Nina Uma, compositora, rapera, activista social, feminista, quien colocó al rap de El Alto en terreno internacional, conversa con Gloria Beretervide sobre los orígenes de su música en la organizada y revolucionaria ciudad del El Alto. Su herencia cultural diversa -aymara, quechua, afro- y su influencia en el género que eligió para expresarse, con una fuerte base folk sobre ritmo rapeado. Su compromiso social que se expresa en sus letras y la experiencia de Wayna Tambo en sus inicios. Su vivencia durante el golpe de Estado que derrocó al presidente electo Evo Morales, en la de El Alto- que estaba dispuesta a dejar su sangre para defender la democracia.
Sinchi Gómez es comunicadora comunitaria productora radial, escritora y educadora popular. Se define como feminista, nómada, agro-descendiente convencida de la disidencia y la práctica cotidiana como forma de transformar el mundo. Nos cuenta la organización del Paro organizado por mujeres de las comunidades originarias para ingresar a Quito para hacer escuchar sus demandas. Ecuador viene atravesando un proceso de radicalización de medidas neoliberales. Denuncia la política represiva del gobierno ecuatoriano. Wambra está formada por profesionales, comprometidos con la comunicación feminista, interseccional y comunitaria. Su quehacer periodístico destaca la imagen y las voces de las comunidades, como protagonistas de sus historias, rompiendo con la discriminación y la revictimización desde la comunicación. Son un medio comunitario, popular y de izquierda que apuesta por el derecho a la comunicación de las comunidades y organizaciones de mujeres, indígenas, afrodescendientes, de jóvenes, GLBTI, ecologistas, culturales, entre otras.