La Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario de la UNLa, tiene abierta su convocatoria para integrar la nueva cohorte que arranca en Agosto, a pesar de la pandemia. Este posgrado se dicta desde el 2006 y cuenta con más de 300 graduados y graduadas en todo el país. Entre los ejes centrales de la formación, esta carrera “articula los planos asistenciales, preventivos y promocionales en el tratamiento de las problemáticas comunitarias, potenciando la acción colectiva”, dijo Adriana García, directora de la Especialización. Además, García explicó que los y las graduadas de la carrera están preparadas y preparados para “el trabajo en redes y la vinculación entre el Estado, los Movimientos Sociales y las organizaciones de base territorial”.
"Las familias, las provincias, tienen problemas que son integrales y la carrera lo que propone es mirar las problemáticas de esa manera", contó Adriana García, Directora de la Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario. Sobre los últimos cuatro años y las problemáticas sociales, García considera que "Lograron consolidar ese modelo donde la salida es individual y no colectiva, y eso es lo que hay que modificar".
Por el mes de la prevención contra los consumos problemáticos, en #ParaLlegarAcá hablamos con Carolina Ogni, trabajadora social y parte del equipo técnico de Casa Pueblo Palomar, un espacio de acompañamiento sociocomunitario. Nos contó sobre la perspectiva de abordaje integral que vienen trabajando, los talleres que llevan adelante en la casa y nos invitó al festival que realizarán en la Plaza de la Rotonda el domingo 17 de julio.