September 02, 2023 16:17
00:00 / 21:25
6 reproducciones
En #ElAmorEsMasFuerte con Marcela Colcer y Alejandro Anania, conversamos con: Gustavo Bertan, Psicoanalista, fundador de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) "La medicalización de la vida cotidiana responde a la mercantilización de la salud, de correr la salud como un derecho y pensarla como un gasto. Los laboratorios tienen el fin de vender, bajo la lógica del mercado." "El problema, sino que se prescriban medicamentos indiscriminadamenre, y que ésa sea la primera y la única elección terapéutica. Y ahi, bajo la lógica mercantilista, se corre la idea de 'enfermedad' a la de 'malestar'. Vos ya no estas curando, sino que estas tapando el malestar." "Se quiere liberar la venta de medicamentos en cualquier lado. Desde la lógica del mercado, no les va a importar que la gente vuelva dependiente a determinado psicofármaco, o que consuma de más. La medicalización no tiene que ver con el acto médico, sino que tiene que ver con una lógica mercantilista." "Cuando el Macrismo asume en la Ciudad, la primer ley que veta, es la ley de construcción de cinco medicamentos básicos en los Hospitales públicos. Se trata de medicamentos como analgésicos, antihistamínicos, psicofármacos, antibióticos. Eso favoreció a los laboratorios privados. Si se fabricaban esos medicamentos en los Hospitales, se hubiera permitido un ahorro equivalente a una escuela por año." "El Estado nos debe cuidar, pero además debemos cuidarnos nosotros. Una herramienta para cuidarnos, en el campo de la Salud Mental, es pedir que el primer tratamiento sea por vía de la palabra. Y frente la lógica actual de la estética, que le pasó a la modelo Silvina Luna, frente al empuje actual que te dice 'sé felíz', 'no hay malestar', 'tenés que ser linda siempre', 'consumí ya medicamentos', somos nosotros los que tenemos que regular, además del Estado, en lo que dejamos entrar en nuestro cuerpo, y lo que hacemos con nuestro cuerpo" "Hay un término muy vendido hoy por los laboratorios que es 'Ataque de pánico', es una conversión de lo que cito Freud en 1896, que es 'crisis de Angustia'. Fíjense que es lo mismo, pero tiene connotaciones diferentes. Decir que tengo un Ataque de pánico, implica que viene de afuera, mw atacó. Si a eso mismo le llamamos lo que es, crisis de Angustia, ahí te estas implicando, te estas responsabilizando, y ese es el 1er paso para cualquier cura posible en el malestar psíquico. Fijate como un término te permite implicarte, y el otro te permite desimplicarte, y entonces como vos no tenés nada que ver, es más fácil administrar un psicofármaco." 🚀 Escuchas el programa en vivo desde las 15:00 por AM 740 y por la web en: https://radiorebelde.ar/ 👉🔊Se retransmite los Martes, 17:00hs en la web, por radiogermanabdala *Te informás, y rompemos juntxs el blindaje mediático a través de las redes: IG: @elamoresmasfuerte740 Fb: Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte Leer más
En #ElAmorEsMasFuerte con Marcela Colcer y Alejandro Anania, conversamos con: Gustavo Bertan, Psicoanalista, fundador de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) "La medicalización de la vida cotidiana responde a la mercantilización de la salud, de correr la salud como un derecho y pensarla como un gasto. Los laboratorios tienen el fin de vender, bajo la lógica del mercado." "El problema, sino que se prescriban medicamentos indiscriminadamenre, y que ésa sea la primera y la única elección terapéutica. Y ahi, bajo la lógica mercantilista, se corre la idea de 'enfermedad' a la de 'malestar'. Vos ya no estas curando, sino que estas tapando el malestar." "Se quiere liberar la venta de medicamentos en cualquier lado. Desde la lógica del mercado, no les va a importar que la gente vuelva dependiente a determinado psicofármaco, o que consuma de más. La medicalización no tiene que ver con el acto médico, sino que tiene que ver con una lógica mercantilista." "Cuando el Macrismo asume en la Ciudad, la primer ley que veta, es la ley de construcción de cinco medicamentos básicos en los Hospitales públicos. Se trata de medicamentos como analgésicos, antihistamínicos, psicofármacos, antibióticos. Eso favoreció a los laboratorios privados. Si se fabricaban esos medicamentos en los Hospitales, se hubiera permitido un ahorro equivalente a una escuela por año." "El Estado nos debe cuidar, pero además debemos cuidarnos nosotros. Una herramienta para cuidarnos, en el campo de la Salud Mental, es pedir que el primer tratamiento sea por vía de la palabra. Y frente la lógica actual de la estética, que le pasó a la modelo Silvina Luna, frente al empuje actual que te dice 'sé felíz', 'no hay malestar', 'tenés que ser linda siempre', 'consumí ya medicamentos', somos nosotros los que tenemos que regular, además del Estado, en lo que dejamos entrar en nuestro cuerpo, y lo que hacemos con nuestro cuerpo" "Hay un término muy vendido hoy por los laboratorios que es 'Ataque de pánico', es una conversión de lo que cito Freud en 1896, que es 'crisis de Angustia'. Fíjense que es lo mismo, pero tiene connotaciones diferentes. Decir que tengo un Ataque de pánico, implica que viene de afuera, mw atacó. Si a eso mismo le llamamos lo que es, crisis de Angustia, ahí te estas implicando, te estas responsabilizando, y ese es el 1er paso para cualquier cura posible en el malestar psíquico. Fijate como un término te permite implicarte, y el otro te permite desimplicarte, y entonces como vos no tenés nada que ver, es más fácil administrar un psicofármaco." 🚀 Escuchas el programa en vivo desde las 15:00 por AM 740 y por la web en: https://radiorebelde.ar/ 👉🔊Se retransmite los Martes, 17:00hs en la web, por radiogermanabdala *Te informás, y rompemos juntxs el blindaje mediático a través de las redes: IG: @elamoresmasfuerte740 Fb: Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte
Etiquetas: mercantilización de la salud salud mental
Aportá a Radiocut