Audio cuts

  1. Radio UNLa

    11/29/2024

    16:03

    Todavía Cantamos es una emisión especial realizada por les participantes del Taller de Comunicación y Radio del programa Upami-UNLa del Centro de Personas Mayores. Miriam Castro, Jorge Ouro, Gustavo Millán, Carlos Mansilla, María Inés Rosas, Alberto Goldstein, Jorge Armento, Mónica Ghisolfo, Iris Juanola y Dora Bensusan, le dieron cuerpo, forma y voz a este programa de radio por la FM 92.1, la radio de la Universidad Nacional de Lanús. En este magazine en dos horas se encontrarán con una entrevista al director de cine documental Patricio Escobar, columnas de Historia, de Discapacidad y de Cultura y datas sobre eventos y espacios culturales.

  2. Radio UNLa

    10/08/2024

    16:16

    En el marco de la Expo Carreras 2024 en la UNLa, conversamos con María Eugenia Romera, Directora de la Licenciatura en Música de Cámara y Sinfónica y tuvimos el placer de escuchar a las y los estudiantes Pedruccini Melina (Canto), Melusina Sosa (violín solo), Lara Juarez (violín), Serena Zárate (violín), Héctor Britos Contrabajo, Ruth Domínguez (Trompeta) y Lucia Baldi (violín).

  3. Radio UNLa

    10/04/2024

    16:28

    Sebastián Moreno cuenta sobre la obra teatral NOGOYÁ y la función especial del 5 de octubre en el Club General Lamadrid

  4. Radio UNLa

    10/03/2024

    16:24

    Se viene el 9no Encuentro Regional de Zona sur. Será este sábado 5 de octubre de 9 a 17 en el Instituto Lomas De Zamora Cooperativa Ltda De Enseñanza, ubicado en Meeks 654, localidad de Temperley. “Nos preparamos para el encuentro Plurinacional pero también hemos conformado este espacio tan importante en nuestro propio territorio”, contó Caro Martínez, militante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal seguro y gratuito zona sur, y de la corriente Marabunta. Habrá 11 talleres que atraviesan desde la temática socioambiental hasta la implementación de la IVE, acceso a la tierra, juventudes, etc.

  5. Radio UNLa

    10/01/2024

    16:21

    Hace pocas semanas salió la "Recicloscopios 7". Los copiladores son Pablo Schamber, Francisco Suárez y Claudia Cirelli y lleva el sello de 3 universidades nacionales: UNLa, UNGS y UNQ. “Nos especializamos con los temas que tienen que ver con las figuras de los recuperadores urbanos, con su devenir histórico, con los modos en que fueron o son dejados a un lado, reprimidos, desconocidos, así como integrados a la gestión de los residuos”, contó Schamber, Dr en Antropología, investigador Conicet y docente de la UNQ y de la UNAJ. Y agregó: “Es una actividad realizada por un sector de la población que en general es marginal, desplazada de la posibilidad de encontrar empleo en actividades informales o changas y ni que hablar empleo formal y tienen sus particularidades. Por ejemplo, hay grupos migrantes del norte de áfrica que se dedican a la recuperación de chatarra en Barcelona”