May 30, 2020 18:02
00:00 / 27:45
19 plays
El vicepresidente de Radio y Televisión Argentina en diálogo con Pablo Iummato hizo un analisis sobre el discurso de los medios y es especial los hegemónicos. Los intereses que manejan los "grandes grupos empresarios". Puso el ejemplo de Telefé que las durante 10 años dió pérdidas. Explicó porque Clarín necesita a Jorge Lanata. Sostuvo que la ganancia para el grupo está en la forma en que instala temas y capta la opinión pública. "La "infectadura", es un concepto novedoso... pero cuando lo pensamos nos damos cuenta que es una paparruchada pero es una palabra- concepto llamativa que . Es parte del juego que plantean. Los militantes (en cualquier ámbito) tenemos la obligación de deconstruir esos conceptos. Hay que estimular el uso de la palabra ante lo que consideramos un concepto erróneo". "El estado corre de atrás ante estas palabras- conceptos .. Tiene que salir a desmentir, combatir y explicar.. pero a veces eso NO alcanza". Al respecto, brindó detalles de la experiencia de "La agencia Télam que creo un espacio para desmentir noticias falsas sobre el COVID19". "Nosotros desde la TV pública estamos generando micros durante la tanda publicitaria (a través de juego audiovisual) para desmentir esas versiones" indico Carabajal. Ante las próximas elecciones, estos grupos hegemónicos apuntan a la grieta e imponen estos temas: "los sueldos de la política, los presos, las marchas anticuarentena (donde se juntan los antivacunas, los libertarios, todos los que se oponen al estado") Read more
El vicepresidente de Radio y Televisión Argentina en diálogo con Pablo Iummato hizo un analisis sobre el discurso de los medios y es especial los hegemónicos. Los intereses que manejan los "grandes grupos empresarios". Puso el ejemplo de Telefé que las durante 10 años dió pérdidas. Explicó porque Clarín necesita a Jorge Lanata. Sostuvo que la ganancia para el grupo está en la forma en que instala temas y capta la opinión pública. "La "infectadura", es un concepto novedoso... pero cuando lo pensamos nos damos cuenta que es una paparruchada pero es una palabra- concepto llamativa que . Es parte del juego que plantean. Los militantes (en cualquier ámbito) tenemos la obligación de deconstruir esos conceptos. Hay que estimular el uso de la palabra ante lo que consideramos un concepto erróneo". "El estado corre de atrás ante estas palabras- conceptos .. Tiene que salir a desmentir, combatir y explicar.. pero a veces eso NO alcanza". Al respecto, brindó detalles de la experiencia de "La agencia Télam que creo un espacio para desmentir noticias falsas sobre el COVID19". "Nosotros desde la TV pública estamos generando micros durante la tanda publicitaria (a través de juego audiovisual) para desmentir esas versiones" indico Carabajal. Ante las próximas elecciones, estos grupos hegemónicos apuntan a la grieta e imponen estos temas: "los sueldos de la política, los presos, las marchas anticuarentena (donde se juntan los antivacunas, los libertarios, todos los que se oponen al estado")