¿Cómo funciona el botón antipánico?
¿¿Hay un sistema único?
¿Por qué hay municipios que no cuentan con botones?
¿cómo obtiene la víctima un botón?
¿Qué pasa con el botón en un contexto del Presupuesto 2019 si se destinan $11 por mujer?
2 years, 1 month ago por lautarmaislin9 - 75 plays
Manuel Aguilera, Director de Proyectos de Impacto Digital, pasó por Picada Continental y conversó con Germán Caballero acerca de Cuidá bien, el curso online gratuito para capacitar a cuidadoras y cuidadores de personas mayores creado por su ONG junto a Fundación Emergencias y la Universidad Isalud.
Cuidá bien se encuentra disponible en http://impactodigital.org/cuidabien.
1 year, 8 months ago por RunrunComunica - 152 plays
"Ecoplas es una ONG especializada en plásticos y medio ambiente, con más de 25 años de experiencia. Congrega a toda la cadena de valor del plástico. Son socios de Ecoplas los productores de materia prima plástica, los fabricantes, la industria petroquímica, los transformadores plásticos -que pertenecen a la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos-, los distribuidores y los fabricantes de aditivos para plásticos", resumió Mario Tonelli (foto), gerente técnico de la asociación civil, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El plástico, una vez usado, no es un residuo, sino que es un recurso, una materia prima, que se usa en la industria del reciclado plástico. En la Argentina, se convirtió en un sector muy importante, con una cámara, CAIRPLAS. Trabajamos en conjunto con ellos y, en ese marco hicimos un estudio de mercado con la cantidad de plástico que se recicla en el país", prosiguió el gerente técnico de la ONG.
Según ese informe, durante 2018, "se reciclaron en la Argentina 240 mil toneladas de plástico. En los últimos 15 años que llevamos esta estadística, desde 2003, se multiplicó por cuatro la cantidad de plástico que se recicla a nivel nacional".
"Impulsamos la economía circular", subrayó el vocero de Ecoplas, Mario Tonelli, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El plástico usado se puede convertir, gracias a la industria del reciclado, en innumerables productos, como durmientes de plástico, bancos de plaza, bolsas de residuos, caños o baldes. Como casos de economía circular, se destacan en la Argentina una compañía de Santa Fe que recicla silobolsas, u otra de La Plata -en el parque industrial- que fabrica madera plástica, a partir de residuos plásticos. En el Delta, como defensa costera, una madera común dura 2 o 3 años, mientras la madera plástica puede permanece 40 o 50 años", aseveró.
En cuanto a las botellas de plástico, "hay una empresa que las toma posconsumo, y las somete a un proceso de súper limpieza. De manera tal que, con este material, se pueden fabricar botellas PET para gaseosas y agua. Las principales marcas de gaseosas y de agua mineral ya las están utilizando. La botella salió, se usó y se recicló para volver a ser usada como botella. Es un claro ejemplo de economía circular", reveló.
"Resulta clave la separación de residuos en origen, con el propósito de que puedan ser enviados a los centros verdes y, de ahí, a la industria de reciclado de plásticos", sintetizó.
"Una de las acciones más importantes de Ecoplas consiste en capacitar y educar. Damos clases todos los viernes en escuelas verdes y capacitamos en los centros verdes, a los recicladores urbanos, sea en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Salta, así como otras provincias", anunció.
"La industria de reciclado plástico trabaja a 60 % de su capacidad, por la falta de materia prima", aseguró Mario Tonelli, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 16 plays
"Si se habla de relaciones laborales y vida familiar, el foco estaba puesto hasta ahora en el cuidado de los bebés y los hijos en edad escolar. La legislación, y la práctica de las empresas que, de manera voluntaria, quieren ir más allá de la ley con las licencias, se centra en ese aspecto. Cuando se habla del cuidado del adulto mayor, no solo en la enfermedad sino a la hora de acompañarlo en la tercera edad, resulta muy difícil establecer leyes o prácticas", comenzó Patricia Debeljuh, directora de CONFyE (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa), del IAE Business School de Universidad Austral, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y agregó la especialista en RRHH que "es más sencillo poner reglas en cuanto a la maternidad, porque los embarazos, por ejemplo, suelen durar 9 meses, aunque también pueden adelantarse. Y el cuidado de los bebés, más allá de algunas particularidades o complicaciones, resulta bastante parecido. Pero si se trata de adultos mayores, hay muchas diferencias según las enfermedades o las situaciones personales".
"Es una realidad que debemos atender, si bien resulta complicado estandarizar beneficios o licencias en las empresas o la legislación. De todas maneras, tanto desde el Estado como de las empresas privadas, hay que hacer algo al respecto", concluyó Patricia Debeljuh, directora de CONFyE (Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa), del IAE Business School de Universidad Austral, en otra tramo de la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La actual es una 'generación sandwich' porque se ocupa de cuidar a sus hijos y a sus padres. Y esas personas trabajan 8 o 9 horas diarias. A eso hay que sumar el tiempo de traslado.Entonces, debemos pensar como sociedad, así como está presente la necesidad de cuidar de un bebé, que es necesario atender a quienes transitan el tramo final de la vida. Y que los adultos mayores demanda tanto o más que un bebé", subrayó Patricia Debeljuh, del Centro Walmart Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School (Universidad Austral).
"Las empresas, que tienen en cuenta la situación de los adultos mayores, es porque toman a la familia en pleno como un stakeholder (quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una compañía). Y tratan de acompañar estas situación de sus empleados, al analizar cada caso. En la empresa, deben escuchar las necesidades de su personal, y, por ejemplo, ofrecer la posibilidad de practicar home office", se despidió de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 4 months ago por marcelo179 - 11 plays
Entrevista al Lic. Sergio Caviglia de la Escuela de Capacitación Stella Maldonado (ATECH CHUBUT).
Capacitador de la Jornada en " Jaguares, Serpientes emplumadas y Arco Iris. Las Artes visuales en los Pueblos Originarios.
Entrevistadora: Lic. Silvia Martinez
1 year, 10 months ago por Moreyra - 8 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 16 plays
En Qvo Vadis por Radio 10 Salta, Julio Pizetti dialogo con Jorge Calvo sobre la Cumbre Mundial de Políticas Públicas que se realizará en Salta los días 3 y 4 de octubre en el Centro de Convenciones.
2 years, 5 months ago por JorgeCalvo - 13 plays
Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la “Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional”, dialogó con LA VUELTA ONLINE sobre Buy Argentina. Se trata de la primera plataforma online que integra todas las herramientas de inteligencia y promoción comercial del Estado para brindar servicios gratuitos de investigación de mercados a los exportadores. @alewagner81 @maralaudonia @maflopser @led_fm @InvestTradeARG #Exportadores #Productores #BienesYServicios #Herramienta #ComercioExterior #PromociónComercial
1 year, 4 months ago por PuraDATA - 21 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
1 year, 9 months ago por marcelo179 - 223 plays
La secretaria general de UnTER Seccional Roca, Cecilia Altamirano, manifestó su preocupación y malestar ante la definición del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el Consejo Provincial de Educación de modificar las actividades establecidas en el Calendario Escolar 2017-2018 a través de la emisión de la Resolución N° 2000/17.
“Significa un retroceso con respecto al compromiso de la cartera educativa provincial a garantizar espacios institucionales destinados a la reflexión, estudio y análisis de la problemática educativa. Posicionamiento que determina un fuerte giro a la derecha, con esta actitud conservadora al castigar al colectivo docente en nuestras reivindicaciones salariales, laborales y de política educativa, imposibilitando materializar estos encuentros”, aseguró Altamirano en diálogo con #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3).
Sostuvo asimismo que “es una clara señal demagógica, a un sector -minoritario- de la población que demanda mano dura con respecto a las reivindicaciones de los trabajadores y por lo tanto disciplinadora de las luchas que los docentes lamentablemente debemos impulsar y sostener para no perder nuestro poder adquisitivo y derechos a reunirnos y reflexionar en servicio sobre nuestra practica laboral”.
3 years, 9 months ago por lasuper963 - 45 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
2 years, 9 months ago por marcelo179 - 180 plays
En Bravo Continental (el programa conducido por Fernando Bravo en AM Continental), Silvina Quintans habló sobre Cuidá bien, el curso online gratutito para capacitar a cuidadoras y cuidadores de personas mayores creado por la ONG Impacto Digital junto a Fundación Emergencias y la Universidad iSalud.
Cuidá bien se encuentra disponible en http://impactodigital.org/cuidabien.
1 year, 8 months ago por RunrunComunica - 138 plays
"La técnica de cirugía sin huellas se creó para intervenciones quirúrgicas en el abdomen, si bien se utiliza en el tórax. Para no dejar cicatrices, empleamos instrumental guiado de forma magnética, por afuera del cuerpo del paciente. A diferencia de la laparoscopía, este sistema de cirugía sin huellas no necesita que se realicen cortes, además de los que se practican en el ombligo", explicó el doctor Guillermo Domínguez -foto- (MN 90782), jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria, sobre esta innovadora tecnología médica, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Este sistema, que necesita de imanes, fue creado en la Argentina y ya superamos 140 niños operados y más de 2.000 adultos. Ahora, capacitamos a cirujanos del extranjero", comentó el reconocido médico.
"La tecnología se desarrolló a partir de un descubrimiento de un amigo mexicano. Me entusiasmó y desarrollamos la parte magnética, que fue hecha en el país. En la Argentina, se practica en Río Negro, La Plata, Tucumán y, por supuesto, la ciudad de Buenos Aires, en la Fundación Hospitalaria", agregó con entusiasmo el doctor Guillermo Domínguez.
"Un colega argentino que vive en Alemania va a sumar en los próximos días tecnología robótica. Y seremos también pioneros a nivel mundial, porque hasta ahora no se ha realizado nada parecido", anticipó en otro fragmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El asistente magnético evita cualquier error humano durante la cirugía. De esta manera, se reducen riesgos en el procedimiento o complicaciones a futuro. No tuvimos pacientes reinternados en 10 años de aplicar este sistema. Para poner un ejemplo, en una cirugía tradicional, a veces, hay que estar dos o 3 horas traccionando el hígado. Y poner una persona a hacer este trabajo. Esto se evita con el imán, que se queda donde uno lo necesita el tiempo que resulte necesario", apuntó el doctor Domínguez.
"Más allá de lo estético, de no dejar cicatrices, disminuyen los riesgos y complicaciones posquirúrgicas, gracias a la tecnología de cirugía sin huellas y con imanes", insistió el creador de este revolucionario sistema.
El jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria reveló que "esta técnica no tiene un costo diferencial con la cirugía laparoscópica común".
"Hemos recibido premios en Barcelona y Francia por capacitar a los cirujanos. En la Argentina, parece que cuesta más: todavía no hay hospitales públicos que utilicen la cirugía sin huellas. A diferencia de lo que ocurre en Perú, Bolivia, España, Guatemala o México. Sería fundamental que el Estado nos apoyara, para que esta técnica se encuentre al alcance de la mayor cantidad de personas posibles. Mi idea es capacitar más cirujanos argentinos", se lamentó el médico Guillermo Domínguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://fh.org.ar/, http://cirugiasinhuellas.com/ e http://imanlap.com/
2 years ago por marcelo179 - 140 plays
LA ORGANIZACIÓN POPULAR CONSTRUYE FUTURO.
Presentamos a la Cooperativa Fray Luis Beltrán de informática, nuevas tecnología.
Capacitación, formación y trabajo de jóvenes para jóvenes. Trabajo genuino y capacidad de organización.
5 months, 3 weeks ago por FMRiachuelo - 13 plays
Conociendo la plataforma go4clic
3 months, 2 weeks ago por maurog086 - 10 plays
"Durante una cena, autoridades de la Cooperativa La Juanita, de Laferrere (municipio bonaerense de La Matanza), se acercaron al presidente del Santander Río, Enrique Cristofani, para comentarle que enfrentaban varios problemas, por ejemplo, la falta de cajeros automáticos. Para cobrar un plan social o hacer un trámite bancario, debían caminar entre 6 y 7 kilómetros. Entonces, se empezó a analizar la viabilidad de abrir una sucursal en el barrio de La Juanita, con personal de la misma zona. Así que en 2012 comenzó a funcionar una oficina del banco", sintetizó Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Gracias a la inclusión financiera de los vecinos, agregó el vocero, "los microeemprendedores ya no tenían que recurrir a prestamistas con condiciones desfavorables. Podía gestionar un crédito en la sucursal de La Juanita, igual que en Lanús, Recoleta o cualquier parte del país", donde esté presente Santander Río.
"El banco también se involucró en otras iniciativas de la cooperativa, como un colegio y un taller de oficios. En ese marco, se desarrolló Potrero Digital, que surgió bajo el impulso de Juan José Campanella, donde los chicos aprenden oficios relacionados con la tecnología", comentó Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La presidente de Banco Santander, Ana Botín, "estuvo en la sucursal de La Juanita Su presencia en la Argentina, Brasil y Chile estuvo vinculada con la idea de banca responsable. Como banco, tenemos un papel relevante para asegurar que ese crecimiento -con las transacciones financieras y otras funciones bancarias- sea inclusivo y sostenible. No hubiera servido de nada abrir una sucursal en La Juanita y tener que cerrarla a los 5 años. Lo mismo sucede con las otras tres dependencias de inclusión financiera que posee Santander Río en Castelar Sur y Santa María -que funcionan desde 2013-, y Don Orione (2016). Todas son sustentables y generan negocios a la medida y a la escala de la población a la cual prestan servicios, y los accionistas saben que no genera pérdidas".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, anticipó que el sábado, antes del partido final por la Copa Conmebol Libertadores entre River y Boca, niños del barrio La Juanita portarán una bandera de Fair Play (juego limpio) en el campo de juego del estadio Monumental, como ya sucedió en La Bombonera en la previa del encuentro de ida. El banco patrocina este torneo continental desde hace más de una década.
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 80 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
2 years ago por marcelo179 - 73 plays
“Nos parece fundamental que la provincia adhiera a la Ley Micaela, ya que es una ley que establece la obligatoriedad de la capacitación y formación en materia de género en los tres poderes del estado”, afirma Verónica Ale, referente del Observatorio de la Mujer.
Luego de las declaraciones de Ricardo Bussi, presidente del bloque de Fuerza Republicana, Radio Universidad obtuvo otras perspectivas del tema. “No estoy de acuerdo con la objeción de conciencia propuesta por ese espacio político ya que esta ley no viene a cercenar derechos. El espíritu de esta ley apunta a la sensibilización y a lo que es la violencia a la que se ven sometidas las mujeres, y brindar herramientas para su prevención. Esta opinión emitida hoy por este legislador, da cuenta de la necesidad que existe de capacitación en la materia de género y violencia”, aseguró.
9 months, 3 weeks ago por MarianoIJ - 47 plays
Capacitación en Sofware Gratuita
4 months, 2 weeks ago por claudio73 - 9 plays
"El promotor del Parque Termal fue el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, contra la opinión de mucha gente. Los que hacen son quienes reciben duras críticas. Hablamos con él, y a decir verdad tampoco creíamos mucho en el proyecto, pero tampoco nos animábamos a descartarlo. Entonces, hicimos un estudio de mercado muy completo y, para nuestra sorpresa, salió que era un lugar de la provincia de Buenos Aires muy interesante para el perfil de Howard Johnson", reveló Alberto Albamonte (foto), presidente de esa cadena hotelara, al referirse al flamante Hotel Termal Dolores.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, señaló que "Howard Johnson posee 43 hoteles y es la cadena más grande de la Argentina: 70 % del público de nuestros hoteles pertenece al segmento corporativo. Los turistas ocupan 30 %. A pesar de que tenemos magníficos hoteles de turismo, los complejos disponen de salones de eventos. El hotel de Pilar cuenta con 9 salones de convenciones y es líder en este sector".
Y agregó Albamonte, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, "Hemos buscado estrategias que nos permitan lograr la más alta rentabilidad. Eso alienta las inversiones para nuevos hoteles y ampliaciones en los ya existentes (algunos de ellos alcanzaron 7 ampliaciones desde que fueron inaugurados). Además, esta estrategia nos permite ofrecer promociones, con tarifas bastante económicas".
Por otra parte, recordó que "En 2000, alentamos la creación de la primera carrera universitaria de hotelería, con una licenciatura de 4 años. Hoy, hay siete universidades que la dictan".
Más allá de las inauguraciones, en 2018, del primer hotel internacional de La Plata, otro sobre la avenida 9 de Julio -a metros del Obelisco-, el Howard Johnson del Abasto (con servicio de shabat y comida kosher) y el hotel termal de Dolores, Alberto Albamonte subrayó: "Teníamos planificado abrir 8 hoteles. El problema fue que desaparecieron los créditos. Con estas altas tasas de interés, no recomendanos a nuestros inversores que se endeuden".
"Ante esta situación, las 25 obras en construcción se retrasaron y las aperturas quedaron para 2019. Por suerte, ninguna de esas obras se detuvo por completo", concluyó Alberto Albamonte antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Por último, apuntó: "El gobierno tomó medidas que aplaudo y que incentivan el turismo en la Argentina. Como permitirnos ser un poco más competitivos al no cobrar impuestos a los extranjeros, sobre todo a las empresas que eligen Howard Johnson. El otro aspecto positivo, en el cual he batallado durante muchos años, es la apertura a numerosas compañías de aviación que querían venir a la Argentina. Esto permite que pasajeros de clase media y clase media baja puedan viajar por el país", resumió el presidente de la cadena hotelera más grande a nivel nacional.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/se-inauguro-el-howard-johnson-hotel.html
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 32 plays
20, 21 y 22 de octubre - Pulso IT se prepara para su primera edición virtual
El evento que reúne a las empresas más importantes de tecnología se realiza por primera vez de forma virtual. Con importantes speakers, networking, capacitaciones, presentaciones de producto y más de 50 conferencias en vivo, espera llegar a más de 10.000 asistentes en el Cono Sur. La participación es gratuita.
En entrevista con Radio Late - Programa: Coffee Late con Loli Belotti, Federico Lombardi, miembro de CADMIPyA comparte los temas que se estarán disertando en el evento. Además, cuál fue la evolución de compra de equipos de tecnología durante la cuarentena.
Para reservar acreditación gratuita registrarse en www.pulsoit.com.ar
----
Sobre Pulso IT
Con la experiencia de sus tres exitosas ediciones anteriores, y en un contexto global de pandemia, Pulso IT se convierte en este 2020 en Pulso IT Live. La cuarta edición de la exposición de tecnología más importante de Argentina se realiza en una nueva versión virtual llegando a más de 10.000 participantes de nuestro país y el Cono Sur para triplicar la audiencia.
4 months, 3 weeks ago por DenCorvini - 8 plays
"La Escuela Técnica Roberto Rocca tiene 6 años y está sobre la colectora de Panamericana, un poco antes de la bajada que se llama Puerto Campana, en el sentido de ciudad de Buenos Aires a Rosario. Desde la autopista, se puede ver el edificio", describió Ludovico Grillo, director de la institución educativa que sostiene Tenaris (Techint), durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Desde su fundación, Grupo Techint invirtió u$s40 millones, que incluyen terreno, construcción, equipamiento y gastos corrientes de estos 6 años. Sumamos un gasto anual cercano a u$s3 millones", reveló el ejecutivo.
"En diciembre, egresarán los primeros 50 técnicos electrónicos y electromecánicos. Es un gran orgullo y llegar así a una etapa cumplida", comentó con entusiasmo.
"La mayoría de ellos ya está haciendo los respectivos cursos de ingreso en las facultades. Nosotros firmamos un convenio con el ITBA que, por el nivel académico, nos interesa mucho. De manera tal que quienes desean seguir con sus estudios universitarios no deben trasladarse a la Capital. Y pueden prepararse con nuestros profesores para acceder al ITBA. Y dar los parciales aquí. También hay un grupo de alumnos que está cursando para incorporarse a la UTN y otro a UBA XXI", agregó.
Según el director, "alentamos que los casi 400 chicos que estudian vayan a la universidad. El objetivo inmediato es que egresen de la Escuela Técnica Roberto Rocca con un excelente nivel académico".
"Los alumnos viven en las localidades bonaerenses de Campana y Zárate (y hay unos pocos de Escobar). Es una escuela destinada al desarrollo de la comunidad, para quienes pertenecen a la zona y sienten pasión por lo técnico, además de ser responsables y estar dispuestos al esfuerzo. No va a haber, en ese caso, problemas económicos. La Fundación Rocca beca a los chicos que cuentan con el perfil para estudiar, sin tomar en cuenta el nivel socioeconómico. La idea es dar oportunidades a todos", señaló Ludovico Grillo, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para los aspirantes, hacemos un curso de integración, que es más ambicioso que un curso de ingreso. Está abierto a la comunidad para que todos los chicos, que terminan 6° grado, vengan a participar del curso de integración. Es un repaso de los principales conocimientos de matemática y lengua, que debieron aprender en la primaria y necesitan para desarrollarse en el secundario. Enseñamos, por supuesto, lo que no se aprendió. Tenemos ahora 300 chicos. Cuando concluyen el curso de integración, se van con los conocimientos que requieren para la siguiente etapa educativa", comentó el directivo.
"Solo ingresan 60 chicos a la Escuela Roberto Rocca. En la entidad, hay 18 % de estudiantes mujeres. Pero en primer año el porcentaje sube a 38%", concluyó Ludovico Grillo, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 7 months ago por marcelo179 - 50 plays
Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, doctor en economía y autor del libro "Después del trabajo".
2 years ago por radiosur - 121 plays
"El programa TeVaBien Emprender está abierto a la comunidad emprendedora, sea o no cliente del banco. Con esta iniciativa, buscamos brindar capacitaciones gratuitas con expositores de primer nivel", señaló Laura Gianazza -foto-, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos conscientes de que tanto emprendedores como profesionales independientes y las Pymes son claves para el desarrollo económico. Por eso, queremos acompañarlos y darles herramientas para que puedan avanzar con sus negocios", subrayó la ejecutiva.
"Iniciamos este programa, tímidamente, en agosto de 2017. Hicimos un primer evento sin esperar gran repercusión. Y, cuando abrimos la convocatoria, en 2 horas, habíamos completado la capacidad de la sala. Contamos con la presencia de 60 a 65 % de no clientes. Estos emprendedores, al ver que los seguíamos invitando a los sucesivos encuentros -y no se les ofrecía ningún contrato comercial-, empezaron a preguntar qué productos y servicios brindaba Banco Comafi al sector", sostuvo.
"Desde el segmento del negocio de emprendedores y Pymes del banco, se comenzó a trabajar en una propuesta diferencial. Es decir que no solo acompañamos con capacitación, sino que también contamos con productos y servicios para quienes deseen incorporarse como clientes", reveló Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El paquete de Emprendedores tiene varios meses bonificados para los nuevos clientes, así como las terminales de captura para quienes venden en este tipo de comercio. Lo proponemos cuando un emprendedor participa de una capacitación, al concluir el evento. Sin que esto sea una condición para que pueda seguir asistiendo a los próximos encuentros. Si está de acuerdo, se acercará un oficial de negocios le proporcionará más detalles", apuntó.
"El éxito de TeVaBien Emprender está relacionado con que es abierto a la comunidad emprendedora. Y que se trabajan aspectos de interés para este segmento, por ejemplo, plan de negocios y cómo vender a través de redes sociales. Además de los oradores de primera línea que se presentan en cada encuentro. Si el emprendedor tuviera que asistir a una charla arancelada, no podría solventarla", aseguró.
En cuanto al evento de cierre de TeVaBien Emprender 2019, Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Banco Comafi, adelantó que "será el jueves 14 de noviembre en el barrio porteño de Belgrano, Virrey Loreto 348. Organizamos una mañana de trabajo, a partir de las 8.30. Habrá un panel de experiencias emprendedoras, donde se expondrán casos de éxito. Luego, se desarrollarán algunas charlas, por caso, cómo impulsar las ventas a través de Facebook y temas relacionados con la innovación y las redes sociales", concluyó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para contactarse con este programa, los interesados pueden escribir a [email protected]
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 43 plays
"Es la primera vez que se organiza el Creatón. El nombre es un juego de palabras con 'crear', 'creer' y 'maratón'. El objetivo del evento apunta a reunir a más de 300 jóvenes, agentes de cambio que hoy están trabajando, quienes desean ingresar al mercado laboral, personas que se desempeñan en diferentes ONG y en empresas. Y la idea es coconstruir cuál debería ser el futuro del trabajo y transcribir las conclusiones en un documento, que pueda ser distribuido en el mercado en general, las compañías y los ministerio de Educación y la cartera laboral, así como los sindicatos", resumió Patricio Nobili -foto-, director de RRHH para la División Sur LATAM de Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald's a escala global, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los jóvenes van a manifestar cuáles son sus expectativas en el ámbito del trabajo, durante 2 jornadas de Creatón (N.de R.: del 5 al 6 de septiembre, en el Salón Frers de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires), y no solo McDonald's/Arcos Dorados, sino las empresas en general, veremos cómo intentar satisfacer esas demandas", prosiguió el ejecutivo.
Patricio Nobili ofreció un dato revelador sobre RRHH: "Hoy, hay en el planeta 75 millones de jóvenes que no encuentran trabajo. Y se incorporan a ese grupo 45 millones de jóvenes todos los años. En cuanto a la tasa de desocupación en Latinoamérica y el Caribe, alcanza a 20 % en el segmento juvenil. La situación es muy compleja. Por eso, Creatón busca articular con otros actores sociales y generar más puestos de trabajo y de mejor calidad, al mismo tiempo que comprender cuáles son las expectativas de los jóvenes".
"McDonald's se caracteriza en materia laboral por ser la puerta de entrada al mercado formal", subrayó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos gente que tenga ganas de aprender, entusiasmo, y que tengas deseos de crecer dentro de la compañía o en otro lado. Formamos a nuestros jóvenes para un segundo empleo y también para que se desarrollen dentro de Arcos Dorados. Para que se den una idea, casi 98 % del personal que administra una unidad de negocios, es decir un local de McDonald's que posee entre 80 y 90 empleados, empezaron en una cocina o una caja registradora", agregó.
En ese sentido, el licenciado en RRHH Patricio Nóbili contó su propia experiencia laboral dentro de Arcos Dorados a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Empecé a trabajar en McDonald's a los 17, en el local del centro comercial porteño Patio Bullrich. Hace 22 años que trabajo en la compañía. Gran parte de los directivos comenzamos en una sucursal", concluyó.
Más información sobre Creatón en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/creaton-mcdonalds-ashoka-y-von-der.html
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 57 plays
Federico Nuñez,Director Inspira RH
Es Licenciado en Psicología (UBA), realizo un posgrado de especialización en la Gestión Estratégica de los Recursos Humanos, Universidad de San Andrés. Ha realizado el Programa de Competencias Directivas Genéricas - Coaching -Newfield, Escuela de Rafael Echeverría. Certificado como Coach Organizacional en la Universidad de San Andrés - Axialent. Se encuentra cursando actualmente la Maestría en Recursos Humanos, Universidad de San Andrés.
Cuenta con una amplia experiencia en empresas privadas de la Argentina en sectores industriales, Salud, Tecnología y Servicios, entre otros. Desde 1998 se desempeña como consultor en Recursos Humanos, llevando adelante procesos de capacitación, coaching, selección de personal y evaluaciones psicotécnicas/potencial.
1 year, 11 months ago por Mercedes_GB_2018 - 82 plays
"El ciberbullying es una forma de violencia digital, que tiene la particularidad de que se practica en las redes sociales, internet y los dispositivos que utilizamos para navegar. A diferencia del acoso escolar, por ejemplo, el alcance es mucho mayor, tanto en la cantidad de personas involucradas en forma activa o pasiva, así como en el tiempo. El bullying tradicional termina, a pesar de que las consecuencias se mantengan, cuando el chico ingresa al hogar. En el ciberbullying, la violencia continúa a través de los grupos de chat y otras vías, lo cual lo transforma en un acoso 7 por 24". resumió Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La compañía se alió con una organización experta en estos temas, Faro Digital. Los especialistas de la ONG señalan que existen indicios para determinar si un niño padece ciberbullying u otra situación de violencia on line, por caso, cambios de conducta, bajo rendimiento escolar o aislamiento", agregó.
"Muchos chicos, y también los padres, reconocen que viven en ámbitos de maltrato y violencia. Entonces, eso se traslada a la escuela, donde hay menores, y esto se torna más complejo. Según el Ministerio de Educación de la Nación, 63 % de los alumnos admite haber discriminado por alguna característica personal o familiar a otra persona", comentó Ignacio Chavero.
"En Movistar, vemos que estas problemáticas existen en la sociedad. Pero adquieren nuevas formas al estar mediadas por la tecnología. Y percibimos, asimismo, que hay una brecha entre adultos y jóvenes. Ellos son nativos digitales y se cree que saben más que nosotros. Es cierto, desde el punto de vista técnico. Aunque existen habilidades sociales que van más allá del uso de un dispositivo o red social. Por eso, el objetivo de estas campañas, como Perspectivas, es el diálogo. Alentamos el diálogo entre las distintas generaciones sobre lo que ocurre en el mundo digital", subrayó el ejecutivo en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para la campaña, utilizamos la tecnología. El vídeo se puede ver desde un dispositivo móvil o una PC. Como la mayoría de los jóvenes se conectan a internet desde equipos móviles, está principalmente pensada para acceder desde un smartphone. Buscamos que se viva una experiencia de perspectiva. Al rotar el celular, permite cambiar el punto de vista y ver lo que le pasa a la víctima de ciberbullying en la escuela y la casa, según un menor o un mayor
de 18 años. Queremos alertar sobre esta situación de violencia. Esta campaña forma parte de la plataforma ElegiCuidarte.Movistar.com.ar. Allí, hay material informativo sobre el acoso e iniciativas anteriores, como grooming", sostuvo Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en El Informatorio de Radio Trend Topic.
Más información https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/movistar-y-faro-digital-generan.html
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 21 plays
En La casa invita (AM 750), Vicky Torres habló sobre Contratá Trans, el proyecto impulsado por la ONG Impacto Digital y el Bachillerato Popular Mocha Celis -con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU Sida y la Embajada del Reino de los Países Bajos- para mejorar las oportunidades de ingreso al mercado laboral de las personas trans.
El 18 de mayo, a las 15 hs, se ofrecerá una capacitación online gratuita dirigida a empresas, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y personas en general. El evento tiene como objetivo formar en temas de diversidad e inclusión, dar a conocer la realidad de las personas trans y colaborar con las redes de respuesta frente a la crisis económica y sanitaria actual.
Inscripciones completando el siguiente formulario:
https://mailchi.mp/492267014e64/inscripcion-contrata-trans
10 months ago por RunrunComunica - 23 plays
Nos explica este proyecto que se va a llevar a cabo el 18 de mayo y nos da todos los detalles para poder formar parte de él.
9 months, 3 weeks ago por gvchamorro38 - 18 plays
En Lo intempestivo (Nacional Rock), la periodista Luciana Peker habló sobre Contratá Trans, el proyecto impulsado por la ONG Impacto Digital y el Bachillerato Popular Mocha Celis -con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU Sida y la Embajada del Reino de los Países Bajos- para mejorar las oportunidades de ingreso al mercado laboral de las personas trans.
Maryanne Lettieri, docente de ese centro educativo y líder de esta iniciativa, invitó a los oyentes a la capacitación online gratuita dirigida a empresas, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y personas en general que se realizará hoy, 18 de mayo, a las 15 hs. El evento tiene como objetivo formar en temas de diversidad e inclusión, dar a conocer la realidad de las personas trans y colaborar con las redes de respuesta frente a la crisis económica y sanitaria actual.
Inscripciones completando el siguiente formulario:
https://mailchi.mp/492267014e64/inscripcion-contrata-trans
9 months, 2 weeks ago por RunrunComunica - 17 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//tw.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=capacitacion_1&type=cut" ></iframe>