.
En cuanto al evento de cierre de TeVaBien Emprender 2019, Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Banco Comafi, adelantó que "será el jueves 14 de noviembre en el barrio porteño de Belgrano, Virrey Loreto 348. Organizamos una mañana de trabajo, a partir de las 8.30. Habrá un panel de experiencias emprendedoras, donde se expondrán casos de éxito. Luego, se desarrollarán algunas charlas, por caso, cómo impulsar las ventas a través de Facebook y temas relacionados con la innovación y las redes sociales", concluyó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para contactarse con este programa, los interesados pueden escribir a [email protected]
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 44 plays
El diálogo con el ingeniero Diego Campana, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNER que funciona en Oro Verde, giró en torno a diversas aristas de carreras pioneras en el país y Latinoamérica como bioingeniería y bioinformática. También hablamos sobre los desafíos y proyecciones que implica el Distrito de Innovación Tecnológica Oro Verde, para una vasta región.
4 months, 1 week ago por masvale - 22 plays
Diego Pasjalidis, Head of Innovation & digital Business de Stefanini Argentina, se inspira en Papa Noel para dar consejos sobre marketing e innovar en 2021.
Radio 10
Con Valeria Arca y Leandro Simeoni
3 months, 3 weeks ago por inspirativa - 9 plays
La Directora General de Tecnologías para la Inclusión Social del COPADE, Marilina Acebal nos cuenta en que consiste el Food Design, la primera actividad del Diseño Creatividad e Innovación del COPADE.
Taller Food Desing Lab: Diseño para la innovación de alimentos. Viernes 14 y Sábado 15 de Junio. Neuquén Capital.
Programa: Un día cualquiera [Radio Universidad Calf 103.7mhz]
1 year, 10 months ago por alvarez_jl - 255 plays
"La técnica de cirugía sin huellas se creó para intervenciones quirúrgicas en el abdomen, si bien se utiliza en el tórax. Para no dejar cicatrices, empleamos instrumental guiado de forma magnética, por afuera del cuerpo del paciente. A diferencia de la laparoscopía, este sistema de cirugía sin huellas no necesita que se realicen cortes, además de los que se practican en el ombligo", explicó el doctor Guillermo Domínguez -foto- (MN 90782), jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria, sobre esta innovadora tecnología médica, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Este sistema, que necesita de imanes, fue creado en la Argentina y ya superamos 140 niños operados y más de 2.000 adultos. Ahora, capacitamos a cirujanos del extranjero", comentó el reconocido médico.
"La tecnología se desarrolló a partir de un descubrimiento de un amigo mexicano. Me entusiasmó y desarrollamos la parte magnética, que fue hecha en el país. En la Argentina, se practica en Río Negro, La Plata, Tucumán y, por supuesto, la ciudad de Buenos Aires, en la Fundación Hospitalaria", agregó con entusiasmo el doctor Guillermo Domínguez.
"Un colega argentino que vive en Alemania va a sumar en los próximos días tecnología robótica. Y seremos también pioneros a nivel mundial, porque hasta ahora no se ha realizado nada parecido", anticipó en otro fragmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El asistente magnético evita cualquier error humano durante la cirugía. De esta manera, se reducen riesgos en el procedimiento o complicaciones a futuro. No tuvimos pacientes reinternados en 10 años de aplicar este sistema. Para poner un ejemplo, en una cirugía tradicional, a veces, hay que estar dos o 3 horas traccionando el hígado. Y poner una persona a hacer este trabajo. Esto se evita con el imán, que se queda donde uno lo necesita el tiempo que resulte necesario", apuntó el doctor Domínguez.
"Más allá de lo estético, de no dejar cicatrices, disminuyen los riesgos y complicaciones posquirúrgicas, gracias a la tecnología de cirugía sin huellas y con imanes", insistió el creador de este revolucionario sistema.
El jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria reveló que "esta técnica no tiene un costo diferencial con la cirugía laparoscópica común".
"Hemos recibido premios en Barcelona y Francia por capacitar a los cirujanos. En la Argentina, parece que cuesta más: todavía no hay hospitales públicos que utilicen la cirugía sin huellas. A diferencia de lo que ocurre en Perú, Bolivia, España, Guatemala o México. Sería fundamental que el Estado nos apoyara, para que esta técnica se encuentre al alcance de la mayor cantidad de personas posibles. Mi idea es capacitar más cirujanos argentinos", se lamentó el médico Guillermo Domínguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://fh.org.ar/, http://cirugiasinhuellas.com/ e http://imanlap.com/
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 141 plays
Daniela Rago en una entrevista mano a mano con Damian Mendez, CEO latinoamericano de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo: STEFANINI, con presencia en 41 países.
Damian Mendez explica cómo ha cambiado y cambiará el home office en la forma de hacer negocios.
Más información: stefanini.com
9 months, 3 weeks ago por inspirativa - 83 plays
"Kamay Ventures es un fondo de inversión corporativo. Decimos que es abierto porque, si bien tiene dos inversores principales, Coca-Cola y Arcor, puede incorporar otros capitales. Overboost lo gestiona de manera independiente de Coca-Cola y Arcor. Tratamos de trabajar con proyectos de company building, o sea el desarrollo de compañias, y programas de aceleración para startups", señaló Gabriela Ruggeri (foto), managing partner de Kamay Ventures, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El objetivo consiste en invertir en estos proyectos y ayudarlos a desarrollar negocios con corporaciones, que son las inversoras del fondo", prosiguió la ejecutiva.
"Kamay Ventures invierte en compañías argentinas y de Sudamérica", subrayó la managing partner, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hacemos una convocatoria y después evaluamos qué proyectos creemos que encajan mejor con la propuesta del fondo. Así, decidimos en cuáles vamos a invertir y acelerar", resumió Gabriela Ruggeri.
"En Kamay Ventures, trabajamos en diferentes verticales como ecommerce y mobile commerce, enfocados en las industrias de consumo masivo. Buscamos proyectos relacionados con internet de las cosas (IoT), biotecnología, agricultura y tecnología, fintech, medio ambiente y algunos otros", amplió.
"En este momento, estamos en proceso de selección de startups. Hay 6 proyectos preseleccionados. Se encuentran en la etapa final, pero todavía no hemos cerrado inversión con ninguno de ellos", comentó acerca de la primera convocatoria del fondo.
"Kamay Ventures invierte en la startup entre u$s100 mil y u$s300 mil. Además, trabajamos en diferentes áreas con expertos y mentores, a fin de desarrollar el negocio y acompañar un proceso de meses. La idea es darles un espacio, brindarles servicios de auditoría (legal, contable y demás), hasta análisis de las metodologías de experiencia de usuario, o desarrollo tecnológico, de acuerdo con lo que sea necesario", subrayó.
"El nombre del fondo surgió de una lluvia de ideas, junto a ejecutivos de Arcor y Coca-Cola. En quichua, Kamay tiene una acepción vinculada con la creatividad, con una constelación de estrellas con forma de llama. Y la llama en la cultura de la región significa la capacidad creativa, de ideas, y de inspiración", reveló la managing partner Gabriela Ruggeri.
"La creación del fondo de inversión surgió hace un año y medio. Overboost trabaja en diferentes proyectos de innovación abierta corporativa. Por referencias, Coca-Cola llegó a nosotros, Antonio Peña y yo. Evaluamos propuestas y llegamos así al fondo independiente, en el cual pudieran aportar otras empresas. Arcor, que es socio de Coca-Cola en numerosas iniciativas, fue el primer invitado. Ellos también venían explorando sobre qué podían hacer en términos de innovación abierta. De hecho, son aliados en partes iguales de Kamay Ventures", sostuvo antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 39 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 64 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=innovacion&type=cut" ></iframe>