01/13/2022
10:45
En diálogo con Norman Berra, analista de opinión pública y de mercado, interpretamos los últimos números que arrojan las encuestas sobre las dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid y el nivel de aceptación del pase sanitario en todo el país. Sobre las vacunas Berra nos comentaba que el 86% de adultos considera muy probable o algo probable aplicarse una dosis de refuerzo frente a las nuevas variantes del virus: "toda la campaña mediática que existió en contra de la vacunación en su momento fue cediendo y se fue derivando hacia otras consideraciones" acotaba también sobre la opinión mediática frente a los resultados de la campaña de vacunación. En lo que respecta al pase sanitario las encuestas muestran un 70% de apoyo a esta medida a nivel nacional, lo que significa un gran consenso social sobre el tema. Además agregó que hay una diferencia entre el acompañamiento del pase sanitario que se da por preferencias políticas, siendo mayor en personas afines al oficialismo y menor en quienes están en desacuerdo con el gobierno, haciendo una salvedad en dos distritos importantes del país como lo son provincia de Buenos Aires y Córdoba Capital donde el acuerdo con el pase sanitario es bastante alto. Todas estas mediciones se llevaron a cabo en las últimas semanas posteriores al rebrote de la variante Ómicron.
01/12/2022
11:00
En comunicación con Radio Sur, Diego Tiscornia, gerente Farmacias Líder nos contó sobre el comienzo de vacunación contra Covid en las farmacias. Se estarán aplicando terceras dosis a mayores de 18 años y primera o segunda dosis a quienes todavía no lo hayan hecho. Sobre los testeos nos confirmó que todavía no se están realizando en farmacias, si lo están haciendo Bioquímicos privados. A su vez están a la espera de que se incorporen a la venta los auto-test que descomprimirían bastante la situación que se vive en todos los centros de testeos que hay en la ciudad.
01/12/2022
10:29
El Juez de Control en lo Penal y Económico, Gustavo Enrique Hidalgo rechazó al abogado Juan Smith y al biólogo presidente de la FUNAM (Fundación para la Defensa del Ambiente) Raúl Montenegro como querellantes en la denuncia penal que hicieron contra el gobernador Juan Schiaretti por haber actuado tardíamente durante los incendios masivos de los años 2020 y 2021. "no queremos permanecer en silencio, ya que es evidente el blindaje (...) mostramos a la sociedad que queremos ser querellantes, pero en Córdoba existe una política judicial restrictica, una especie de blindaje como si el gobernador no pudiera cometer errores, no pudiera violar leyes, ni cosas por el estilo, entonces no nos parece justo" nos comentaba Raúl Montenegro quien asegura que la irresponsabilidad ambiental de los funcionarios de la provincia es escandalosa.
01/11/2022
10:39
El Estado provincial tomará la posta de los trabajos de urbanización que venían realizando la Municipalidad de Córdoba en conjunto con los vecinos y vecinas del barrio "Las Tablitas". Apertura de calles, alumbrado público y creación de espacios verdes son algunos de los puntos relevantes de este anuncio, además habrá un relevamiento con especialistas de la construcción y trabajadores sociales para ayudar a los vecinos y vecinas a reparar sus viviendas. Recordamos que el año pasado los vecinos ya habían conquistado la conexión a la red de agua potable. Según nos comentó Alba Córdoba, vecina referenta del barrio las obras comenzarían a mediados de febrero de este año e involucrarían a 88 familias que viven en el barrio.
09/13/2021
11:33
Luego de un fin de semana en el que el pueblo volvió a expresarse en las urnas, analizamos los resultados de las elecciones junto a el economista Fernando Oviedo en el aire de La Feria. "Los problemas macroeconómicos que la Argentina traía previo a la pandemia se agravaron y empeoraron las condiciones materiales del pueblo y eso tiene una repercusión electoral" manifestaba el economista para luego profundizar: "más allá de que la economía en el 2021 empezó a rebotar, el primer semestre del 2021 creció 9,4 puntos el PBI con respecto a el primero del 2020, no es crecimiento genuino sino que caes a un pozo, te levantas y seguís donde estabas por lo que recuperamos lo que perdimos en el 2020 pero así y todo no alcanza porque volves a estar donde estabas antes y donde estábamos antes ya era un lugar complicado".