April 17, 2021 13:17
00:00 / 14:32
10 plays
Hoy entrevistamos a Juan Pablo Della Villa, coordinador de la Secretaría de Comercialización de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quien nos habló de la necesidad de un cambio de modelo productivo en nuestro país "que nos permita desde bajar los precios de los alimentos hasta mejorar la calidad de vida de las familias en los territorios". "Pensar una Argentina en la que el costo de los alimentos no sea tan dificultoso como en este momento", agregó, Además, hablamos de la causa de los constantes aumentos de precios: "Los alimentos están caros porque están en manos de un sector concentrado que especula con la comida", sostuvo Juan Pablo. Y agregó que "hay que sacar al alimento de la especulación y pensarlo en términos de necesidad social". "Los pueblos del interior de las provincias necesitan desarrollar políticas de producción de alimentos que les permitan abastecerse y no tener que pagar un día el tomate a $30 y al otro día a $200. ¿Quién decide eso? Si el costo de producción de un día para el otro no cambia", sostuvo como ejemplo. "Hay un mercado privado y concentrado que desarrolla la actividad en función de sus ganancias, y no en función de un pueblo que necesita comer", sentenció. Por otro lado, hablamos de la Ley de Acceso a la Tierra que la UTT presentó en 2015 en el Congreso de la Nación y que sigue impulsando hasta hoy. "Lo que se propone es crear un fondo de crédito fiduciario que le permita a las familias que todos los meses pagan alquiler sacar un crédito, comprar tierras, y en vez de pagar el alquiler, pagar el crédito. Que el Estado Intervenga como motor para la compra de las tierras y que armemos una política de planificación", lo cuál es necesario "para construir una matriz nacional, federal, que permita bajarle el costo a los alimentos también en términos logísticos", sostuvo Juan Pablo. Todos los sábados de 13 a 14hs, se prende la tarde. ¡Hay Fuego Amigo! Las entrevistas más calientes de la política las escuchás acá. Equipo: Iván Balduga, Emanuel Argüello, Tania Pagnola, Tomás Blanco, Juan Arburúa. Read more
Hoy entrevistamos a Juan Pablo Della Villa, coordinador de la Secretaría de Comercialización de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quien nos habló de la necesidad de un cambio de modelo productivo en nuestro país "que nos permita desde bajar los precios de los alimentos hasta mejorar la calidad de vida de las familias en los territorios". "Pensar una Argentina en la que el costo de los alimentos no sea tan dificultoso como en este momento", agregó, Además, hablamos de la causa de los constantes aumentos de precios: "Los alimentos están caros porque están en manos de un sector concentrado que especula con la comida", sostuvo Juan Pablo. Y agregó que "hay que sacar al alimento de la especulación y pensarlo en términos de necesidad social". "Los pueblos del interior de las provincias necesitan desarrollar políticas de producción de alimentos que les permitan abastecerse y no tener que pagar un día el tomate a $30 y al otro día a $200. ¿Quién decide eso? Si el costo de producción de un día para el otro no cambia", sostuvo como ejemplo. "Hay un mercado privado y concentrado que desarrolla la actividad en función de sus ganancias, y no en función de un pueblo que necesita comer", sentenció. Por otro lado, hablamos de la Ley de Acceso a la Tierra que la UTT presentó en 2015 en el Congreso de la Nación y que sigue impulsando hasta hoy. "Lo que se propone es crear un fondo de crédito fiduciario que le permita a las familias que todos los meses pagan alquiler sacar un crédito, comprar tierras, y en vez de pagar el alquiler, pagar el crédito. Que el Estado Intervenga como motor para la compra de las tierras y que armemos una política de planificación", lo cuál es necesario "para construir una matriz nacional, federal, que permita bajarle el costo a los alimentos también en términos logísticos", sostuvo Juan Pablo. Todos los sábados de 13 a 14hs, se prende la tarde. ¡Hay Fuego Amigo! Las entrevistas más calientes de la política las escuchás acá. Equipo: Iván Balduga, Emanuel Argüello, Tania Pagnola, Tomás Blanco, Juan Arburúa.
Tags: agroecología alimentación sana alimentos amba ambientalismo argentina congreso de la nación día mundial de la lucha campesina exportaciones fm la boca fuego amigo inflación ley de acceso a la tierra modelo agroecológico modelo productivo pobreza poder concentrado precios producción agroecológica redistribución de la riqueza sociales grande trabajadores de la tierra unión de trabajadores de la tierra utt