June 16, 2021 10:16
00:00 / 11:02
21 plays
Emanuel López Méndez, responsable de contenidos del Observatorio del Conurbano Bonaerense de la Universidad Nacional de General Sarmiento, repasó varios de los datos a los que tuvo acceso el Observatorio a través del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap)
En los municipios de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, partidos aledaños a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), hay 116 barrios populares.
La informalidad alcanza al 40% de las personas ocupadas y más del 30% de quienes declaran no trabajar, se encuentran en búsqueda laboral activa.
El Observatorio del Conurbano Bonaerense elaboró una caracterización de los barrios populares de estos partidos a partir de una base consolidada de información del RENABAP.
El documento incluye su ubicación georeferenciada,el acceso a servicios básicos y a energía.
Descargalo en
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?page_id=1614
1.012 son los barrios populares que existen en el conurbano. El 90% de su población es menor de 65 años y la construcción es la principal actividad laboral. Además se estima que el 57% de los responsables de familia recibe #AUH
Desde el Observatorio del Conurbano Bonaerense presentamos la base consolidada de información sobre barrios populares del AMBA a partir de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
La base tiene información georeferenciable y desagregada a nivel barrio popular de Buenos Aires y CABA
Se puede acceder a datos formales sobre el barrio, información sociodemográfica, laboral e infraestructura (acceso a servicios básicos y a tipo de energía)
Te invitamos a descargar esta herramienta en
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=14566
Read more
Emanuel López Méndez, responsable de contenidos del Observatorio del Conurbano Bonaerense de la Universidad Nacional de General Sarmiento, repasó varios de los datos a los que tuvo acceso el Observatorio a través del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap)
En los municipios de San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, partidos aledaños a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), hay 116 barrios populares.
La informalidad alcanza al 40% de las personas ocupadas y más del 30% de quienes declaran no trabajar, se encuentran en búsqueda laboral activa.
El Observatorio del Conurbano Bonaerense elaboró una caracterización de los barrios populares de estos partidos a partir de una base consolidada de información del RENABAP.
El documento incluye su ubicación georeferenciada,el acceso a servicios básicos y a energía.
Descargalo en
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?page_id=1614
1.012 son los barrios populares que existen en el conurbano. El 90% de su población es menor de 65 años y la construcción es la principal actividad laboral. Además se estima que el 57% de los responsables de familia recibe #AUH
Desde el Observatorio del Conurbano Bonaerense presentamos la base consolidada de información sobre barrios populares del AMBA a partir de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
La base tiene información georeferenciable y desagregada a nivel barrio popular de Buenos Aires y CABA
Se puede acceder a datos formales sobre el barrio, información sociodemográfica, laboral e infraestructura (acceso a servicios básicos y a tipo de energía)
Te invitamos a descargar esta herramienta en
http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/?p=14566