El martes y el miércoles se realizaron audiencias de conciliación entre trabajadores de la empresa Panedile y la patronal. Los trabajadores reclaman por el despido de 40 personas y están tomando medidas de fuerza. Hugo Padilla, Secretario General de la UOCRA, afirmó en Agenda Propia que a nivel país "55 mil trabajadores se quedaron sin trabajo" por los recortes en el presupuesto nacional y que en la provincia las obras que continúan tienen presupuesto provincial.
3 years, 11 months ago por nicoadet - 13 plays
En los últimos días, un trabajador despedido de Garbarino se encadenó en el obelisco reclamando el pago de indemnización de la empresa. Gabriel nos cuenta la situación de Sebastián, y del resto de los compañeros que también fueron despedidos y están mal psicológicamente. La situación de la empresa, de los sindicatos y el rol de la policía de la Ciudad
1 week, 2 days ago por leandezay - 5 plays
"La mujer víctima de violencia doméstica tarda, en promedio, 10 años en reinsertarse en el ámbito laboral. Esto es consecuencia de la situación padecida", subrayó Alejandra Alonso, gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de ManpowerGroup Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva se refirió así a la importancia del programa piloto que desarrolla ManpowerGroup Argentina, en alianza con ONG y el Estado bonaerense. Y cuyos resultados figuran en el 12° Reporte de Sustentabilidad de la compañía.
"En Manpower, seleccionamos líderes femeninas de nuestra plantilla para que acompañen a las mujeres que están saliendo de esta situación, las cuales fueron seleccionadas por la Secretaría de Género provincial y la ONG. Hicimos reuniones que incluyeron nivelación, capacitación y mentoría en el Centro Amparo, de City Bell, Les brindamos asesoramiento sobre el mercado laboral, el armado de curriculum, cómo pasar un proceso de entrevistas y cuestiones más tecnológicas, desde las más básicas, por ejemplo, abrir una casilla de mail o usar Skype para una entrevista de trabajo online", profundizó Alejandra Alonso, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En 2019, también extendimos este programa pilioto de capacitación a mujeres víctimas de violencia doméstica a Mar del Plata", agregó.
Respecto del programa de Empleabilidad en el Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires, recordó que ManpowerGroup viene trabajando hace tiempo en sectores que se encuentran rezagados a la hora de conseguir empleo. "Nuestro voluntarios ofrecen cursos para jóvenes de la zona, en el mismo Barrio 31, en asociación con el gobierno porteño. Hubo talleres sobre armado de CV, de redacción de cartas de presentación, y técnicas digitales para llegar al mercado laboral. Asimismo, les brindamos capacitaciones basadas en demandas del mercado y con salida laboral inmediata, por ejemplo, hospitalidad para camareros, o de ventas para los call centers . De manera tal que estos mismos jóvenes de Barrio 31, después, pasan a integrar la base de datos de ManpowerGroup Argentina", subrayó la gerente de Diversidad e Inclusión Laboral de la corporación líder en capital humano".
En el 12° Reporte de Sustentabildiad, a su vez, sobresale un innovador proceso de selección de personal. Al respecto, comentó la entrevistada a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Inauguramos el Centro de Talento, en la porteña zona de Córdoba y Callao, donde podemos reclutar más de 5.000 candidatos por mes. En la Argentina, hay una escasez de 59 % de talento, según surge de las encuestas que desarrollamos. El país sufre la mayor escasez de talento en la región. Los puestos más difíciles de cubrir corresponden a oficios manuales calificados, técnicos, ingenieros y personal de contaduría y finanzas", sintetizó Alejandra Alonso, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 22 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 87 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 251 plays
Entrevistamos a Roberto Pianelli, conductor de lxs trabajadorxs del subte, en medio de una lucha continuada por el retiro del asbesto de los coches e instalaciones del subte y el premetro. Explica que la conducta dilatoria y los engaños del gobierno de Rodríguez Larreta y la empresa concesionaria, prácticamente obligan a mantener las medidas de fuerza. La comprensión de lxs usuarixs. "A veces te mandan provocadores".
1 month, 3 weeks ago por EnriqueGarrido56 - 3 plays
"Se calcula que un neumático tarda en degradarse de 600 a 1.000 años. Para darse una idea, el primer neumático se fabricó en 1800, razón por la cual todavía debe estar dando vueltas por ahí", comentó Daniel Rodríguez, jefe de planta de Regomax, empresa que se dedica al reciclaje de caucho para convertirlo en material de construcción, por ejemplo, de canchas de pasto sintético, pistas de atletismo y plaza infantiles.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el ejecutivo recordó que "como proyecto, Regomax nació en 2007. La planta de José León Suárez (municipio bonaerense de San Martín) comenzó a operar en 2010. Y tuvo un fuerte crecimiento a partir de 2015/2016. Hoy, trabajamos 45 personas".
"Recibimos los neumáticos en nuestra planta de forma gratuita. Nos conectamos con las neumatiqueras y las grandes cadenas de gomerías, a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que nos brinda un fuerte apoyo. El INTI coordinaba una comisión para tratar estos temas. Y, junto al CEAMSE, surgió la posibilidad de que este último liberase del pago a quien llevara el neumático fuera de uso a nuestra planta. Antes, se lo consideraba un residuo normal y debía pagar su disposición", evocó.
"A su vez, los dueños de la empresa presentaron un proyecto: ponían esta planta y abastecían el mercado de canchas de césped sintético", subrayó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la actualidad, desplegamos un trabajo muy fuerte con el propósito de generar conciencia, más una campaña con los municipios para lograr que se incremente la cantidad de neumáticos que recibimos", sentenció.
"Aunque parezca increíble, nuestra planta tiene capacidad para tratar 1.500 toneladas por mes, pero recibimos alrededor de 800 toneladas en ese período de tiempo", agregó Daniel Rodríguez, de Regomax.
"En la Argentina, se calcula que se generan 150 mil toneladas de neumáticos por año. Es decir que nuestra planta solo representa 10 % de los neumáticos que tenemos disponibles", concluyó.
"No hay ninguna ley o normativa que incentive el reciclado de neumáticos. Por lo tanto, que lleguen a Regomax depende de la voluntad de la empresa fabricante, de las gomerías o del usuario que cambia su neumático y lo lleva a la planta", explicó.
"Hay otras dos plantas similares, de menor capacidad, en Santa Fe y Mendoza. Somos la única de esta envergadura en Buenos Aires y contamos con el aval de OPDS, que es el ministerio de Medio Ambiente de la provincia. De esta manera, podemos emitir un certificado de tratamiento y disposición final. Nuestro proceso es seguro y garantizamos el correcto tratamiento y reciclado", sostuvo Daniel Rodríguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Como consecuencia del faltante, no podemos avanzar con el polvo de caucho para el asfalto, algo que no se hace en el país. Esto traería muchos beneficios como mayor durabilidad, mejor frenado y menor ruido", señaló.
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 35 plays
Emitido en vivo, viernes 09 de junio de 2023. #BUNKER, L a V 09hs.
3 months, 2 weeks ago por LaMaxMaxima - 8 plays
Luego de definidas las precandidaturas, Rodrigo de FedeCABA nos comentó la situación de las cooperativas y de la economía popular tras esa unidad de ahora, Unión por la Patria. La importancia de la producción y el consumo en nuestro país de la economía social. Habló del tercer Congreso Nacional de Economía Popular y de la importancia de la categoría de EMPRESA.
2 months, 4 weeks ago por leandezay - 5 plays
Miguel Ippolito, presidente de la UNAJE, es empresario del rubro de la construcción, nos hablo de las motivaciones de los empresarios y las empresarias que invierten y apuestan en el país.
4 months ago por allin22 - 8 plays
Entrevista a uno de los fundadores de https://tuQuejaSuma.com una comunidad online que conecta consumidores con empresas para solucionar reclamos de productos y servicios.
¿Hace cuánto que no te quejas por un problema con una empresa?
Suele pasar que la gente tiene un problema, llama a la empresa, la empresa no le da una solución; y se va a Defensa del Consumidor -los más voluntariosos- y sino, se resigna.
Hay una tercera vía, que ha crecido muchísimo en el último tiempo, que es contarle al mundo lo que te pasó. Las personas cuentan en las redes sociales cómo fueron tratadas por una empresa, eso se empieza a viralizar, y ahí se preocupan.
Un grupo de jóvenes tomó este comportamiento y creó una plataforma para que la gente que se quejó ante la empresa y no obtuvo una solución, pueda compartir su problema con el resto a la espera de una respuesta por parte de la empresa; y además, crear una comunidad entre "quejosos" para ayudarse entre sí.
Para contar de qué se trata https://tuquejasuma.com/que-es-tu-Queja-Suma/ vamos a hablar con uno de los fundadores, Pablo Pérez de Angelis.
tuQuejaSuma es una comunidad online a la que ingresan miles de personas todos los días para publicar GRATIS su reclamo para que la empresa se los solucione. Muchas veces hay problemas al llamar por teléfono porque tenes media hora de espera ó repetir el problema muchas veces. Nuestra idea fue simplificar eso: contar una sola vez cuál fue tu problema y la solución que estás esperando.
5 years, 3 months ago por shalom - 165 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
4 years, 11 months ago por marcelo179 - 64 plays
Algunas diferencias e ideas sobre cómo conversar dependiendo de si tu jefe es también el dueño de la empresa o no.
5 years, 11 months ago por leo70 - 404 plays
Actualidad. El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que se celebra internacionalmente con el fin de enfatizar en la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta y la idea de que debemos incorporar herramientas desde todos los ámbitos educativos para reconstruir nuestro vínculo con la naturaleza. Por eso, y agradeciéndole a la colega Azul Martínez, quien nos facilitó este material, vamos a escuchar un audio sobre el Programa de Educación Ambiental que desde 2018 lleva adelante la empresa de Capitán Bermúdez DH-SH SRL, Servicios de Saneamiento, y que consta de charlas virtuales sobre el ciclo de vida del aceite acompañado de material digital para trabajar en clase con alumnos del nivel primario y secundario. El programa de DH-SH cobró especial relevancia en los últimos años potenciado por el auge de la virtualidad y ya llegó a más de dos mil estudiantes de todo el país. La inscripción es libre y gratuita y ya está abierta para el ciclo 2023 a través del correo electrónico: [email protected]. Rubén Fraga con la gente por Radio Rivadavia Rosario 106.3. Programa Nº 801. Jueves 26 de enero de 2023. ¡Décimo noveno programa del año y décimo noveno programa de nuestra Quinta Temporada en el aire! De lunes a viernes, de 22.00 a 00.00. Por Radio Rivadavia Rosario 106.3. Estamos en la trigésimo novena semana en nuestra nueva casa. Quinta Temporada consecutiva en el aire; segunda temporada en Rivadavia Rosario. Desde el estudio Nº 4 de Grupo Cristal, San Lorenzo 1069. Conducción: Rubén Fraga; Locu-operación: Alejandro Segura; Consultorio Jurídico: Dra. Clara Vila Ortiz.
7 months, 4 weeks ago por Clavesur - 20 plays
"La leche es uno de los alimentos recomendados desde las guías alimentarias para la población argentina (http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000817cnt-2016-04_Guia_Alimentaria_completa_web.pdf). Los países cuentan con directrices respecto al consumo de alimentos. Y aquí, los lácteos están incorporados: leche, yogur y queso", informó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, miembro de la Asociación Argentina de Nutrición y directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Maimónides.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la especialista señaló que "La leche aporta calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B, que son micronutrientes. Y suma macronutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todo esto hace que sea un alimento completo".
"A partir de los 2 años, cada persona debería consumir tres porciones de leche, según las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina. Una porción equivale a 200ml., cantidad que cabe en una taza de las que se utilizan para tomar café con leche (grande). O el equivalente a un yogurt de 200 gramos o bien 30 gramos de queso", explicó la licenciada en Nutrición Marcela Leal, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y alertó que "De acuerdo con algunos trabajos de investigación, 86 % de la población argentina consume menos de estas tres porciones de lácteos que se recomiendan".
Destacó, en ese aspecto, el escaso consumo de lácteos por parte de los jóvenes de 18 a 24 años. "Quienes integran esta franja etaria son los que menos leche ingieren", aseguró, en base a varios relevamientos.
"Existe la creencia -errónea- de que no es necesario consumir lácteos durante toda la vida", prosiguió. "En la niñez y la adolescencia, resulta fundamental el consumo, ya que se fija el pico máximo de masa ósea. En esa etapa, se garantiza el depósito adecuado de calcio, que evitará la osteoporosis, cuando se convierta en adulto mayor", concluyó la licenciada en Nutrición Marcela Leal.
"La leche tiene un azúcar propio -la lactosa- y su sabor es dulce. Por lo tanto, no hay que agregarle mucha azúcar, porque hay que educar el paladar de los niños. Lo más recomendable sería no agregar edulcorante. Y si se agrega azúcar, que sea en poca cantidad. En última instancia, habría que agregar edulcorante", advirtió.
"Los padres deben dar el ejemplo y preparar un buen desayuno. Y no tomar un café lavado, de pie. Un desayuno adecuado debe incluir leche o yogar, cereal (puede ser una rodaja pan) y fruta", reflexionó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre el Día Mundial de la Leche y la campaña de La Serenísima #CompartíUnVasoDeLeche en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/comparti-un-vaso-de-leche-la-serenisima.html
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 49 plays
Programa: Black and Toc
Con Vos
FM 89.9
5 years, 3 months ago por Shocktime - 9 plays
"Estuve aproximadamente 400 días chupado y también estuve en Coronda, en los pabellones de los presos políticos. A los 14 delegados de Vicentin nos chuparon a todos, a mí me torturaron bastante", aseguró el ex trabajador en "Caballero de día", en diálogo con Roberto Caballero y Marcos Cittadini.
3 years, 8 months ago por La990Radio - 603 plays
Trabajadores y trabajadoras denunciaron despidos sin justificación por parte de la empresa de telecobranzas que funciona con sede en San Miguel. Son alrededor de 15 trabajadores que se quedaron sin sus fuentes laborales de una planta total de 300, que se encuentran realizando acciones legales a la empresa. Charlamos con una de las trabajadoras cesanteadas.
1 year, 4 months ago por LaUniFM91.7 - 80 plays
En el piso, nos visitan Noel Francisci y Gabriel Contreras integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rosario. Los Bomberos Voluntarios de Rosario demostraron ser los mejores de la provincia. El mes pasado, participaron de la tercera edición de la Copa Santa Fe de Habilidades Bomberiles y obtuvieron el primer puesto en la categoría individual masculina y en destrezas de equipo masculino. Bomberos de las 12 regionales de la provincia se dieron cita en la ciudad de Gálvez para competir. El trofeo lo ganó Noel Francisci (profesor de educación física y guardavidas), de 31 años, en la prueba individual masculina. Compitió contra otros 20 bomberos de distintas localidades. Y por la categoría Grupal Masculino obtuvieron el primer puesto Raúl Orellana, Fernando Chamorro, Noel Francisci y Gabriel Contreras. La competencia también incluyó las categorías Individual Femenino, en la que Fernanda Guindón, también rosarina, obtuvo el tercer puesto; Grupal Femenino y Grupal Mixto. En total, el equipo local lo conformaron una mujer y dos varones de Rosario junto con otros bomberos de Villa Gobernador Gálvez. La competencia consistió en una serie de cuatro etapas donde los bomberos debieron realizar pruebas de fuerza tal como lo supone la actuación en un incendio. Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 51. Martes 16 de julio de 2019, de 22.00 a 24.00. Por LT 8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Kiki Zemeñuk, Juan Manuel Fraga, Sofía Radovani y Ariana Operti. Opera: Pablo Palacios (Nicolás). Cortina del día: Celia Cruz - Ríe y llora. Consigna del Día: Hoy es el cumpleaños 92 de LT8, y hablamos de los 92 años de nuestra emisora.
4 years, 2 months ago por Clavesur - 18 plays
"Tu porción justa es la frase que sintetiza la idea de que todo es bueno en su medida justa, cuando se habla de alimentación balanceada y saludable. Por eso, lanzamos muchos productos -que incluyen golosinas, galletas o chocolates-, que vienen en porciones pequeñas y no superan las 150 calorías. Se sabe que, dentro de una alimentación equilibrada, cada persona dispone de 300 calorías libres por día para darse un gustito. Así que decidimos 'legalizar' de alguna forma el placer, con productos en porciones chicas, que van desde 110 o menos calorías, hasta 150" , señaló Valeria Abadi, gerente corporativa de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Dentro del catálogo, hay "packs individuales" de bom o bom, chocolate Águila, Saladix, Natural Break, galletitas bañadas, barritas de cereal y otros artículos. Siempre con la premisa de cumplir con el lema: Tu porción justa.
"El problema es controlarse, de acuerdo con los especialistas. Si sabemos que podemos ingerir 4 unidades de un paquete grande de galletitas, es probable que comamos más de esa cantidad una vez abierto el envase. Vender los productos en porciones individuales ayuda a lo que se denomina 'punto de pausa'. Uno come una porción y para continuar debería abrir o comprar otro paquete. De esta manera, invitamos a darse un gustito sin excederse", resumió Valeria Abadi, de Grupo Arcor.
"Tenemos un concepto marco que está basado en la sustentabilidad. Como líder en alimentación, la empresa tiene un papel muy relevante. No podemos desestimar las tendencias: las personas son más conscientes sobre la alimentación. Tampoco podemos desestimar a la ciencia, que nos dice que la gratificación es importante, que uno puede darse un gusto, pero que hay una medida", prosiguió.
"No queremos que cada persona coma más. Queremos que cada vez más personas sepan y puedan darse pequeños gustos, dentro de una dieta equilibrada. Ese es nuestro valor como empresa de alimentos. Y eso hace que seamos una compañía seria, responsable y abocada a mejorar la sociedad para todos", concluyó la entrevista en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Asimismo, apuntamos a reducir sodio, grasas y azúcares en la fórmula de nuestros productos, sin que los consumidores perciban cambio alguno en el sabor. No podemos faltar a la promesa de cada marca. La innovación aspira a mejorar los perfiles de los productos y mantener el sabor del producto", agregó.
En cuanto a Tu porción justa, Valeria Abadi reveló, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, que habrá más productos en este segmento, así como esta iniciativa -que comenzó en la Argentina- se expandirá a más de 100 mercados en los cuales tienen presencia el Grupo Arcor y sus marcas.
Más información sobre Grupo Arcor y alimentación saludable en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/claudio-giomi-arcor-desarrollo-321.html
5 years ago por marcelo179 - 48 plays
"Kamay Ventures es un fondo de inversión corporativo. Decimos que es abierto porque, si bien tiene dos inversores principales, Coca-Cola y Arcor, puede incorporar otros capitales. Overboost lo gestiona de manera independiente de Coca-Cola y Arcor. Tratamos de trabajar con proyectos de company building, o sea el desarrollo de compañias, y programas de aceleración para startups", señaló Gabriela Ruggeri (foto), managing partner de Kamay Ventures, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El objetivo consiste en invertir en estos proyectos y ayudarlos a desarrollar negocios con corporaciones, que son las inversoras del fondo", prosiguió la ejecutiva.
"Kamay Ventures invierte en compañías argentinas y de Sudamérica", subrayó la managing partner, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hacemos una convocatoria y después evaluamos qué proyectos creemos que encajan mejor con la propuesta del fondo. Así, decidimos en cuáles vamos a invertir y acelerar", resumió Gabriela Ruggeri.
"En Kamay Ventures, trabajamos en diferentes verticales como ecommerce y mobile commerce, enfocados en las industrias de consumo masivo. Buscamos proyectos relacionados con internet de las cosas (IoT), biotecnología, agricultura y tecnología, fintech, medio ambiente y algunos otros", amplió.
"En este momento, estamos en proceso de selección de startups. Hay 6 proyectos preseleccionados. Se encuentran en la etapa final, pero todavía no hemos cerrado inversión con ninguno de ellos", comentó acerca de la primera convocatoria del fondo.
"Kamay Ventures invierte en la startup entre u$s100 mil y u$s300 mil. Además, trabajamos en diferentes áreas con expertos y mentores, a fin de desarrollar el negocio y acompañar un proceso de meses. La idea es darles un espacio, brindarles servicios de auditoría (legal, contable y demás), hasta análisis de las metodologías de experiencia de usuario, o desarrollo tecnológico, de acuerdo con lo que sea necesario", subrayó.
"El nombre del fondo surgió de una lluvia de ideas, junto a ejecutivos de Arcor y Coca-Cola. En quichua, Kamay tiene una acepción vinculada con la creatividad, con una constelación de estrellas con forma de llama. Y la llama en la cultura de la región significa la capacidad creativa, de ideas, y de inspiración", reveló la managing partner Gabriela Ruggeri.
"La creación del fondo de inversión surgió hace un año y medio. Overboost trabaja en diferentes proyectos de innovación abierta corporativa. Por referencias, Coca-Cola llegó a nosotros, Antonio Peña y yo. Evaluamos propuestas y llegamos así al fondo independiente, en el cual pudieran aportar otras empresas. Arcor, que es socio de Coca-Cola en numerosas iniciativas, fue el primer invitado. Ellos también venían explorando sobre qué podían hacer en términos de innovación abierta. De hecho, son aliados en partes iguales de Kamay Ventures", sostuvo antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 1 month ago por marcelo179 - 42 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years ago por marcelo179 - 216 plays
"Treinta por ciento de la operación de la compañía está afuera de la Argentina. Y más allá de Latinoamérica, vendemos por encima de 20 mil toneladas al año", comentó Martín Virues -foto-, gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En materia de exportaciones, tenemos un caso emblemático: nuestro producto insignia es Bon o Bon, con una cobertura territorial que supera los 80 mercados, desde Japón hasta Angola o Israel, pasando por Estados Unidos, China y, por supuesto, Latinoamérica. En todos lados, mantiene la marca Bon o Bon, que se pronuncia fácil y posee una excelente lectura", reveló.
"Bon o Bon ofrece una combinación única de chocolate, oblea y relleno, además del envoltorio en forma de moño. También cuenta con una estrategia de comunicación en torno al afecto, exitosa en múltiples mercados", aseguró Martín Virues.
"Asimismo, se encuentra en una propuesta de precio muy conveniente, que lo vuelve un chocolate placentero y accesible. Atrás de Bon o Bon, hay un portfolio de productos que acompañan. Exportamos mucho caramelo. Somos el principal productor de caramelos duros a escala global, y uno de los productores más importantes de caramelos en el mundo. Somos muy competitivos en este sector. Y representa un negocio de gran importancia. Entre las marcas que se destacan, figuran Butter Toffees y Menta Cristal", apuntó el gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En materia de exportación, aparecen 2 realidades: por un lado Latinoamérica, con un desarrollo importante y consolidado; y el resto del mundo. Este mercado resulta más desafiante. Arcor posee una propuesta de valor buena, competitiva y muy apalancada en la calidad de los productos. Eso incluye, por supuesto, los alimentos en sí mismos y también el packaging, así como la seguridad detrás de nuestros productos y el precio muy competitivo. A su vez, hay una diferenciación de nuestros productos, que sean únicos y adaptados a las distintas realidades de cada mercado", razonó.
"Para cada categoría y marca, tenemos estrategias globales. Pero hay mucha adaptación local y sintonía con el consumidor de cada lugar. En el caso de Bon o Bon, hicimos muchas adaptaciones: superamos los 15 sabores para esos más de 80 países. Cada uno de ellos maneja entre tres y cinco sabores. Y creamos sabores específicos para determinados mercados. Por ejemplo, el Bon o Bon té verde Matcha fue preparado para Asia, donde se ubica como uno de los sabores insignia. Hace poco, hicimos una adaptación del Bon o Bon frutilla que ya está en Latinoamérica y pronto llegará a la Argentina. Para Tailandia, subimos la cantidad de chocolate para satisfacer el paladar del consumidor local", anunció Martín Virues, gerente de Marketing Regional de Grupo Arcor, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 37 plays
Conversamos sobre el trabajo, el largo plazo, como estamos "programados", el cambio y hasta respondimos algunos comentarios de oyentes :-)
5 years, 1 month ago por leo70 - 182 plays
El economista y director del Banco Nación de la Argentina habló en Canal Abierto sobre el fraude de la Empresa Vicentin, la principal aportante a la campaña de Juntos por el Cambio en 2019.
► Canal Abierto Radio. De lunes a viernes de 19 a 20 hs por Radio Cooperativa AM770 / www.canalabierto.com.ar / TW @canalabiertoar / IN: canalabierto / FB: Canal Abierto.
3 years, 7 months ago por CanalAbiertoRadio - 25 plays
Habla sobre el contrato de las 50 personas que tiene a su cargo. El enfoque esta puesto en los empleados, no en el cliente (como fue al principio en la apertura de su primer negocio, en Pandemia)
1 year, 3 months ago por Aldana1811 - 30 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 19 plays
Son horas de muchas novedades en la Justicia santafesina y para las causas en torno a la empresa Vicentin.
3 years, 3 months ago por ambarbetina - 157 plays
"En 2017, organizamos la primera edición de Constructón. Entonces, buscábamos ideas de vivienda accesible. Y en esta segunda edición, dos años después, en una evolución del formato del concurso, buscamos proyectos o emprendimientos en marcha de vivienda accesible que, gracias a la innovación, logren reducir los costos sin descuidar los aspectos culturales, sociales y ambientales. Lo que se llama: el triple impacto", resumió Agustín Heredia Barión -foto-, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los aspirantes tienen una sola limitación: ser mayores de 18 años. La convocatoria es federal. Pueden participar desde Jujuy a Tierra del Fuego, y de Mendoza hasta Buenos Aires. Deben inscribirse antes del 15 de junio en la plataforma de Constructón (www.fundacionholcim.org.ar/constructon). Allí, van a encontrar la información necesaria sobre el concurso y el botón para ingresar su proyecto o emprendimiento", comentó el ejecutivo.
En cuanto al concepto de "vivienda accesible", señaló que "Debe cumplir con un algunos parámetros. Los emprendimientos tienen que considerar la seguridad jurídica de la tenencia y la disponibilidad de infraestructura y servicios esenciales. Para decirlo de manera más simple, puede haber un proyecto o emprendimiento de vivienda accesible muy elegante, pero si está aislado del mundo, lejos de medios de transporte o de otras viviendas, no cumpliría con uno de los requisitos", concluyó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina, en otro tramo de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos innovación en cuanto al formato, a la idea, al proyecto en marcha de vivienda accesible", subrayó.
"A este concurso pueden sumarse estudiantes avanzados de arquitectura o ingeniería, o bien personas que hayan recorrido su camino laboral y profesional. No hay límites en ese sentido. Y pueden participar de Constructón de manera individual o en equipos", sostuvo.
"Quienes incorporen su proyecto van a disponer de un espacio de mentoreo y asesoramiento con el staff de la fundación y miembros de otras instituciones, cámaras empresarias y universidades que nos acompañan", apuntó Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y RSC de Holcim Argentina.
El jurado del concurso estará integrado por Iván Kerr, secretario de Vivienda de la Nación; Sebastián Bigorito, director ejecutivo del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); la brasileña Angelica Rotondaro, experta en Inversión de Impacto; Gustavo Restrepo (Colombia) como referente en Arquitectura y Urbanismo; y el CEO de Holcim Argentina, Carlos Espina.
Antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic, recordó que el ganador del Constructón se llevará $300.000 y el segundo obtendrá una recompensa de $150.000.
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 23 plays
Mariana Soler, secretaria de Gobierno del Municipio de Roca, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) y manifestó que el partido de polo que disputaron el martes (12/05) por la tarde fue “una burla a toda la comunidad roquense”.
En este sentido, la funcionaria municipal destacó que “nos anoticiamos de que estaban jugando un partido de polo por los medios y como atenta contra la seguridad de toda la sociedad ya que infringe el Decreto Nacional dictado por el gobierno nacional, nos pusimos en contacto con la policía y fuimos al lugar, pero ya no estaban”.
“Iniciamos una denuncia penal que ya investiga Fiscalía, pero además elevamos el caso al Juzgado de Faltas municipal que dispuso una multa de aproximadamente $120.000. Todavía no están identificadas, por lo menos desde el Municipio, quiénes disputaron el encuentro”, aclaró.
“La sanción no le corresponderá sólo al club, sino también a cada una de las personas que disputaron al partido. La Justicia también actuará contra cada uno de los responsables de esta situación”, agregó la secretaria de Gobierno.
3 years, 4 months ago por eocchionero - 162 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=empresa&type=cut" ></iframe>